Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que José Isidro escriba una noticia?

Reforma al Sistema de Pensiones, Cual es el Camino

22/11/2010 17:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Como ya hemos señalado anteriormente esto se debe a la mala administración del seguro social ecuatoriano (IESS, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) y al mismo sistema actual llamado de reparto o conocido como administración de fondos en cuenta colectiva o única

La verdadera Revolución hacia la libertad

Muchos de ustedes se han preguntado y como llegamos a esta verdadera revolución hacia la libertad, como le ponemos el cascabel al gato, como hacemos para que el estado no nos perjudique más con su apetito voraz nuestras futuras pensiones.

Como ya hemos señalado anteriormente esto se debe a la mala administración del seguro social ecuatoriano (IESS, Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social) y al mismo sistema actual llamado de reparto o conocido como administración de fondos en cuenta colectiva o única.

Estos 2 factores más la continua intervención de los gobiernos (estado) en una institución supuestamente autónoma hacen que se dilapiden los fondos de los actuales y futuros jubilados.

Y porque no nos quejamos ahora o porque no vemos el problema con urgencia, simplemente porque muchos vemos el retiro o la jubilación como un problema o realidad lejana, no medimos la realidad dura y dramática que nos tocara vivir cuando lleguemos a jubilarnos, muchos son ingenuos creyendo que el estado nos brindara su ayuda apenas extendamos la mano.

Ecuatorianos y ciudadanos del mundo, la realidad es distinta y es dura mientras siga existiendo este sistema de reparto o cuenta colectiva, que es injusto y nada solidario para su futuro.

Dentro de las fallas que yo puedo enumerar de este sistema, les voy a transcribir las siguientes:

- Usted no sabe con qué cantidad de dinero cuenta, se le debita mensualmente de su sueldo cierta cantidad pero usted no conoce la totalidad de sus ahorros en el IESS

- Qué pasa si usted deja de trabajar y no consigue trabajo por algunos años, pues simplemente que en el sistema actual usted tiene una cesantía la cual es una miseria y se le acaba en los primeros 15 días de desempleado

- Qué pasa si usted muere o nunca más consigue trabajo, en el sistema actual se limitaron los montepíos a viudas siempre y cuando tengan hijos menores de edad y si usted nunca más pudo volver a conseguir trabajo que pasa con lo que aporto, pues simplemente lo pierde y no tiene derecho a cobrar nada

- Usted paga por una atención medica que rara vez o nunca usa, cara e ineficiente

- La seguridad de sus ahorros no existe, está a merced de los gobiernos (Estado)

- El dinero que usted tiene en el seguro social no puede ser una garantía ni tampoco usted lo puede considerar un patrimonio suyo

- El IESS gana un 7% en los bonos que le compra al Estado, si se pudiera invertir en proyectos y empresas privadas esa tasa podría elevarse a promedios del 13%

- En el sistema actual el dinero no trabaja para usted y en el futuro usted será esclavo de la pensión que designe el IESS, no la del fruto de su trabajo

- Y así podría enumerarles decenas de problemas del sistema actual y decirles que no es sostenible en el tiempo y que el IESS está condenado a quebrar, porque el aumento de la expectativa de vida y la baja tasa de natalidad en el futuro nos dará una gran cantidad de jubilados y una pequeña cantidad de trabajadores aportantes, este sistema tiene esta condicional necesita un equilibrio entre jubilados y trabajadores. Y es por eso que vemos hoy los problemas que se dan en ciertas partes del mundo donde no se ha hecho la reforma, los gobiernos decretan súbitamente un aumento en la edad de jubilación, haciéndole perder a usted dinero y calidad de vida.

El dinero que usted tiene en el seguro social no puede ser una garantía ni tampoco usted lo puede considerar un patrimonio suyo

Pero yo les dije tanto en los videos como ahora que tengo la solución y la solución es tan sencilla y básica como una libreta de ahorros y la magia del interés compuesto, recuerda las tablas de amortización cuando cotiza un carro o una casa, pues de una manera similar funciona el interés compuesto, esto ya está marchando en más de 30 países, gracias al pionero José Piñera.

En el sistema de cuentas individuales usted tiene la información de sus aportaciones mensuales y del interés que estas generan, como actualmente usted puede consultar en sus cuentas de ahorros en internet.

Las cuentas individuales también ayudan al crecimiento de las sociedades, ya que aumenta la disponibilidad de dinero para otras inversiones, muchos proyectos de nuevos negocios no son rentables por el alta tasa de interés del sistema financiero, estos nuevos proyectos pueden ser financiados por el mercado de capitales, donde las administradoras de fondos de pensiones en un sistema de cuentas individuales pondrán los fondos confiados a estas por los ahorristas o aportantes y a su vez el rendimiento de estas inversiones irán directamente a los fondos de pensiones.

Es así como millones de trabajadores en el mundo están saliendo de la pobreza, gracias a las cuentas individuales, y a la vez las sociedades encuentran nuevas fuentes de financiamiento para sus emprendedores. Este es el milagro que transforma a los trabajadores en propietarios de sus propios destinos, en socios de innumerables proyectos, los eleva a la condición de accionistas del desarrollo de sus países.

Erradicar la pobreza es un trabajo difícil y poco sencillo, muchos se preguntan cuánto tiene que hacer el gobierno para solventar la pobreza, nosotros debemos de pensar de forma distinta y decir en que puedo ayudar yo, para cambiar mi situación personal y pasar del estado A (pobreza) a un estado B (bienestar). Las formulas mágicas no la tienen los gobiernos, muchas veces ni siquiera los políticos las tienen. La solución está en sus manos trabajadores de mi patria y del mundo.

Siempre habrá momentos transcendentales en la vida de los países, ahora mismo muchos países de latinoamérica celebraron el bicentenario de su independencia, así como muchos celebran estos hechos, hay países que ya pueden celebrar los aniversarios del cambio, de la reforma, y recordar a lo lejos el viejo sistema de pensiones, el de la cuenta colectiva, donde no sabíamos cuanto teníamos acumulado, donde nos conformábamos con lo que nos daba la seguridad social estatal, este sistema ineficiente que en Ecuador y en algunos países todavía tenemos que enterrar.

Dentro de los temas religiosos sabemos que los milagros no ocurren sin Fé, no ocurren sin Oración, pues así también este milagro de cambio de condición de vida, no se puede hacer sino estamos convencidos en él, sino conocemos los beneficios totales de hacer una reforma al sistema de pensiones, sino somos consientes del problema del modelo actual en el futuro. Es por eso que yo les invito ecuatorianos a mirar hacia el futuro y lo podrán ver reflejado en el presente de los actuales jubilados.

Para estas revoluciones verdaderas que nos encaminan hacia la libertad, el progreso y el futuro, no solo necesitamos de una sociedad despierta, sino también de dirigentes sean estos políticos, empresarios, trabajadores, etc. Abracen la reforma y háganla suya, debemos llegar a los políticos, debemos llegar a quienes nos gobiernan actualmente y hacerles participes de nuestra voluntad de tener el futuro en nuestras manos, seamos libres y prósperos, no mendigos, ni indigentes por no haber luchado en nuestro presente.

Una reforma al sistema de pensiones es esencial para poder obtener libertad económica, para decidir nuestro futuro y para garantizar nuestras demás libertades, para así que jamás el estado nos pueda coaccionar con su sistema de cuentas colectivas que nos arrastra a la pobreza. Hacer esta reforma es despojarle al estado de un monopolio, limitarlo para que poco a poco descubra que sus verdaderas funciones que son la seguridad física y jurídica, la salubridad y la educación. Esta reforma es un paso para ya no volver a ver al estado esclavizador, al estado constructor y confiscador de nuestras vidas. Usted podrá vivir como dignamente el fruto de su trabajo se lo permita, entonces que esperamos, luchemos por el Cambio, luchemos por la Reforma, luchemos por la Libertad.

Usted paga por una atención medica que rara vez o nunca usa, cara e ineficiente

Saludos Cordiales,

José Isidro


Sobre esta noticia

Autor:
José Isidro (66 noticias)
Visitas:
3872
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.