¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Velae Legal Group escriba una noticia?
España continúa siendo un país atractivo para la inversión extranjera
Entre los sectores principales foco de inversión en general, y extranjera, en particular, sigue estando el sector inmobiliario en varias de sus vertientes, esto es, desde el inmobiliario hotelero vinculado a su vez al sector turístico como uno de los motores esenciales del mercado español, pasando por el sector terciario, el residencial, el logístico (muy relevante tras el incremento de ventas por comercio electrónico, que acentúan la necesidad de almacenamiento a estos efectos de algunos operadores) o la vertiente vinculada a los supermercados, con relevantes y constantes adquisiciones de carteras de este tipo de activos en operaciones con retorno (Sale&leasebacks) protagonizadas por diversos fondos de inversión internacionales.
Dentro del ya referido ámbito del real estate, la construcción de edificios, que acaparó un 5, 95 de la inversión extranjera el pasado ejercicio
Otros sectores.
Han recibido inversión extranjera en España a lo largo del pasado año 2020 son, por ejemplo, las actividades auxiliares de los servicios financieros (12, 77%), las telecomunicaciones (9, 4%), los servicios financieros (7, 5%) y dentro del ya referido ámbito del real estate, la construcción de edificios, que acaparó un 5, 95 de la inversión extranjera el pasado ejercicio. La mencionada inversión extranjera viene procediendo esencialmente en los últimos tiempos de países como Luxemburgo, Reino Unido, Francia, Suiza, Países Bajos y Alemania, entre otros, hasta alcanzar en el año 2020 (según fuentes del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno español) una cifra de 23.823 millones de euros brutos. En el año 2021 en curso, se prevé un crecimiento de la inversión extrajera en general, continuando el interés por los sectores ya citados, así como por los negocios relacionados, directa o indirectamente, con la transformación digital -tema sin duda capital de modo trasversal en toda la economía- o con la llamada “economía verde”, esto es, energías renovables, negocios de impacto medioambiental positivo como el relacionado con las emisiones de CO2, por ejemplo, entre otros. En el ámbito inmobiliario antes destacado la inversión para este 2021 en España se prevé de unos 12.000 millones de euros, lo que representaría un crecimiento de un 33% respecto de los 9.000 millones con que se cerró la inversión en el sector inmobiliario en el 2020, según fuentes como Prime Yield, y donde destacan, dentro del real estate, segmentos como el build to rent, el hotelero o logístico antes referidos, o las residencias para mayores y estudiantes, muchas de ellas a través del ya extendido vehículo de las SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria). Podríamos hablar, en resumen, de los sectores del real estate, en toda su amplitud y segmentos, servicios financieros y auxiliares, telecomunicaciones y energético, como los principales focos de inversión, sin perjuicio de otros que también suscitan interés en España.
Han recibido inversión extranjera en España a lo largo del pasado año 2020 son, por ejemplo, las actividades auxiliares de los servicios financieros