Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que El Jas escriba una noticia?

Las últimas tendencias, corrientes y vanguardias de las Artes Plásticas en el Ecuador en el Siglo XX

10/09/2009 01:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como nace Equis Cultura

ANTECEDENTES HISTORICOS

Situándonos en el panorama histórico y sociológico del Arte y la Cultura en el Ecuador, podemos tomar las tres décadas finales del siglo XX, en las cuales se definen claramente tendencias y vanguardias que inciden con su postura ideológica en la conformación de una nueva cultura con un contenido más autentico ante la decadencia del romanticismo europeo que subsiste hasta bien entrado el siglo XX en el país.

EL TRÁNSITO DE LAS TENDENCIAS Y VANGUARDIAS

En la década de los años sesenta la corriente indigenista establecida se va transformando en tendencias precolombistas identitarias así como grupos como van de artistas plásticos tales como Iza, Unda, los tzansicos, asumen otras posiciones en las cuales cuestionan al sistema desde su personal óptica, por las situaciones comunicacionales de la época muchos de estos hechos culturales pasan desapercibidos por la gran mayoría de la población y son las élites sociales las únicas con un acceso a ellas las mismas que fácilmente neutralizan las intenciones estéticas subversivas. En la década de los setenta se incorporan nuevos elementos a las antiguas tendencias que van pasando a ser parte de lo establecido culturalmente en el país, los aburridos ochenta son testigos de la eclosión de nuevas generaciones con otros intereses y visiones muy particulares del mundo el acceso al arte en parte se ve masificado lo cual permite llegar con fuerza en la intencionalidad estética de los jóvenes artistas que formados en la antigua escuela empiezan a romper muchos de los cánones y preceptos reduccionistas de la cultura oficial de la época.

CONFORMACIÓN DEL GRUPO EQUIS CULTURA

Este movimiento se va gestando entre compañeros de estudios en el Colegio Universitario de Artes Plásticas, en medio del trabajo creativo en talleres y el dialogo enriquecedor con buenos maestros, con artistas que si bien se habían formado a la sombra de una estética política de izquierda necesaria para su época, en esos momentos proponían alternativas artísticas e intelectuales innovadoras.

Equis Cultura surge como un movimiento contracultural que se opone a lo establecido utilizando el graffiti como un canal de comunicación para masificar su mensaje y su filosofía contestataria e irónica en contra de lo establecido,

OBJETIVOS INICIALES DE EQUIS CULTURA

El grupo como tal tiene como objetivo principal desvirtuar la estética decadente y la doble moral del arte, pretendiendo masificar sus mensajes plásticos y literarios entre la gran parte de población que no tiene acceso a ella, el arte y la cultura en esos momentos eran objetos suntuarios para complacer los gustos pequeños burgueses de las clases acomodadas una minoría de la población, políticos, banqueros, religiosos y otros ladrones iguales o peores.

MIEMBROS DEL GRUPO EQUIS CULTURA

Entre quienes conformarian posteriormente X Cultura puedo citar a Edwin Becerra, Fernando Gonzáles, Gregory Salazar, Wilson Javier Villacís Ponce, Ángel Alfredo Romero León, Antonio Romoleroux, y un Juan Acosta, el “Jas”, vinculado tempranamente con movimientos de vanguardias literarias, posteriormente se integrarían amigos de la facultad de artes como Luis Salazar, Virginia De Vigñi, así como múltiples artistas populares y espontáneos que colaboraron activamente con el grupo pero no fueron parte de él.

En un inicio amanecen admiradas las paredes de Quito con extrañas frases, los transeúntes desprevenidos en rutinaria ida o vuelta del trabajo sonríen al leer cosas como:

Demos entre todos una patada a esta burbuja gris

(los poderosos nuevamente asesinan a Sucre)

la historia me absorberá

antes de apagar la luz ponte un rostro y márchate

En este País del Pasado la Gente del Presente vive matando el Futuro

No dejes que imaginarias redes limiten tu imaginación VUELA

Si el sistema te jode come galletas

Asno tado que eres un cerdo tado

Critico: parásito que vive del artista

Viva la huelga y tu ñaña

VOLAR ES UN ACTO INTRASCENDENTE DE ANGELES, DIABLOS Y AVES MIGRATORIAS

Cuando tenia las respuestas a la vida, me cambiaron las preguntas...

Grafittis que van alterando poco a poco la franciscana paz de la carita de dios, surgen por generación espontánea numerosos grupos de grafitteros inspirados en Equis Cultura y en otro que inicialmente manejo un discurso poético y que fue Truco Palabra grupo al cual Acosta, perteneció í y el cual propuso en un inicio el graffiti como un canal entre los productores y receptores del mensaje cultural innovador estético, como el de editar sus pensamientos sin la censura ni el oprobio de aquel dicho las pared y la muralla es el papel del canalla.

ACTIVIDADES FORMALES DEL GRUPO

El grupo Equis Cultura va pasando de su informalidad inicial del graffiti y sus exposiciones al aire libre a una planificada agenda cultural en la cual inician numerosa exposiciones al aire libre en su afán de sacar el arte a las calles e igualmente trata de iniciar ciclos de exposiciones en diferentes núcleos de casas de las culturas del país esta última experiencia es desalentadora ya que las trabas burocráticas y la inoperancia de los conceptos preestablecidos de los sabios de siempre pretenden silenciar u opacar las propuestas contestatarias del grupo por considerarlas peligrosamente libertarias.

Pretendiendo mantener la unión del grupo y la fuerza del mensaje inicial se crea el Punto Equis una galería informal que sobre la venta pretende inicialmente exponer las obras pero que de acuerdo al signo de su tiempo sufre la debacle del mercantilismo voraz y va perdiendo su identidad primigenia.

El movimiento artístico “Equis Cultura” surge a finales de los años ochenta como una manifestación contracultural que propone una oposición a lo establecido dentro de la plástica y la literatura contemporánea ecuatoriana dando alternativas creativas de expresiones artísticas libres y desinhibidas.

Se puede planificar una investigación vertical del grupo Equis Cultura relacionándola con los cambios históricos, políticos, sociales y económicos que se producen en el país y el mundo y que marcan una época, …caída del socialismo con el simbólico derrumbe del muro de Berlín, fortalecimiento de los grupos islámicos antioccidentales, la debacle socioeconómica del país (los poderosos nuevamente asesinan a Sucre), caracterización detallada de las corrientes culturales en boga en las postrimerías del Siglo XX, todo sujeto a la importancia de ser parte importante de una transición no sólo de fin de siglo si no de fin de un milenio e inicio de otro, un momento en el tiempo en el cual la ciencia y la tecnología hacían sentir a la humanidad omnipotente e invulnerable.

En esencia. el desarrollo de la presentación del grupo se debe ver íntimamente vinculado a los procesos sociales históricos de nuestro país y el mundo.


Sobre esta noticia

Autor:
El Jas (6 noticias)
Visitas:
8553
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.