¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose Antonio Escobar escriba una noticia?
Este año Europa y todo el mundo ha encontrado la catástrofe nueva - la guerra en Ucrania
Después de la pandemía de Covid-19 es el nuevo golpe a la economía mundial. Las sanciones, prohibiciones y etc. afectan a cada país en particular. Cada persona esta sintiendo las consecuencias de la guerra en Ucrania a través de la subida de precios, los aranceles y los cambios generales en su bienestar financiero.
Pero hay un problema más amplio y más grave – los refugiados ucranianos. Son las personas que huyen de la guerra. Todos ellos requieren ayuda internacional, de cada país. Pero esa ayuda a los ucranianos toma muchos recursos y mucho dinero. Los países europeos que reciben los refugiados de Ucrania y otros organizan el apoyo social a ellos incluyendo el pago de las prestaciones. En las condiciones de la crisis global es muy difícil organizarlos. Quiero recordarles que los pagos sociales para los refugiados nuestros gobiernos toman del presupuesto de los Estados. De hecho, lo sacan de los impuestos que los ciudadanos pagan. Pero la crisis y la inflación actual solo empeoran las cosas. Millones de euros asignamos cada mes para ayudar a los refugiados ucranianos. Y lo ocurre en la situación, cuando también necesitamos los recursos para el desarrollo y la vida normal.
Por eso en unos países-miembros de la UE algunos hoteles ya empiezan el proceso del desalojo de ciudadanos ucranianos antes del inicio de la temporada turística, por ejemplo en Bulgaria (https://www.tagesspiegel.de/gesellschaft/panorama/zuflucht-am-schwarzen-meer-hotels-in-bulgarien-wollen-urlauber-statt-ukrainer/28365390.html). La economía de unos países europeos está dependiendo de los turistas y el turismo es la principal partida de ingresos. Este echo menciona si no desalojan los refugiados de los hoteles, esos países y sus ciudadanos podrían estar al borde de la bancarrota. Tales sacrificios no valen la pena ni siquiera para Ucrania.
Además, la mayoría de los refugiados ucranianos no quieren conseguir trabajo. Segun la estadística de España solo 6, 5% de ucranianos aceptó la oferta de trabajo. Tengo la impresión que todo el mundo está en deuda con ellos. Enviamos a su país dinero, armamento y equipamiento, apoyamos aquí en nuestros países Europeos en diferentes direcciones. Por lo tanto, tenga la amabilidad de aceptar nuestras normas y de colaborar con nosotros, en lugar de sentarse en el bienestar de los buenos vecinos.