Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Santos cuenta con empresarios italianos y la FAO para construir la paz en Colombia

15/12/2016 16:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El presidente colombiano y premio Nobel de la Paz, Juan Manuel Santos, invitó este jueves en Roma a los empresarios italianos así como a la FAO a participar en la construcción de la paz en Colombia tras la firma de los acuerdos.

En su primera jornada en Italia, el mandatario sudamericano aprovechó la ocasión para invitar a los representantes de las mayores empresas a invertir en Colombia, un país que tiene "la mitad de su territorio por conquistar" tras los históricos acuerdos de paz y que está por emprender además una importante reforma agraria.

"El campo también ha sido víctima del conflicto armado, porque el conflicto interno le restó productividad a nuestro sector rural, aumentó la brecha social con las zonas urbanas y profundizó las inequidades en nuestro país", reconoció Santos en una intervención en la sede central de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en el corazón de la capital italiana.

"Venimos de un territorio con un potencial inmenso, pero desaprovechado por cuenta del conflicto", reiteró Santos, que pocas horas antes había invitado a la crema y nata empresarial italiana a aprovechar ese potencial.

"La paz nos permite hacer lo que hizo Estados Unidos en el siglo XIX: conquistar medio país, regiones muy ricas con muchos recursos, donde el Estado no estaba presente por el conflicto", explicó a los cerca de 200 empresarios, entre ellos los representantes de colosos italianos como Telecom Italia, Impregilo, Enel, Fimmecanica, entre otros.

"Ahora se abre una oportunidad de oro", comentó Santos, economista de formación, al ilustrar tanto las necesidades como las cualidades que ofrece Colombia al poner fin a un conflicto de más de 50 años al firmar la paz con la guerrilla de las FARC.

Más sobre

- La reforma rural integral -

El mandatario sudamericano, quien recibió el pasado 10 de diciembre el premio Nobel de la Paz, considera clave para la construcción de la paz en Colombia una "reforma rural integral", un plan de desarrollo para el campo, para lo cual necesita el apoyo y el conocimiento de la FAO, una institución internacional con experiencia en ese sector.

"Queremos apoyarnos en la FAO para los procesos de restitución de tierras ?individuales y colectivos?, de forma que los suelos que se restituyan sean productivos, y contribuyan a que familias y comunidades reconstruyan sus vidas de manera próspera", aseguró al mencionar uno de los puntos más delicados de los acuerdos, la tenencia de la tierra y el peso del latifundio.

"No hace mucho descubrimos ?gracias a un completo censo agropecuario que realizamos? que, de 26 millones de hectáreas aptas para agricultura y reforestación, usamos poco más de 7 millones de hectáreas", aseguró Santos.

Tanto a los empresarios como en la FAO, Santos explicó sus varios planes para lo que llamó "sembrar futuro", basados sobre todo en el desarrollo de infraestructuras, autopistas y aeropuertos, y de mejorar la calidad de la educación y también transformar el campo.

"Se calcula que sin conflicto vamos crecer económicamente un 1 al 2% más de por vida. Es que parte del freno era el conflicto", afirmó.

El viernes, Santos será recibido por el papa Francisco en el Vaticano para una audiencia privada que genera muchas expectativas, ya que el pontífice argentino ha apoyado sin condiciones el proceso de paz en Colombia y prometió visitar ese país andino tras su firma definitiva, por lo que se espera que anuncie la fecha oficial de su viaje.

El sábado, última etapa de su gira a Europa iniciada el 8 de diciembre por Noruega, recibirá en Asís (centro de Italia) el premio "La Lámpara de la Paz" que otorga la comunidad de San Francisco de Asís, mejor llamado el "Nobel de los católicos".

Santos recibió el miércoles otro premio en España, el de Nueva Economía Fórum 2016, por sus esfuerzos de pacificación.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
26466
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.