¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Ciencia escriba una noticia?
Opositores a la prospección petrolífera que realiza Repsol frente a las islas Canarias, uno de los mayores destinos turísticos de España, se manifestaron el sábado en alta mar, con el apoyo del gobierno canario, constató una corresponsal de la AFP.
Una decena de embarcaciones se juntaron hacia mediodía en alta mar, a 22 millas marinas de la isla canaria de Lanzarote, para protestar contra la prospección de la compañía española Repsol, autorizada por el gobierno central a buscar petróleo en la zona.
Los barcos, incluyendo el del gobierno canario, que también se opone a esta búsqueda, salieron de las islas de Lanzarote y Fuerteventura y se acercaron en la mañana del sábado a la zona de prospección.
Algunos manifestantes desplegaron banderolas en las que rezaba "No Repsol". Otros se zambulleron en el agua helada sin traje de neopreno.
Según Francisco Cedrés, uno de los representantes del colectivo de asociaciones Save Canarias, que se opone a esta prospección, Repsol, que empezó la búsqueda el 18 de noviembre, ya perforó hasta 2, 3 metros de profundidad.
Defensores del medio ambiente, incluidos Greenpeace y World Wildlife Fund (WWF), y las autoridades regionales hicieron campaña contra las prospecciones, alegando que un vertido de petróleo en la zona podría perjudicar a especies protegidas, arrecifes de coral, así como el turismo y la pesca.
Tres cuartos de los residentes del archipiélago se oponen a las prospecciones, según un sondeo encargado por el gobierno canario.
España importa cerca del 80% de su energía y el gobierno central considera que ya no puede permitirse el lujo de renunciar a este tipo de negocios y malgastar sus recursos naturales.
El mes pasado, tres buques del ejército embistieron contra embarcaciones de activistas de Greenpeace que se aproximaban a un barco de Repsol, según se vio en un vídeo difundido por la propia ONG.
Un manifestante italiano cayó al agua resultando herido, según Greenpeace, que aseguró que los activistas protestaban pacíficamente.
Las islas Canarias son el tercer destino turístico de España tras Cataluña, en el noreste del país, y las islas Baleares, en el mar Mediterráneo.
El archipiélago recibe 10, 6 millones de turistas cada año, el 17, 5% de los que visitan España.