Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Las cosas de wikileaks herederos de julian Assange

29/12/2021 06:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Daniel Domscheit-Berg, ex portavoz de WikiLeaks y antigua mano derecha de Julian Assange, informó que destruyó 3.500 documentos secretos, antes de que fueran publicados

Ex portavoz de WikiLeaks eliminó miles de documentos al dejar a Assange

 

Publicado: hace más de 20 años

 

Daniel Domscheit-Berg, ex portavoz de WikiLeaks y antigua mano derecha de Julian Assange, informó que destruyó 3.500 documentos secretos, antes de que fueran publicados. Se supone que lo hizo en el momento de dejar el sitio revelador para fundar su propia página rival, OpenLeaks.

 

Domscheit-Berg aseguró también que entre los documentos eliminados estaba la lista de las personas a las que se prohíbe abordar aviones en EE. UU. por razones antiterroristas. El ex portavoz dijo que destruyó los archivos por temor de que Assange no pudiera proteger a las personas que filtraron la información si estos datos eran publicados.

 

WikiLeaks ha confirmado la denuncia en Twitter, agregando que Domscheit-Berg también eliminó cinco gigabytes de datos vinculados a Bank of America, unas 20 organizaciones neo-nazis e información sobre más de un centenar de compañías de Internet.

 

Además WikiLeaks acusó a su ex socio de tener relaciones con grupos de ultraderecha y de colaborar con el FBI en su investigación contra Julian Assange y su portal web.

 

Daniel Domscheit-Berg dejó la web a finales del 2010, después de continuados enfrentamientos con Assange por su línea de dirección. A finales del año pasado Domscheit-Berg estableció su portal rival y en febrero publicó un libro sobre WikiLeaks y Assange.

 

Atribuyen a espías chinos y rusos las pérdidas económicas de EE. UU.

 

Publicado: 05 nov 2011 | 01:31 MSK

Última actualización: 05 nov 2011 | 18:35 MSK

 

En el medio de la crisis, marcada por un sinfín de olas de protestas por todo el país, la Oficina Ejecutiva de Contrainteligencia norteamericana presentó un informe al Congreso titulado ‘Espías extranjeros roban secretos económicos de Estados Unidos en el ciberespacio’, en el que imputa a una campaña de espionaje cibernético de China y Rusia todas sus desgracias.

 

En el preámbulo se destaca que “los chinos son los más activos y meticulosos en la realización de espionaje industrial”. Igualmente, algunas actividades para conseguir algunos datos económicos y tecnológicos en documentos confidenciales se atribuyen a los servicios de inteligencia rusos.

Solo en unl año fiscal, las agencias de Inteligencia norteamericanas se gastaron 54.000 millones de dólares en operaciones secretas

 

En el ambiente tenso que reina en EE. UU. por la alta tasa de desempleo que sigue aumentando y  por la inflación creciente, la Oficina prefirió acusar también a grandes empresas de ambos países de robar productos de investigación y desarrollo norteamericano. A su juicio, una vez sustraída esa información se “socava parte de la capacidad de EE. UU. de sobrevivir económicamente”.

 

“Por ejemplo —sugiere el informe—, los 10 agentes ilegales enviados por el Servicio de Información Extranjera ruso, detenidos en junio del 2010, estaban encargados de reunir información económica y tecnológica, demostrando la importancia de estos temas para Moscú”.

 

A continuación se revela que los especialistas admiten su incapacidad para identificar las fuentes de esos peligros: “Algunas de las notificaciones los vinculaban a la actividad de uno u otro patrocinador corporativo o gubernamental chino, pero la Comunidad de Inteligencia no ha sido capaz de atribuir muchas de estas intrusiones en los datos del sector privado a algún patrocinador estatal”.

 

Los aliados también espían

 

Los expertos suman a los dos principales ‘ciberenemigos’ a “determinados aliados y socios de EE. UU.”, que se aprovechan de su amplia gama de contactos con instituciones norteamericanas para obtener información confidencial sobre la economía y la tecnología. “Algunos de esos estados tienen una gran capacidad cibernética”, revela el informe que, por otra parte, no ofrece ningún detalle más al respecto.

 

Para colmo, distintos activistas políticos y sociales también pueden realizar espionaje industrial contra empresas e instituciones de EE. UU., según el documento. La tendencia actual, dice, es que los espías tienen cada vez más recursos y posibilidades, mientras que no se presta la atención adecuada a la protección de los datos.

 

Las pérdidas económicas por culpa del espionaje se evalúan en el informe como muy altas sin precisar las cifras. Los autores confiesan que prefieren evitar las especulaciones en este sentido.

 

Mientras tanto, solo en el año fiscal 2011, las agencias de Inteligencia norteamericanas se gastaron 54.000 millones de dólares en operaciones secretas y piden que se les apruebe un presupuesto de 55.000 millones para el próximo año.  A estas cifras hay que añadir el balance de gastos del Pentágono, con sus asignaciones de 24.000 millones de dólares para los programas de inteligencia militar en 2011.

 

Artículo completo en: http://actualidad.rt.com/actualidad/ee_uu/issue_31981.html

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
7045
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.