¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?
Pero al correísmo ya no le quedarán jueces obedientes. Se sabe que la revolución ciudadana está por desaparecer de la forma más estrepitosa
La patria autoritaria es el estado de excepción. El filósofo italiano Giorgio Agamben compara los campos de concentración y la ideología nazi con la filosofía moderna. El estado autoritario contemporáneo estaría movido por la injuricidad, dice. Esa es la “nueva patria” que intentan imponernos por la fuerza: la patria de la excepción, de la impunidad y del atropello.
La patria autoritaria no respeta ni a los fallecidos. Ahora intentaran hacer creer que la responsabilidad de la compra de los helicópteros Dhruv recae en el extinto general Jorge Gabela, quien pereció violentamente abaleado en su propio domicilio en circunstancias todavía no aclaradas. Gabela se encontraba denunciando la inconveniencia de esta compra y documentando la corrupción detrás de la transacción. Una justicia sin independencia se apuró a calificar el crimen como un “delito común” para cerrar el caso en la impunidad. Es la época de la injuricidad.
En un principio universal del derecho, atribuido a Voltaire y ampliamente aceptado desde el siglo XVIII se dice “debemos ciertas cosas a los vivos, pero a los muertos debemos la verdad”. Según el constitucionalista Antonio Alcalá Galeano, en una obra publicada en 1843, este principio quiere decir que un “muerto no puede defenderse, y por eso parece poco generoso herirle”. Lo dicho: es perverso buscar la culpa en quien no puede defenderse.
La compra de los 7 helicópteros adquiridos por el gobierno nacional en 2008 por 45 millones de dólares a una empresa hindú resultó en un rotundo fracaso. De estos, 4 se accidentaron en el país y 3 de ellos suspendieron las operaciones desde enero de 2015. Pero el fiscal Galo Chiriboga, cuestionado por evasión de impuestos en la denuncia de los “Papeles de Panamá”, ya pidió el archivo del caso que se investiga sobre la compra de los Dhruv, dejando sin investigar el presunto peculado detrás de la adquisición de estos aparatos inservibles, que es lo que el general Gabela denunciaba antes de su muerte.
Ahora la orden será desviar la responsabilidad a la arena política donde usarán su experticia
Ahora la orden será desviar la responsabilidad a la arena política donde usarán su experticia en el uso del argumento ad hominem, consistente en descalificar a las personas sin entrar a discutir sus ideas, argumentos técnicos y denuncias. Lanzarán insultos, acusaciones falsas y más mentiras precisamente en contra de quien no puede defenderse.
Pero al correísmo ya no le quedarán jueces obedientes. Se sabe que la revolución ciudadana está por desaparecer de la forma más estrepitosa. Los mismos jueces que antes ofrecían su fidelidad al proyecto para conservar sus puestos ahora podrían declarar su incondicionalidad a una nueva oposición por los mismos motivos. Querrán jugar al mejor postor e intentarán, en esta agonía del correísmo, aparentar independencia y desobedecer las órdenes de un poder en retirada.
La Historia ha demostrado que los ciclos políticos en Latinoamérica duran alrededor de una década. Este ciclo está por cerrarse con una profunda reforma constitucional por la vía de la enmienda. El correísmo trazó el camino. Será inútil cualquier cambio de camiseta de los jueces a última hora.