Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dch escriba una noticia?

Resumen del Enlace Ciudadano, número 329, en la Unidad Educativa Nacional Napo, desde Lago Agrio, Sucumbíos

06/07/2013 18:50 1 Comentarios Lectura: ( palabras)

Glas sorprendió con el enlace por su mentalidad abierta sobre el impulso de grandes cambios de la matriz de los sectores estratégicos y productivos hacia la consolidación del “Plan del Buen Vivir”

Respaldo a Evo Morales

“Consideramos la decisión de Evos Morales de su postura por la denuncia ante las instancias internacionales de la actitud tomada por parte de 4 países (Francia, Portugal, Italia y España) que impidieron el sobrevuelo y aterrizaje del avión presidencial, donde viajaba el Mandatario boliviano” recalcó que deben pronunciarse sobre los acontecimientos.

Como procedimientos prepotentes, calificó el Presidente (e) esta situación. “Rechazamos este tipo de comportamientos, por qué no decirlos imperialistas, prepotentes. Ahora tienen que explicar a todo el mundo el por qué negaron el espacio aéreo al compañero Evo”, acotó el Presidente en funciones.

El Presidente en funciones Jorge Glas aseveró que "Latinoamérica sabrá reaccionar frente a este atropello y estos países tendrán que dar explicaciones al mundo entero" y acotó que "todos estamos con Bolivia, con Evo Morales, por la Patria Grande y Unida".

Continuará con la Misión Manuela Espejo y Joaquín Gallegos Lara

Glas, anunció que por cuatro años las personas con capacidades diferentes tendrán el apoyo de la Vicepresidencia de la República, con planes de inserción de las personas en plazas de trabajo, con la implementación de talleres y centros de capacitación.

Puntualizó, que la Vicepresidencia creará una Secretearía Técnica de discapacidades, para continuar con la misión bajo el lema “La Misión Continua”.

Sobre cambio de la matriz de los sectores estratégicos y productivos

En el enlace, el Vicepresidente, explicó que tiene la misión de continuar con el cambio de la matriz de los sectores estratégicos y productivos como: la refinería del pacifico, el mega proyecto Coca Codo Sinclair y el desarrollo de la incrementación del valor agregado con la industrialización del talento humano con calidad.

Glas, sostuvo que el tiempo del petrolero se va terminar y debemos estar preparados con la innovación en el talento humano tecnológico, para que surjan los cambios en la matriz productiva. Explicó que al existir la matriz energética cambia la matriz productiva con el valor agregado a la materia prima que produce Ecuador, dándole otra imagen con la industrialización con mayores fuentes de empleos, con la eficacia del talento humano para la continuidad de la Revolución Ciudadana.

“Estamos trabajando para el futuro, un Ecuador de oportunidades un país a la industrialización, -vamos a dejar de exportar petróleo- para ser desarrollares de productos terminados del crudo.

Sobre el proyecto hidroeléctrico dijo, que para el 2016 el 93% de la energía será obtenido por el agua, que permitirá exportar energía. Puntualizó que el país posee una economía vulnerable dependemos de los dólares y las variables de los productos de exportación y con el cambio de matriz productiva evitaremos la salida de las divisas.

El Estado facilitará la creación de un Instituto Tecnológico en electricidad, para qué jóvenes se preparen en el área y puedan ingresar a trabajar en los cinco proyectos de productividad de energía en el país.

En este marco, el Ministerio Coordinador de la Producción realizó un taller de políticas de economía, para fortalecer y generar el cambio de la matriz productiva, con la finalidad de armar estrategias para que las pequeñas y medianas empresas se beneficien de la estrategia del Plan Nacional del Buen Vivir, el cual articula: producción, sectores estratégicos, talento humano.

Por último visitó el proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair para ver los alcances de la obra, que permitirá que el 36% de su energía se pueda venderlo, y del 30% de sus excedentes permita el desarrollo de las parroquias cercanas a la planta hidroeléctrica.

Habló sobre las actividades que realizó Correa

Expuso que el presidente acudió a la refinería del pacífico, inauguró la plata de agua potable en Santa Elena, y participó en algunos medios locales de la provincia de Manabí. El 4 de julio viajó a Cochabamba – Bolivia para participar de la reunión emergente de Mandatarios de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), para rechazar la actitud contra el Presidente Evo Morales.

Ahí, Correa sostuvo que el mundo entero debe considerar la gravedad de lo ocurrido, que puso en riesgo la vida de Evo Morales. También explicó que el presidente tiene el derecho de llevar a cualquier persona sin que nadie pueda interrumpir el vuelo; insistió que el avión es como territorio nacional. El mandatario pidió respetar el derecho internacional y la seguridad jurídica.

En la reunión hubieron algunas resoluciones, entre ellas está la de exigir que se respeten los derechos, pero no solo de Bolivia, sino de toda Latinoamérica y se insta a las cuatro naciones a pedir perdón por sus acciones en contra del Presidente boliviano y explicar a todo el mundo las razones que les llevaron a negar el aterrizaje del avión presidencial de Bolivia en sus territorios.

Yasuni ITT

No se concretó los objetivos esperados el dejar el crudo bajo tierra a cambio de una contribución internacional, por lo que pidió corresponsabilidad con los países estratégicos, dijo Glas.

Revolución Ciudadana

El segundo mandatario enfatizó que la tercerización en Petroamazonas-EP aún continúa, por lo que estableció que se eliminará definitivamente la modalidad que beneficia a ciertos sectores.

Inversión de obras

Las zonas poblaciones que habían estado olvidadas y tenían sectores estratégicos para la producción de la economía para el país, serán más tomadas la atención en obras con los excedentes y las regalías del petróleo, dijo Glas. Al tiempo que priorizará la inversión pública para la provincia de Esmeraldas, la región amazónica, Santa Elena, Azuay. Añadió que la provincia Orellana fue la que más inversión tuvo con 92 millones de dólares

Richard Espinoza, Ministro Coordinador de la Producción, explicó que en 2012 Ecuador se posicionó como el 2do país con menor pago de tributos del 34% sobre utilidades para una empresa promedio.

La idea del Ecuador Estratégico con una inversión de 600 millones de dólares, priorizará la ejecución de proyectos de inversión en las comunidades de influencia de la explotación petrolera y minera.

La Ley de Hidrocarburos establece que el 12 por ciento del excedente de la explotación del crudo impulse el desarrollo local. Glas recalcó que la ley solo disponía que las empresas privadas inviertan ese porcentaje, pero por decisión del Régimen las instituciones públicas, como Petroecuador, también entregan ese rubro. “Prohibido olvidar”, expresó el Mandatario.

Sobre sistema corrupto de los árbitros.

El vicepresidente de Ecuador, Jorge Glas Espinel, anunció que tomará la decisión de coordinar con otras naciones para elaborar una "lista negra" de árbitros internacionales que según él, el sistema es corrupto, en la cual los árbitros en representación a corporaciones trasnacionales, tienen la posibilidad de desestabilizar la economía en Ecuador.

Glas puntualizó, "hacer una suerte de lista negra de estos árbitros para que Venezuela, Bolivia, Ecuador, Argentina, Nicaragua, para denunciar el sistema corrompido de arbitrajes", dijo.

"No vamos a permitir que estos tribunales de arbitraje traten de destruir la economía de nuestros países y, todos juntos, nos opondremos a cualquier participación de este tipo de árbitros que están dedicados a destruir la economía de nuestras naciones y de ser serviles o complacientes" con compañías trasnacionales, dijo.

Actualizaran censo minero del 2010

Mineros artesanales que no fueron censados en 2010, por algún motivo serán incluidos en el nuevo censo, indicó el presidente encargado Jorge Glas. “Tengan la tranquilidad los compañeros mineros artesanales que nunca los dejaremos solos. Si hay que censar algo que no está bien hecho lo haremos con mucha transparencia. Yo he dispuesto que vayan los equipos del Viceministerio de minas al territorio a verificar “, dijo Glas.

Las reformas a la Ley Minera que fueron aprobadas en la Asamblea Nacional el pasado 13 de junio, establecen que hay que cumplir con el proceso de regularización minera del censo 2010. Aquello significa que se elimina por completo la minería ilegal y queda terminantemente prohibido el uso del mercurio, al ser un elemento químico altamente contaminante; así como todo trabajador minero deberá estar afiliado al Seguro Social.

Glas permaneció en Sucumbíos. Recorrió varios puntos del proyecto hidroeléctrico denominado Coca Codo Sinclair. Visitó el pozo Aguarico 39 en Shushufundi y por la tarde inauguró el parque lineal más largo del país en Joya de los Sachas.

El enlace 329, la comunidad ecuatoriana se sorprendió por el discurso del presidente (e) su mentalidad abierta sobre el impulso de grandes cambio de la matriz de los sectores estratégicos y productivos hacia la consolidación del “Plan del Buen Vivir” hacia un Ecuador industrializado con talento humano y desarrollo tecnológico.

Glas, mencionó que la próxima cadena sabatina será en la provincia de Esmeraldas.

Perfil

Estudió en el colegio Cristóbal Colón de Guayaquil y se graduó de ingeniero en la Escuela Politécnica del Litoral (Espol). Esos dos centros educativos marcaron la vida del ahora candidato a vicepresidente por PAIS, Jorge Glas Espinel.

En el colegio salesiano, muy tradicional en Guayaquil, adquirió su formación religiosa (es devoto de la Virgen María).

Allí también fue boy scout. Es un camino bastante parecido al del presidente Rafael Correa, que se educó en el colegio religioso San José La Salle y también fue boy scout.

Ya en la Espol conoció el ambiente académico, el mismo que le ofreció un homenaje hace dos meses en el hotel Oro Verde, en el puerto principal. Durante ocho años tuvo un programa de opinión en la estación Televisión Satelital, en donde defendió al sector eléctrico del país.

Tuvo un primer intento “fallido” en la política, cuando en 2006 Pachakutik le propuso ser binomio presidencial de Luis Macas. Pero ese pacto nunca se concretó. Su escalada política llegó con la Revolución Ciudadana, cuando alcanzó su primer cargo en este proceso en el desaparecido Fondo de Solidaridad, desde donde administró Andinatel y Pacifictel.

Después comandó la fusión de ambas compañías, que dio origen a la actual Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

De allí saltó al Ministerio de Telecomunicaciones (Mintel), una cartera de Estado creada en este Gobierno con el objetivo de llevar las tecnologías de la información a los sectores más lejanos. Su labor al dotar de internet y líneas telefónicas a comunidades rurales lo catapultó a otro cargo. Escaló jerarquías y se posesionó como Ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, una cartera clave. Desde allí ha supervisado las negociaciones de los contratos petroleros, debió expulsar en su momento a Odebrecht y conversó con China para financiar Coca Codo - Sinclair (la inversión más grande de la historia de la República).

David Chuquilla

593-022-725-405

593-0997-156-146


Sobre esta noticia

Autor:
Dch (115 noticias)
Visitas:
7505
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
0
+ -
Responder

MARIA LOOR (22/07/2013)

PORQUE NO ESTA LO QUE YO QUIERO