¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Monge Loco escriba una noticia?
El proceso de distribución de plazas en 101 colegios fiscales de la sierra empezará de nuevo mañana
El sorteo de 25 439 cupos se anuló
En las afueras del Ministerio de Educación. 200 personas reclamaron ayer que se anulara el sorteo. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO
Tiempo de lectura: 9'12'' | No. de palabras: 1380Tamaño de Letra: A A ARedacción Sociedad
sociedad@elcomercio.comPOLÉMICA | MARTES 27/07/2010 Después de que unas 200 personas protestaran en las afueras del Ministerio de Educación, la responsable de esa Cartera de Estado, Gloria Vidal, declaró ayer anulado el sorteo de cupos para octavo año de básica.
Mañana empezará de nuevo el proceso de inscripción, de acuerdo con un cronograma establecido según las calificaciones de los postulantes (ver cuadro).
El nuevo cronograma
Vidal señaló que los padres de familia que ya compraron los uniformes para sus hijos, deben acercarse a cada plantel para que les devuelvan el dinero. De no ser así, se puede denunciar a la institución en las direcciones provinciales de Educación.
Desde las 08:00 de ayer, las protestas por el sorteo de cupos para octavo de básica se registraban en las afueras del Ministerio de Educación. Los padres de familia no solo reclamaban porque sus hijos aún no tenían asegurado un colegio. Los que sí lograron un cupo pedían que no se anulara el sorteo.
Con una pancarta, David Zapata, de 12 años, protestó porque no le quiten la plaza que, hasta la semana pasada, tenía en el Instituto Nacional Mejía. “¿Qué tal si en un nuevo sorteo no salimos en ningún colegio?”, preguntó.
CIFRA
54 653 estudiantes.Postularon para ingresar al octavo de básica, pero se sortearon 25 439 cupos.
En la av. Amazonas y Juan Pablo Sanz, padres e hijos gritaban que “se respeten las listas”, en referencia a los nombres que salieron favorecidos en el sorteo electrónico de cupos, el 16 de junio pasado. El 23 de este mes, el Ministerio de Educación retiró de su portal web el listado.
Cuando Fausto Montenegro visitó la página, ya no encontró la lista que hace unos días imprimió. Su hija Lizeth logró un cupo en el Colegio 24 de Mayo y por eso ya compró los uniformes. “Queremos saber qué va a pasar . Estamos preocupados& #148; , dijo.
Los manifestantes quisieron ingresar al edificio, pero el resguardo policial lo impidió. También intentaron bloquear la calle y propusieron caminar hacia el Palacio de Gobierno. Sin embargo, no había organización.
Pese a los reclamos, no hubo respuesta hasta las 15:30. A esa hora, la Ministra convocó a una rueda de prensa. Vidal sostuvo su declaración del jueves pasado en torno a la alteración en el listado de los beneficiados, después de que se hiciera el sorteo.
Señaló que se presume que los funcionarios del área de Informática del Ministerio fueron los responsables.
Paúl Andrade, de dicho departamento, quien estuvo junto a la viceministra Cecilia Freire la tarde del sorteo, dio su versión. El funcionario señaló que no hubo trampa. “No se cobró por asignar cupos o favorecer a alguien por alguna conveniencia”.
Andrade argumentó que el Departamento de Sistemas tuvo poco tiempo para organizar el sistema y por eso hubo errores. Eso, agregó, fue notificado a la Ministra mediante un informe.
El 26 de mayo, la subsecretaria de Desarrollo, Verónica Falconí, le envió un correo electrónico con la disposición de organizar el sistema para la pre inscripción en línea y el sorteo electrónico. Todo debía estar listo en 19 días, para que el 14 de junio empezara el proceso. Pero Andrade explicó que un sistema de esa magnitud debe planificarse con cuatro meses de anticipación.
El mismo día que empezaron las inscripciones en los colegios, los rectores recién tuvieron una capacitación sobre el tema. Mientras que el día del sorteo, Mercedes Loachamín, rectora del colegio Simón Bolívar, detectó que el sistema asignó menos cupos de los disponibles. Esa tarde, dijo, preguntó qué sucedía a los funcionarios. Pero Andrade señaló que ese momento se arregló la falla y se asignaron las plazas que faltaban.
Los rectores de los colegios de Quito se reunieron con la directora provincial, Norma Alvear. Una de las ideas para cubrir las demandas de los alumnos que van a octavo de básica, dijo, es crear ese nivel en escuelas que solo tienen primaria.
La protesta tuvo eco en la Sierra Centro
La presión social por un cupo en establecimientos educativos considerados de prestigio, es alta en Tungurahua y Chimborazo. Este problema, obligó a los directores provinciales de Educación a adoptar acciones de emergencia que no satisficieron a los perjudicados.
En Tungurahua, 540 estudiantes se quedaron sin cupo. La directora de Educación, Rosario Mazón, prometió reubicarlos en otros colegios y ofreció publicar las nuevas listas ayer. “Se tomará en cuenta en lugar donde viven. Se buscará un cupo para todos. Por ahora no se puede precisar cuántos cupos había en esta provincia”, dijo Mazón.
Y añadió: “Existió corrupción en la inscripción de alumnos por parte de algunos padres de familia. Como requisito se debía presentar el lugar donde se reside registrado ante un Notario. Cuando se realizó la inspección se encontraron casos como el de ocho alumnos cuyo domicilio era el mismo. Esto lo denunciaremos ante las autoridades”.
En Ambato, los colegios Hispano América, Guayaquil, Ambato y Bolívar son los más solicitados. La hija de Gloria Pérez, por ejemplo, no fue favorecida en el sorteo. “Vivo en el sector de Cashapamba. Según la sectorización mis hijos deberían estudiar en el Ambato o Rumiñahui, pero nada de eso se respetó”.
Como ella, una docena de padres de familia acudió el viernes pasado al despacho de la Directora de Educación para pedir explicaciones. Allí, la funcionaria les dijo que los establecimientos donde serán reubicados sus hijos son el colegio Blanca Martínez de Tinajero, Neptalí Sancho, Tirso de Molina y el Instituto Técnico Agropecuario Luis A. Martínez. Eso no gustó a muchos. La distancia es el inconveniente.
En Chimborazo, los problemas son similares. Más de 450 estudiantes no fueron favorecidos en el sorteo. En esa provincia se ofertaron 1 519 cupos: 180 en el colegio Edmundo Chiriboga, 416 en el Tecnológico Riobamba, 180 en el Carlos Cisneros, 199 en el Juan de Velasco, 330 en el Pedro Vicente Maldonado y 214 en el Isabel de Godín.
Juan Barreno es uno de los padres afectados. Según él, hace un mes consiguió un cupo en el Colegio Maldonado. “Con la nueva modalidad inscribí a mi hijo por Internet en tres colegios, pero en el sorteo no fue favorecido. Las autoridades no respetaron la zonificación”.
La protesta tuvo eco en la Sierra Centro
La presión social por un cupo en establecimientos educativos considerados de prestigio, es alta en Tungurahua y Chimborazo. Este problema, obligó a los directores provinciales de Educación a adoptar acciones de emergencia que no satisficieron a los perjudicados.
En Tungurahua, 540 estudiantes se quedaron sin cupo. La directora de Educación, Rosario Mazón, prometió reubicarlos en otros colegios y ofreció publicar las nuevas listas ayer. “Se tomará en cuenta en lugar donde viven. Se buscará un cupo para todos. Por ahora no se puede precisar cuántos cupos había en esta provincia”, dijo Mazón.
Y añadió: “Existió corrupción en la inscripción de alumnos por parte de algunos padres de familia. Como requisito se debía presentar el lugar donde se reside registrado ante un Notario. Cuando se realizó la inspección se encontraron casos como el de ocho alumnos cuyo domicilio era el mismo. Esto lo denunciaremos ante las autoridades”.
En Ambato, los colegios Hispano América, Guayaquil, Ambato y Bolívar son los más solicitados. La hija de Gloria Pérez, por ejemplo, no fue favorecida en el sorteo. “Vivo en el sector de Cashapamba. Según la sectorización mis hijos deberían estudiar en el Ambato o Rumiñahui, pero nada de eso se respetó”.
Como ella, una docena de padres de familia acudió el viernes pasado al despacho de la Directora de Educación para pedir explicaciones. Allí, la funcionaria les dijo que los establecimientos donde serán reubicados sus hijos son el colegio Blanca Martínez de Tinajero, Neptalí Sancho, Tirso de Molina y el Instituto Técnico Agropecuario Luis A. Martínez. Eso no gustó a muchos. La distancia es el inconveniente.
En Chimborazo, los problemas son similares. Más de 450 estudiantes no fueron favorecidos en el sorteo. En esa provincia se ofertaron 1 519 cupos: 180 en el colegio Edmundo Chiriboga, 416 en el Tecnológico Riobamba, 180 en el Carlos Cisneros, 199 en el Juan de Velasco, 330 en el Pedro Vicente Maldonado y 214 en el Isabel de Godín.
Juan Barreno es uno de los padres afectados. Según él, hace un mes consiguió un cupo en el Colegio Maldonado. “Con la nueva modalidad inscribí a mi hijo por Internet en tres colegios, pero en el sorteo no fue favorecido. Las autoridades no respetaron la zonificación”. Fuente el comercio.