Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ivaduval escriba una noticia?

Urgente: Para quienes desean continuar el avance del audiovisual ecuatoriano.

17/10/2009 15:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Hay un serio riesgo de que el Consejo de Cine desaparezca

Hay un embate de varios gestores culturales que plantean que el proyecto de Ley de Cultura crea beneficios injustos para el cine y el audiovisual. Hay asambleístas muy sensibles al pedido de que se elimine al Instituto del Audiovisual en el texto de la LEY DE CULTURA que tramita la Asamblea.

Hay una agenda de reuniones en varias ciudades propuesta por la Comisión especial de la Asamblea Nacional, que es la siguiente:

- Riobamba - Octubre 12 - Lugar: municipio - 9H00 en adelante

- San Antonio de Ibarra - Octubre 16 - Lugar: municipio - 9H00 en adelante

- Santo Domingo de los Sáchilas - Octubre 17 - Lugar: Por confirmar - 9H00 en adelante

- Guayaquil - Octubre 19 - Lugar: Banco Central - 9H00 en adelante

- Puyo - Fecha por confirmar - Lugar por confirmar

- Cuenca - Octubre 20 - Lugar: Casona Universitaria - 9H00 en adelante

- Quito (Cierre Foro ­ Asambleas Provinciales)

Octubre 24 - Salón de la Asamblea Nacional - 9H00 en adelante

Nuestro principal argumento es que la Ley NO crea una nueva institución para el cine y el audiovisual, sino que TRANSFORMA una que ya existe. Por tanto no habrá creación de nueva burocracia.

Hay un serio riesgo de que el Consejo de Cine desaparezca.

QUE NECESITAMOS HACER

1. Recolectar firmas en la carta más abajo para enviársela al presidente de la Comisión Especial.

2. Organizar delegaciones que asistan a las reuniones en al menos Guayaquil, Cuenca y Quito para defender públicamente en esas asambleas nuestras propuestas.

CARTA QUE SE LE ENVIARA AL PRESIDENTE DE LA COMISION ESPECIAL

Ecuador, a 14 de octubre de 2009

Sr. Lcdo.

MARCO MURILLO ILBAY

Presidente de la Comisión Especial de la Asamblea Nacional

Para el tratamiento de la Ley de Cultura

Presente.-

Los abajo firmantes, profesionales del cine y el audiovisual del Ecuador (directores, productores, camarógrafos, técnicos, actores, directores de fotografía, directores de arte, realizadores comunitarios, continuistas, eléctricos, asistentes de dirección, asistentes de producción, docentes, críticos, directores de festivales de cine, de muestras itinerantes, etc.) hacemos llegar a usted, y por su intermedio a la Comisión Especial de Discusión de la Ley de Cultura de la Asamblea Nacional, la presente carta de respaldo a la gestión del Consejo Nacional de Cinematografía ante la Asamblea Nacional, que se expresa en los siguientes puntos:

1. La Actual Ley de Fomento del Cine Nacional (aprobada en febrero de 2006) es fruto de 30 años de gestión, desde 1978, de los cineastas y profesionales del audiovisual del Ecuador. Por lo tanto representa un triunfo histórico del sector y de la cultura ecuatoriana en general que debe recogerse y ampliarse en la nueva Ley de Cultura.

2. La Ley de Fomento del Cine Nacional creó el actual Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador. Este Consejo, de acuerdo al proyecto de Ley de Cultura del Ejecutivo, cambiaría de nombre al de Instituto Nacional del Audiovisual. Siendo que las competencias fundamentales de este Instituto ya están definidas por la actual Ley de Cine, y se conservan en el proyecto de Ley de Cultura, apoyamos el cambio de denominación.

3. Entendemos por tanto que NO se está creando una nueva institución, sino que la Ley plantea la transformación de una que ya existe en la actualidad. El Instituto del Audiovisual no implica la creación de nueva burocracia, sino el uso del personal técnico y calificado que labora actualmente en el Consejo Nacional de Cinematografía..

4. Entendemos a su vez, que la denominación ³audiovisual² incluye, como concepto más amplio, a lo cinematográfico, de ahí que el Consejo Nacional de Cine sea la base para el Instituto del Audiovisual.

5. La gestión del Consejo Nacional de Cinematografía ha aportado una nueva práctica de gestión de recursos públicos para la cultura ecuatoriana al implementar, por tres años consecutivos, un proceso técnico y transparente de asignación de recursos a través de concurso público con jurados independientes. De tal forma que para el sector se han eliminado prácticas clientelares y corporativistas que lamentablemente caracterizan todavía a otras instituciones.

6. La gestión de los tres años de vida del Consejo Nacional de Cinematografía ha permitido la ejecución de proyectos de toda índole en 15 provincias del país; la generación de 1200 empleos directos; la inversión de más de 3 millones de dólares a favor de la producción nacional independiente (tal como lo manda la Constitución de Montecristi) la realización de 103 proyectos en distintas áreas y categorías con temáticas que abordan la migración, la historia socio política del país, la reinterpretación y recuperación de figuras, íconos y personajes de la cultura local y nacional, la realización de historias intimistas, temas de jóvenes y adolescentes, entre otros, mientras más de 100.000 espectadores han asistido a las funciones de proyectos apoyados por el Consejo de Cine, las cuales han llegado a lugares como Borbón, Bolívar, San José de Chamanga, en la provincia de Esmeraldas, así como en ciudades en las que ya no existen salas de cine como Cañar, Zaruma, Tena o Macas, tanto como comunidades Záparas, Cofanes o Secoyas en la provincia de Sucumbíos.

7. A su vez la actual Ley de Cine ha permitido la inserción del Ecuador en circuitos internacionales, visibilizando las culturas e identidades locales al mundo.

8. De igual forma expresamos en esta comunicación que consideramos justa y apoyamos por tanto la aspiración de los representantes de otras actividades culturales y artísticas, que buscan la creación de una institucionalidad pública que fomente y apoye los procesos creativos en el Ecuador y que tal institucionalidad debe estar recogida y planteada con claridad en la Ley de Cultura finalmente aprobada.

9. Consideramos, de igual modo, que la Ley finalmente aprobada debe tener carácter orgánico y que su denominación debe apelar a las distintas Culturas que pueblan el Ecuador.

Por todos estos motivos y porque nuestro sector se ha convertido en un importante generador de empleo, de diversidad cultural, de soberanía audiovisual, de resistencia frente al embate incontrolable de contenidos enajenantes; así como por la necesidad de contar con una institución técnica especializada en el ámbito audiovisual que haga frente a los desafíos de orden mundial planteados por la globalización, que usa el audiovisual como su principal herramienta de expansión, consideramos y solicitamos a los

Asambleístas en general y a los miembros de la Comisión Especial de Discusión de la Ley de Cultura en particular, que cumplan con el desafío histórico de dotar a la cultura ecuatoriana del Instituto Nacional del Audiovisual fortaleciendo y acogiendo las propuestas realizadas por el Consejo Nacional de Cinematografía.

Firma:

Michael Endara C.I. 0908929110

michael@escueladecinedeguayaquil.com


Sobre esta noticia

Autor:
Ivaduval (70 noticias)
Visitas:
2880
Tipo:
Suceso
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.