Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

Rectificar

24/08/2015 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Si esto se mantuviera constante, antes de que se acabe este año, la mitad del Ecuador disconforme con el correísmo estaría en las calles expresándose por el 82% de compatriotas que quiere ser consultado sobre la reelección presidencial indefinida

Multitudinarias manifestaciones de rechazo al régimen del presidente Rafael Correa se viven en todo el país.  Esta vez es el turno de los indígenas, campesinos y trabajadores. Desde mayo, y durante los siguientes tres meses, fue la clase media, los funcionarios públicos y los pequeños empresarios los que salieron a protestar en contra del gobierno.

Después de la derrota en las elecciones seccionales de febrero de 2013 en las 10 ciudades que superan los 200 mil habitantes y que concentran el 36% del electorado nacional, el oficialismo proclamó al sector rural como su fortín. Sin embargo, hoy miles de campesinos, indígenas y trabajadores adoptaron medidas de hecho en toda Sierra y Amazonía ecuatoriana, poniendo en duda la supuesta fortaleza del correísmo en los municipios pequeños y en las sociedades agrarias. 

Con un todavía potente 47% de credibilidad en el presidente Rafael Correa y un 40% de intención de voto, el apoyo sigue siendo importante. CEDATOS exhibe la misma cifra de incredulidad y un 44% de ecuatorianos interesados en una opción electoral diferente, lo que supera en apenas cuatro puntos a la única carta del oficialismo, impedido para participar sin reforma constitucional.

Los 600 mil manifestantes en las marchas de Quito, Guayaquil, Cuenca y Machala durante el mes de junio, las 488 mil personas que se expresaron en plantones y vigilias de oposición al régimen en todo el país, las 100 mil personas que marcharon en la convocatoria indígena que caminó por gran parte de la sierra ecuatoriana y que llegó a Quito del día 13 de agosto, dan cuenta de más de 1 millón 200 mil indígenas, pequeños empresarios, campesinos, burócratas, trabajadores sindicales, y profesionales independientes que se han expresado en las calles, en diferentes momentos, durante los últimos tres meses, y en contra del gobierno del presidente Correa.  

Un millón doscientas mil personas puso en serios apuros al correísmo que salió a descalificar a sus críticos acusándolos de intentar echarlo del poder por la fuerza

Algunos se equivocan al comparar esta cifra con el total de habitantes ecuatorianos. Es lógico que no todos puedan salir a las calles al mismo tiempo. Podría salir el segmento de la población que tenga interés en hacerlo y una fuente de subsistencia autónoma. Entonces, esta cifra podría ser comparada como los 7, 4 millones de personas económicamente activas, que son los datos del mismo gobierno reflejados por el INEC.

Ese millón doscientas mil personas, que porcentualmente es el 16% de la población económica, puso en serios apuros al correísmo que salió a descalificar a sus críticos acusándolos de intentar echarlo del poder por la fuerza.

CEDATOS segura que a finales de cada mes y durante los tres meses del cálculo, se sumaron 600 mil personas más a las concentraciones, lo que significa que la tasa de crecimiento, durante ese tiempo fue del 50%. Si esto se mantuviera constante, antes de que se acabe este año, la mitad del Ecuador disconforme con el correísmo estaría en las calles expresándose por el 82% de compatriotas que quiere ser consultado sobre la reelección presidencial indefinida.

Eso es, más o menos, el tiempo que le queda al régimen para rectificar.   

@ghidalgoandrade


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (384 noticias)
Visitas:
1429
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.