Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Crónicas Bárbaras escriba una noticia?

REDONDO, COMO CON KAFKA. Hoy, hace 20 años. 17 de enero de 2002

17/01/2022 10:07 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nicolás Redondo Terreros, hijo del Redondo del mismo nombre que fue dirigente de la UGT durante el franquismo, podría llamarse Nicolás "Joseph K.- London", en honor a dos personajes marcados por un proceso kafkiano y la confesión forzada.

Redondo Terreros se reunió con Aznar el pasado verano, e informó antes e inmediatamente después a su dirigente, Rodríguez Zapatero. Esa reunión confidencial no requería más explicaciones.

Pero alguien filtró su existencia y periodistas y políticos cercanos al PSOE procesaron a Redondo sin definir la acusación y exigieron su confesión sobre los extremos de la reunión.

Joseph K. era el perseguido de "El Proceso", de Kafka, de quien viene el término kafkiano. Artur London era viceministro comunista checoslovaco; en 1951 detenido y acusado falsamente por sus correligionarios de espía de Estados Unidos. Sufrió cinco años de cárcel y escribió su texto antistalinista "La Confesión", llevado al cine por Costa-Gravas.

Redondo había ido a Moncloa para hablar de terrorismo en el País Vasco. Le acompañaron su padre, exdirigente del PSOE y de UGT, y el antiguo ministro socialista, hoy Defensor del Pueblo, Enrique Mújica. José María Aznar estaba con el secretario general de Presidencia, Javier Zarzalejos.

Pero a Redondo se le ha abierto "El Proceso" kafkiano y luego, como con London, viejos comunistas, hoy cercanos al PSOE, entre ellos el catedrático Javier Pérez Royo y muchos otros/as, usaron la crítica stalinista para exigirle confesión.

En Munchausen, campo de concentración donde había estado London, los nazis no preguntaban a los judíos si eran de derechas o de izquierdas. Tampoco lo hace ETA en el País Vasco.


Sobre esta noticia

Autor:
Crónicas Bárbaras (2550 noticias)
Fuente:
cronicasbarbaras.blogs.com
Visitas:
3887
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.