¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?
En la cita Correa aseguró que “hay conspiraciones en marcha”, haciendo creer que su liderazgo litúrgico encarna una lucha contra el mal
________________________________________________________________________________________
Mis lectores con capacidades visuales diferentes y quienes deseen descargar gratuitamente en archívo de audio de esta opinión pueden hacerlo en:
http://www.megaupload.com/?d=9ZLUG6JY
________________________________________________________________________________________
Dos hechos curiosos marcan el escenario político en esta semana: las declaraciones del flamante presidente Juan Manuel Santos de Colombia, y los desencuentros en torno a la Cumbre ‘ plurinacional’ del ALBA en el Ecuador que se celebró sin grupos indígenas autónomos. Ambos sucesos tienen como eje central un discurso de conflicto que marca una ruta de anulación del ‘ otro’ .
Las consecuencias podrían conducir a una radicalización del discurso de los movimientos sociales que cada vez están más distantes de las agendas de ambos gobiernos. En todo caso, el Estado es el tractor que debe convertir una acción colectiva en una estructura de cooperación democrática, absorbiendo el conflicto social y procesando la confrontación en el aumento de los umbrales de tolerancia política movilizacional.
El caso colombiano es diferente por las vinculaciones de la guerrilla con el narcotráfico y el terrorismo; sin embargo el discurso de intimidación usado por el mandatario electo aleja toda posibilidad de negociación y de solución por vías pacificas, y aumenta las posibilidades de desatar una confrontación armada con los elevadísimos costos facturados en vidas humanas.
Que no se reproduzca una estrategia de esta naturaleza en nuestro país. Lo contrario presenta un escenario de derrota política anticipada para el régimen. La reciente cita del ALBA para celebrar la plurinacionalidad sin la presencia de la CONAIE mina la ruta de una reconciliación coyuntural del oficialismo con los movimientos sociales más representativos desde el indigenismo al obrerismo en el Ecuador y desata las aspiraciones de un gobierno parecido al sandinista en Nicaragua -lugar en donde se reclama la afiliación al partido gobernante de todo funcionario público al estilo del leninismo comunista de Cuba y Venezuela.
El discurso de intimidación usado por el mandatario colombiano electo aleja toda posibilidad de negociación y de solución por vías pacificas
En la cita Correa aseguró que ‘ hay conspiraciones en marcha’ , haciendo creer que su liderazgo litúrgico encarna una lucha contra el mal; para Chávez ‘ cuesta mucho entender a un movimiento indígena que salga a enfrentar, a desafiar incluso, o a provocar al gobierno del compañero Rafael Correa’ , como si la democracia no supondría alternativas. La ruta es por lo menos de autoritarismo, personalismo y exclusión del otro como en los mejores tiempos de la derecha en nuestro país.
Gahidalgo@flacso.org.ec
________________________________________________________________________________________
No deje de leer La Falsedad del Poder, re-pensar nuestra realidad política desde los textos y contextos cotidianos, de autoria de Gabriel Hidalgo Andrade, ya a la venta en Quito en: Librimundi, Abya-yala, Libreria Jurídica Cevallos, Libreria Jurídica ONI; en Loja en: Libreria San José (Rocafuerte y Bolívar ) y Libreria Ecuador (Bolivar y Colón).
Compras electronicas en Librimundi, Ecuador: http://www.librimundi.com/libros/9942024956
En Mercado Libre para el resto del mundo: http://articulo.mercadolibre.com.ec/MEC-5399542-la-falsedad-del-poder-_JM
También a la venta en los Estados Unidos, desde Miami-Florida, y el resto del mundo en el portal Libros Andinos. Visite: http://incabook.com/search.php?keywords=falsedad+del+poder& osCsid=20cb8471c2e57d5637a2eb5efdfabc5a& x=0& y=0
________________________________________________________________________________________
Cfr. Hidalgo Andrade, Gabriel, "¿Sin la Conaie?", en Diario Hoy, Quito, 02-VII-2010. http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/buzon-de-lectores-577-416543.html. Acceso: 3 de julio de 2010.
La reciente cita del ALBA mina la ruta de una reconciliación coyuntural del oficialismo con los movimientos sociales más representativos desde el indigenismo al obrerismo en el Ecuador