¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cultura Candente escriba una noticia?
Saad Nazih, el artista marroquí que plasma el mundo de los sueños y la psicología humana
El mundo de los sueños, la mitología y la psicología, son disciplinas que siempre han mostrado un fuerte vínculo entre ellas. Y un claro ejemplo de la estrecha relación que dichos campos mantienen entre sí, fue la publicación, en 1899, de la mundialmente conocida Interpretación de los sueños de Sigmun Freud, padre del psicoanálisis y el neurólogo más influyente de la Historia.
Se trata de un campo muy fascinante, del que aún se han obtenido muy escasos resultados, motivo por el que son muchas las personas interesadas en lo onírico. ¿Por qué? Quizás porque, a través de un sueño o pesadilla, nuestro subconsciente trata de alertarnos o expulsar aquello que nos inquieta, entristece o traumatiza (aunque seamos completamente desconocedores de ello). Por esta razón, no es de extrañar que se haya escrito un gran volumen de ensayos y libros al respecto, los cuales, en mayor o menor medida, tratan de dilucidar estas cuestiones que tanta curiosidad nos suscitan.
Pero no sólo médicos y escritores han querido dar fe, a lo largo de la Historia, de la importancia de los estímulos y respuestas de nuestro subconsciente. La pintura, por su parte, ha sido, desde hace siglos, el expositor perfecto de todo tipo de emociones psicológicas, tanto reales, como ficticias. Tanto es así que, entre los diversos estilos y temáticas artísticas que existen en el arte, el surrealismo ha sido uno de los más demandados y famosos de la Historia.
Prestigiosos artistas como René Magritte, Joan Miró, Salvador Dalí o Frida Khalo, entre otros, pasaron a la posteridad gracias a una pintura en la que la psicología, lo onírico, lo real, lo ficticio y la belleza, se aunaron en perfecta armonía, obteniendo, como resultado, las obras de arte más influyentes de los últimos tiempos.
Sin embargo, tal y como la psicología, la neurociencia y el psicoanálisis continúan evolucionando en la actualidad, el surrealismo pictórico no es cosa del pasado, de modo que muchos artistas contemporáneos vuelcan sus más íntimas pulsiones y emociones a través de su arte.
A modo de grito desgarrador desde lo más profundo del alma, Saah concibe la obra de arte como el método ideal para aunar conceptos poéticos y filosóficos de la existencia humana
En este sentido, Saad Nazih es un buen ejemplo de ello. Apasionado de la psicología humana y todo lo que a ésta concierne, este pintor marroquí se debate constantemente entre el mundo real y el mundo de los sueños, y lo hace de un modo elegante, bello y fascinante.
Intriga, angustia, soledad, miedo e incluso locura, son algunos de los sentimientos que mejor definen su trabajo. Tonos oscuros, contrastes y una técnica implecable, hacen de cada obra un atractivo visual y mental en sí mismo; y no es de extrañar, pues se tratan de pinturas con las que, en algún momento de nuestra vida, nos hemos sentido o nos sentiremos identificados.
A modo de grito desgarrador desde lo más profundo del alma, Saah concibe la obra de arte como el método ideal para aunar conceptos poéticos y filosóficos de la existencia humana. En pocas palabra: posibilita la presencia de una faceta atrayente y estéticamente bella fruto de situaciones y sentimientos realmente dolorosos para el ser humano.
El presente artículo recoge algunas de las obras más destacadas de su repertorio. ¡Disfrútenlas!
Vísita el artículo en el portal original: http://www.culturacandente.org/surrealismo-saad-nazih/
Disfruta, a su vez, de las últimas novedades de arte y cultura en Cultura Candente.