Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Eldiario.es escriba una noticia?

Urkullu asegura que Rajoy es "sensible" a cambios en la política penitenciaria tras el final de ETA

02/05/2018 18:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El lehendakari, Iñigo Urkullu, asegura en una entrevista en 'El País', la primera que concede en meses (la última en castellano fue en noviembre y en euskara en enero), que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es "sensible" a una modificación de la política penitenciaria aplicada a los presos de ETA tras la disolución definitiva, que será anunciada previsiblemente este jueves a las 18.00 horas a través de la BBC.

"Tanto el presidente como quienes gestionan la política penitenciaria son conscientes de lo que hablamos. Rajoy es sensible. El Gobierno siempre puso como condición para cambiar la política penitenciaria la disolución de ETA", manifiesta Urkullu, que en su llegada al pleno que celebra el Parlamento vasco este jueves ha declinado con una sonrisa hacer más comentarios hasta la declaración institucional que prepara para mañana una vez conocidos todos los detalles del final de la organización terrorista.

El lehendakari Urkullu mantiene un hilo de comunicación directo con La Moncloa en estos momentos cruciales de cara a la desaparición de ETA. Esas conversaciones incluyen una posición conjunta para fijar el mensaje de que "ETA nunca debió existir" pero el Gobierno vasco (apoyado también por el PSE-EE) defiende también que "dentro de la legislación penitenciaria vigente" se atienda el "deseo mayoritario de la sociedad vasca" y singularmente de la izquierda abertzale de "gestionar de otra manera" la política penitenciaria.

El plan de Urkullu, ya explicitado hace tiempo, supone limitar a 250 kilómetros el alejamiento máximo del País Vasco de los reclusos terroristas. "No supone un reagrupamiento", aclara el presidente vasco, que demanda también que ETA y sus reos no sólo reconozcan el daño causado, sino que éste fue "injusto". Urkullu hace extensivo también esa demanda a la izquierda abertzale, que durante décadas dio cobertura política la violencia.

El lehendakari también coordina esta gestión del final de ETA con el Gobierno de Navarra, dirigido por Uxue Barkos, de la coalición impulsada por el PNV Geroa Bai. Está previsto -aunque no decidido aún- que ambos mandatarios valoren de manera conjunta la declaración de la organización terrorista, un hecho hasta ahora desconocido. Si es así, ese mensaje institucional será simbólicamente en suelo navarro y no en la sede de las instituciones vascas en Vitoria.


Sobre esta noticia

Autor:
Eldiario.es (9123 noticias)
Fuente:
eldiario.es
Visitas:
3239
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.