¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cerebrito escriba una noticia?
TweetAnsiedad ?
Trastorno de Ansiedad Generalizada
Epidemiología de los Trastornos de Ansiedad
Los Trastornos de Ansiedad son los padecimientos mentales más frecuentes y el Trastorno de Ansiedad Generalizada mas común en la comunidad. Se ha estimado una prevalencia a lo largo de la vida del 4 al 8% y una prevalencia actual del 3%.
Se estima que se presenta cualquier trastorno de ansiedad a traves de la vida del 25%.
En relación a las edades más tempranas, los trastornos de ansiedad son los diagnósticos más comunes en la infancia y adolescencia con una prevalencia del 9% en edad pediátrica y del 17% en adolescentes.
Los trastornos Generalizados de Ansiedad de inicio precoz es un predictor significativo de fracaso escolar, embarazos no deseados y fracaso matrimonial.
Es más frecuente en mujeres (Proporción mujer:hombre 2:1), en pacientes con una historia familiar de ansiedad y depresión, en personas que han estado casadas con anterioridad (viudos, separados, divorciados), amas de casa y desempleados y poblaciones con alguna desventaja social ( minorías étnicas, bajo nivel socioeconómico y de educación).
La edad más frecuente de inicio del Trastorno Generalizado de Ansiedad es entre los 20 y 30 años de edad y está en relación con el incremento en los factores estresantes crónicos a lo largo de la vida.
Desarrollo del Trastorno de Ansiedad (Etiopatogenia)La angustia en la existencia humana es un factor primordial para el desarrollo del Trastorno Generalizado de Ansiedad
A nivel conductual, el potencial ansiógeno de las relaciones familiares (sobreprotección paterna o negligencia, relaciones altamente conflictivas), acontecimientos vitales (experiencias traumáticas y negativas, pérdidas parentales precoces, sucesos peligrosos o amenazantes).
Se ha relacionado con los sistemas serotoninérgicos y gabaérgicos. Existe un estado hiposerotoninérgico y una disminución en la sensibilidad de los receptores GABA periféricos y en el lóbulo temporal izquierdo.
También se ha relacionado a la Amígdala cerebral como el lugar central de la respuesta de ansiedad.
Cuadro Clínico del Trastorno Generalizado de Ansiedad
Los síntomas clínicos del Trastorno Generalizado de Ansiedad es la preocupación excesiva, profunda e Incontrolable que lo va a diferenciar de otros trastornos de ansiedad. Esta ansiedad es fluctuante y persistente y no se encuentra limitada ni relacionada a circunstancias ambientales. Los individuos que la presentan presentan irritabilidad, inquietud y dificultad para concentrarse y dormir. También presentan síntomas de somatización como tensión motora, manos frias y húmedas, sequedad de boca, sudoración, diarrea y nauseas.
Para poder establecer el Diagnóstico de Trastorno de Ansiedad Generalizada, se requiere de una duración mínima de 6 meses, aunque algunos autores consideran pertinente una duración de al menos 1 mes.
Evolución del Trastorno de Ansiedad GeneralizadaAlrededor de una tercera parte de los pacientes no solicitan ayuda y un alto porcentaje que si solicita ayuda terapéutica es vista por los diversos médicos sin llegar a establecerles un diagnóstico certero. Esto puede ser debido a que solamente el 13% de los pacientes con Trastorno de Ansiedad Generalizada, presentan como síntoma principal a la ansiedad, lo que dificulta aún más poder establecer como un trastorno emocional.
El Trastorno de Ansiedad Generalizada es el que es menos probable que tenga una remisión espontánea y se caucula una duración superior a los 5 años, pudiendo llegar hasta los 20años de duración.
El Trastorno de Ansiedad Generalizada se asocia (comorbilidad) a otros trastornos como el Trastorno de Angustia, depresión, somatización, fobia social, trastornos de personalidad y abuso de alcohol.
La comorbilidad del Trastorno de Ansiedad Generalizada es del
La depresión mayor es el trastorno más frecuente encontrado hasta en un 62% y se presenta a los 18 meses de iniciado el trastorno de ansiedad generalizada. Se estima que un 90% de los pacientes presentará otro cuadro psiquiátrico.
El Trastorno de Ansiedad Generalizada se asocia a enfermedades médicas como el Síndrome de Colon Irritable, colutis ulcerosa, diabetes mellitus y el síndrome de fatiga crónica.
Tratamiento del Trastorno de Ansiedad GeneralizadaEl manejo requiere del Apoyo Psicológico y de fármacos. El manejo Psicológico incluye técnicas de relajación, meditación, terapia congitivo-conductual.
Alrededor del 50% de los pacientes recuperan su funcionamiento normal después de la intervención Psicológica.
Entre los medicamentos que se han empleado para el tratamiento del Trastorno de Ansiedad Generalizada están las benzodiazepinas, buspitona y antidepresivos, antihistaminicos con propiedades sedantes y los bloqueadores beta adrenérgicos para los síntomas físicos de ansiedad.
Es importante acudir con un médico y psicólogo con experiencia en el Manejo de los Trastornos de Ansiedad Generalizada.
From Neuropediatria, Conducta, Aprendizaje y Electroencefalografía, post Trastorno de Ansiedad Generalizada