¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Federico Kantum escriba una noticia?
¿Cuándo se considera que hay acoso laboral? Las principales características de acoso laboral son las siguientes:
Tipos de acoso laboral y ejemplos
El acoso laboral puede tomar muchísimas formas. Incluso en algunos casos no tiene una finalidad específica relacionada con el trabajo, sino que se debe a personalidades manipuladoras o perversas.
Los trabajadores que son víctimas de acoso laboral, pueden llegar a sufrir conductas vejatorias como insultos, gritos, críticas públicas y críticas personales que nada tienen que ver con el trabajo desarrollado, órdenes contradictorias o poco claras a la hora de ejecución del trabajo que confundan al trabajador, darle funciones de rango inferior, molestarle en su tiempo libre, cambios de horario continuos, sobrecarga de trabajo, vigilancia continua de tu trabajo y ordenarle a otros que vigilen tu trabajo, entre otras.
Algunas de las conductas hacia la víctima más típicas son:
Marco legal del acoso laboral en España
El marco legal sobre el acoso laboral abarca desde las resoluciones y convenciones internacionales hasta la legislación nacional, regional y local y también los fallos judiciales.
Más allá de los tratados y declaraciones internacionales incorporados a la legislación como la Declaración Universal de los Derechos Humanos entre otros instrumentos, se deben mencionar como específicamente dedicados al acoso laboral:
¿Dónde se puede denunciar el acoso laboral?
Instrumentos de la Organización Internacional del Trabajo
Son una de las principales fuentes normativas. Estos instrumentos recogen definiciones y medidas de prevención, recursos, reparación y asistencia a las víctimas.
Entre estos encontramos:
Documentos de la Unión Europea
Son tres documentos comunitarios.
Instrumentos de España
¿Dónde se puede denunciar el acoso laboral?
Las personas afectadas por una situación de acoso laboral deben seguir un procedimiento, con el objetivo de salvaguardar sus derechos y su puesto de trabajo.
Cuando una persona sospecha que está siendo víctima de alguna de las formas del acoso laboral puede recurrir a lo siguiente:
Pruebas
Antes de proceder a la denuncia por acoso laboral, lo mejor es recabar las pruebas necesarias, sobre la situación que se sufre.
Como ejemplos de estas pruebas, está la posible declaración de testigos del acoso, mensajes de texto, llamadas grabadas, informes periciales psicológicos, y toda fuente que pueda colaborar que estas siendo victima de acoso.