¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juanfer Yépez escriba una noticia?
Saludos amigos del otro lado del monitor en este día queremos dejar de lado por un momento los temas agradables como el anime, cosplay, videojuegos y demás para hablar de uno muy negativo que lamentablemente aqueja a varios otakus en todas partes del mundo: el Bullying. Creo que a estas alturas todos saben cual es el significado de esta palabra y de sus nefastas implicaciones, sin embargo, creo que es conveniente hablar un poco acerca de este problema.
Según Wikipedia "Bullying es cualquier forma de maltrato psicológico, verbal o físico producido entre escolares de forma reiterada a lo largo de un tiempo determinado tanto en el aula, como a través de las redes sociales, con el nombre específico de ciberacoso".
Este acoso ha sido común a lo largo del tiempo pero es desde hace pocos años que se le ha dado un nombre y se ha dedicado extensos estudios acerca del tema, sin embargo, no solo en las escuelas o colegios nos encontramos con este problema ya que dentro de una comunidad como la otaku también podemos encontrar casos de acoso y abuso, los cuales en muchos casos, provienen de gente que pertenece a la propia comunidad, haciendo aún más grave el problema. Y es que si la propia gente que se supone tiene tus mismos gustos y preferencias te agrede, cómo podemos esperar que otros ajenos a esta comunidad no lo hagan también?
Quizás en la actividad donde más se percibe este acoso es entre quienes paractican el cosplay. Famoso es el caso del cosplayer canadiense Frank Wolf, quien presuntamente, cansado del ciber acoso sufrido durante años, decidió quitarse la vida en 2013.
En Ecuador y Sudamérica en general, no estamos exentos del bullying, solo hay que recordar como los muros de Facebook arden en llamas atacando brutalmente a tal o cual cosplayer por haber usado un traje en particular. Lo peor de todo es que en la mayoría de los casos todas las críticas giran en torno a un tema tan banal como la apariencia física como sí para dedicarte a esta actividad tuvieras que ser una especie de modelo. Mi opinión, es que el cosplay es una actividad que debe ser disfrutada a la par que respetada por la gente, tanto por aquellos que lo practican como los que no ya que se necesita tener una fuerza interna muy grande para decidir homenajear a un personaje en medio de una sociedad que no tiene pleno conocimiento acerca de lo que significa ser un cosplayer. Por otra parte, la sana competencia entre cosplayers es buena ya que ayuda a que cada persona mejore en este arte pero de ninguna manera debe ser una excusa para agredir a un colega sino todo lo contrario debe ser un medio para crear y fortalecer amistades.
Por lo expuesto anteriormente, Conexion Anime Paradise ha decidido unirse a la campaña STOP BULLYING! creada por los chicos de Doragon No Kyoen para crear conciencia sobre este problema y queremos invitarles a todos ustedes, nuestros queridos lectores, a que se unan también. Como pueden hacerlo?... Se los explicamos a continuación:
Todos quienes deseen apoyar esta campaña únicamente deben enviar una fotografía de ustedes mismos con un cartel con la leyenda STOP BULLYING! al mail: conexionanimeparadise@gmail.com y listo. La fotografía puede ser con cosplay, junto con sus amigos, con su novi@ y/o pareja, con su mascota, etc, en otras palabras como ustedes lo deseen teniendo en cuenta no incluir nada vulgar u obsceno. No olviden incluir su nombre, edad y de donde provienen. La fecha para enviar las fotos es desde el 14 de abril hasta el 14 de mayo de 2014. Todas estas fotos se compartirán en el muro de la página de Facebook de Doragon No Kyoen y las más originales se publicarán en Conexion Anime Paradise dentro de una entrada especial sobre esta campaña. Pueden participar personas de todas partes del mundo.
Pues bien chicos agradezco de antemano a quienes nos brinden su apoyo y les recuerdo que únicamente uniendonos y gritando al mismo tiempo STOP BULLYING! podremos acabar con este horrible mal... Hasta la próxima!