¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Portalxv escriba una noticia?
El prefecto de Los Ríos, Marco Troya exhortó a mantener la unidad entre ecuatorianos, para superar problemas como la emergencia fitosanitaria en el maíz.
Agricultores maiceros, arroceros, cañicultores, ganaderos, entre otros, de Los Ríos y de otras provincias, participaron en la Gran Asamblea Nacional Agropecuaria realizada la tarde del viernes en el cantón Ventanas, donde el Ministerio de Agricultura (Magap), oficializó la entrega de 733 motobombas de fumigación y la Prefectura fluminense donó 20 sembradoras de maíz.
Las motobombas tipo mochila fueron utilizadas en la emergencia fitosanitaria ocasionada, este invierno, por el agresivo ataque de langostas a las plantaciones maiceras; y serán entregadas a los gremios que vienen trabajando en el Plan de Agricultura Asociativa con el gobierno, informó el subsecretario de Agricultura, Gabriel Villacís.
Así, añadió que el Magap decidió donar 374 equipos a asociaciones maiceras de Los Ríos, 249 para Guayas, 103 para Manabí y 7 para los gremios de Santa Elena, a fin de que los utilicen para beneficio gremial, obviamente con asesoría técnica del ministerio.
A su vez, la Prefectura de Los Ríos donó 20 equipos para sembrar y fertilizar maíz al mismo tiempo. Los gremios favorecidos son: tres de Ventanas, nueve de Palenque y Vinces, y ocho de Babahoyo y Montalvo, informó el director de Desarrollo Productivo, Carlos Camacho.
Los agricultores celebraron así el final feliz de la declaratoria de emergencia en el sector maicero en las provincias de Los Ríos, Guayas, Manabí y Santa Elena; agradecieron el apoyo al sector agropecuario brindado por el Gobierno del presidente Rafael Correa; y ratificaron su apoyo al presidente electo Lenín Moreno, que iniciará su mandato a partir del 24 de este mes.
"Para nosotros siempre será muy grato establecer compromisos claros en defensa de ustedes hermanos agricultores", expresó el prefecto de Los Ríos, Marco Troya al dar la bienvenida a los asistentes a la asamblea agropecuaria.
El líder provincial exhortó a mantener "la unidad" entre ecuatorianos para construir un mejor futuro para todos. "Sabemos lo duro que es trabajar en el campo con condiciones climáticas adversas, con los bajos precios, los ataques de plagas, pero sabemos que la única manera de enfrentar estos problemas es caminar juntos, trabajar unidos".
La "gran ventaja" es que "tenemos un gobierno consciente de los problemas que tiene el sector productivo". Ejemplo de eso, insistió, fue el éxito en la emergencia maicera. Finalmente agradeció el apoyo rural que dio el triunfo al nuevo presidente del Ecuador, Lenín Moreno.
La organización Maquita Cushunchic fue uno los actores en la emergencia. Su dirigente, el padre Grazziano Mazón, dijo que "en 21 días logramos fumigar 30.500 hectáreas de maíz" en las cuatro provincias costeras con 1.500 trabajadores."Nuestra unidad es nuestra fuerza. Unidos somos invencibles".
A nombre de los beneficiarios, la dirigente campesina, Lourdes Castillo manifestó su gratitud al Magap por preocuparse de los problemas del sector agrícola del país. Coincidió con el Prefecto y el padre Mazón en el tema de "la unidad", para concretar propuestas planteadas en la Asamblea Provincial Agraria en beneficio de los productores.
Al evento asistieron cientos de agricultores: el gobernador, Omar Juez; los asambleístas electos Kharla Chávez, Marcia Arregui, Sonia Palacios y César Litardo, entre otros. (I)