¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Publicidadswiss escriba una noticia?
La gamificación se ha convertido en una característica importante en las aplicaciones comerciales en los últimos años. La FCA destaca su enfoque en erradicar el comportamiento comercial que considera especulación o similar al juego de los diseños de estas aplicaciones de inversión
La Autoridad de Conducta Financiera del Reino Unido (FCA), alertó a las empresas que ofrecen trading de acciones a los consumidores que revisen y, cuando corresponda, realicen mejoras en sus productos, debido a que las características de los diseños incluyen elementos similares a los de un juego.
En esta oportunidad la directora ejecutiva de Mercados de la FCA, Sarah Pritchard, advirtió que, de acuerdo a los hallazgos, el regulador británico ha expresado su preocupación sobre el uso que hacen los clientes de dichas aplicaciones de inversión, señalando que están expuestos a inversiones de alto riesgo, y que algunos "parecen exhibir comportamientos similares a los problemas de juego".
En este sentido enfatizó que algunos operadores de aplicaciones de 'trading' deberán revisar las características de los diseños, ya que pueden incitar a los consumidores a tomar decisiones en contra de sus propios intereses y contribuir a comportamientos semejantes a los de las apuestas.
La FCA solicitó en procura de protección a los consumidores, que estas empresas brinden apoyo a sus clientes, en particular a aquellos que se encuentran en circunstancias vulnerables o que muestran signos de comportamiento problemático con el juego.
Entre las observaciones realizadas por el regulador británico destaca el envío frecuente de notificaciones con las últimas noticias del mercado, así como la obtención de puntos, insignias y mensajes de celebración en la app por realizar operaciones, lo que aumenta las probabilidades de que el consumidor invierta en productos más allá de su apetito por el riesgo.
Cabe recordar, que esta advertencia de la FCA contra la gamificación ocurre posterior a la advertencia de varios años para alentar a más de 1 millón de personas en Gran Bretaña que considera que tienen exceso de efectivo para invertir su dinero.