¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?
El dirigente de la república separatista prorrusa de Donetsk ha rechazado este viernes una nueva tregua con Kiev y ha afirmado que los rebeldes lanzarán una ofensiva contra el Ejército ucraniano para controlar mayores porciones de territorios en toda la región del este del país.
Después de que el Ejército se retirara el jueves del aeropuerto de Donetsk (una posición estratégica y simbólica pese al actual estado ruinoso de la infraestructura), tras una lucha que ha durado meses, los rebeldes prorrusos descartaron las últimas iniciativas planteadas por Europa para lograr una tregua. "No habrá por nuestra parte más intentos de hablar de una tregua" con las autoridades ucranianas, ha declarado el 'presidente' de la república autoproclamada de Donetsk, Alexandre Zakharchenko, citado por las agencias de prensa Interfax y Ria Novosti. "Vamos a lanzar una ofensiva en toda la región de Donetsk", ha añadido.
En Kiev, el secretario del Consejo de Seguridad Nacional y Defensa, Olexander Turchinov, ha acusado este viernes a "grupos terroristas rusos" de pasar a la ofensiva en el este del país. "Grupos terroristas rusos violaron todos los acuerdos [...], pasan a la ofensiva", ha declarado Turchinov durante una reunión gubernamental. Ha añadido que se trataban de "unidades regulares de las fuerzas armadas rusas". Para Turchinov, Rusia no intenta solo "establecer el control sobre los territorios ocupados, sino que intenta destruir la identidad nacional y la independencia de Ucrania".
El martes, Kiev ya había acusado a Rusia de haber atacado directamente a sus tropas en el este del país, mientras que Moscú niega el envío de tropas y armas a los rebeldes, que ahora controlan varias franjas en el este de Ucrania y dice que Occidente intenta derrocar al presidente de los insurgentes.
Putin ha dicho este viernes que las autoridades ucranianas han lanzado una operación "a gran escala". "Las autoridades de Kiev dieron la orden oficial de lanzar una operación militar a gran escala en prácticamente toda la línea" donde se enfrentan las unidades regulares del Ejército de Ucrania y los rebeldes", ha afirmado el presidente ruso. Además, el mandatario ha señalado que Kiev está utilizando "artillería y aviación" en zonas "muy pobladas".
- Investigación imparcial -
Occidente ha calificado los ataques de los rebeldes de los últimos días como una violación de la tregua acordada en septiembre, mientras que el representante de Estados Unidos en las Naciones Unidas ha cuestionado los esfuerzos de paz que sostiene Rusia, calificándolos como "un plan de ocupación".
Este viernes, la Unión Europea ha pedido una "investigación imparcial" tras el bombardeo el jueves de un trolebús, que fue alcanzado por un obús en un barrio de Donetsk, que hasta ahora era relativamente tranquilo. "Pedimos una investigación imparcial para determinar las circunstancias de esta tragedia", ha dicho.
El balance de víctimas ha sido revisado a la baja este viernes, de trece a ocho muertos, han coincidido el Gobierno de Kiev, los rebeldes prorrusos y la OSCE (Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa). Los separatistas habían informado de al menos 13 muertos en ese ataque, que Kiev y los prorrusos se achacan mutuamente. "Según las últimas informaciones, murieron ocho personas" ha indicado en un comunicado la fiscalía ucraniana, que ha calificado el bombardeo de "acto terrorista".
El sitio oficial en internet de los separatistas ha informado igualmente de "ocho muertos y 17 heridos". La OSCE, que dispone de una misión de observación en la región, ha citado en un comunicado a la morgue de Donetsk que informó que recibió "ocho cuerpos" tras el incidente.
Desde el comienzo del conflicto, tras la anexión de la península de Crimea por Rusia y del surgimiento de los separatismos prorrusos en el este del país, más de 5.000 personas han muerto en los combates entre soldados ucranianos y rebeldes separatistas, según la OSCE. El conflicto ha provocado un millón de desplazados, la peor crisis humanitaria en Europa desde la guerra de los Balcanes en los años 1990.