Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que José Isidro escriba una noticia?

La Política Social del Estado Socialista

24/10/2012 15:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Se llenan la boca al hablar de políticas sociales, pero lo único que hacen es arar en el mar, poner un parche momentáneo a situaciones como la pobreza y la desigualdad de oportunidades

L Os socialistas existen gracias a estas contradicciones de la lógica humana, todos los individuos queremos que se ayude a los menos favorecidos, pero no con nuestro dinero y ahí es donde entra el benefactor de manos abiertas y bolsillos rotos llamado Estado.

Y es ahí donde los socialistas tienen un arma eficaz para buscar votos y promover su paraíso socialista, los subsidios, los regalos y las dadivas, el juego de regalar el dinero ajeno que no queremos dar de nuestro bolsillo pero que luego nos lo quitan por medio de impuestos y lo gastan de manera menos eficiente estos corruptos seres.

Se llenan la boca al hablar de políticas sociales, pero lo único que hacen es arar en el mar, poner un parche momentáneo a situaciones como la pobreza y la desigualdad de oportunidades, si no me creen piensen más allá de los programas sociales como la misión manuela espejo en Ecuador.

La misión de ellos es mejorar la calidad de vida de los discapacitados actuales en el Ecuador, les financia operaciones, entrega de subsidios monetarios y ciertos otros beneficios que salen del 95% de los ecuatorianos que no son discapacitados por medio de los impuestos, ¿Pero es una solución o estamos dando privilegios y dadivas momentáneas?

El problema es mucho más a fondo, la entrega de subsidios monetarios a los familiares del discapacitado quita artificialmente una plaza de demanda laboral en el mercado y automáticamente el numero de burócratas se multiplica y esto sumado a que el programa puede escalar cobertura y cubrir a los discapacitados futuros nos lleva a una espiral donde gente que puede trabajar (familiares de los discapacitados) no van a ser parte de la demanda laboral. Que ocurre con esto el Estado siempre va requerir de más recursos para poder cubrir estos nuevos gastos, más la siempre insaciable hambre de recursos que tienen los socialistas nos llevara a una economía más controlada y por ende a una sociedad con menores libertades.

Soy cruel al decir que está mal que el estado ayude con dinero de nuestros bolsillos a los discapacitados, pues piensen lo que quieran, no escribo esto para polemizar sino para explicar que opciones y oportunidades del mercado harían más eficientes esta ‘políticas sociales’.

Hace tiempo les escribía sobre como estructurar mejor los costos tanto a nivel personal, como a nivel empresarial así como a nivel gubernamental, también les escribí una serie de artículos sobre la reforma al sistema de pensiones, todo esto lo pueden encontrar en internet, volviendo al tema como resolvemos el problema de los discapacitados de manera privada.

Pues de nuevo la solución viene liberando los sistemas de pensiones y dando opción a que el mercado presente las mejores y más innovadoras soluciones para la vida de los seres humanos, si los sistemas de pensiones de Latinoamérica y el mundo fueran libres ideas como la que voy a presentar fuera una de las varias alternativas que el mercado les puede dar.

Al abrir una cuenta en un banco o al adquirir un préstamo nos venden seguros hasta de fraude electrónico, porque no al momento de ahorrar en una administradora de fondos de pensiones tomas un seguro contra incapacidades del aportante y de sus hijos, el seguro funcionaria con un pago mínimo mensual y el asegurado podría elegir los años de cobertura o funcionamiento de este seguro, y luego en el caso de no usarlo se convertiría en un seguro de vida que capitalizaría su fondo de pensiones y al que tendrían acceso sus herederos.

Se usaría la fórmula del progreso: ahorro + la previsión que brinda un seguro, sin impuestos de por medio y sin mágicas palabras de los socialistas quienes siempre prometen llevarnos al paraíso socialista y nos terminan llevando al abismo del infierno social.

El beneficiario del seguro podría usar este dinero para tratar la enfermedad propia o de sus hijos o si desea dejar de trabajar y montar un negocio propio en el cual le quede tiempo para cuidar a su hijo o cónyuge con la discapacidad. Esa es la verdadera justicia social que se logra cuando podemos elegir, aquí no hay cabida parasitismos, los socialistas no nos pueden mentir, al ellos intentar redistribuir las riquezas lo primero que hacen es enriquecerse ellos, luego se ocupan de los demás con las sobras que sus hipócritas y ‘generosas manos’ planificadoras dejan.

El individuo es tan diverso que no funciona al irracional comportamiento o pensamiento socialista, mientras más impuestos tenemos, hacemos que la gente sea menos generosa o desprendida de sus cosas, los costos personales aumenta y por lo tanto el apego a las cosas es mayor, porque demandaron más trabajo y sacrificio (ahorro), por lo tanto los socialistas al querer imponernos su estilo de pensamiento anacrónico nos vuelven menos solidarios de lo que ellos creen.

El problema es mucho más a fondo, la entrega de subsidios monetarios

Volvemos a decir entonces que mientras más impuestos, menos benefactores, pero no vamos a enredarnos en una complicada suma de lógicas y racionamientos, vamos a seguir hablando de la política social del gobierno socialista de Rafael correa en Ecuador.

Se habla de un incremento en el presupuesto de la salud y de mejoramiento en unidades medicas de zonas rurales, así como de mejoramiento y construcción de hospitales en la ciudades medianas y pequeñas del país, pero la realidad es distinta, lo único que los socialistas hacen es maquillaje, esas cortinas espesas de humo donde ocultan la corrupción campante y lo podemos comprobar con un ejercicio simple, todavía siguen entrando ambulancias de hospitales de ciudades medianas y pequeñas a Guayaquil, esto quiere decir que aun no hay infraestructura, ni equipamiento ni profesionales médicos en la tan anunciada y publicitada política social del gobierno, lo único que cambiaron son las viejas ambulancias por nuevas que duraran unos cuantos años, por la tendencia irreversible del estado a destruir los bienes.

Luego tenemos el caso de la educación, colegios del milenio que duran a lo mucho 3 meses, luego no existen, los computadores se destruyen por abuso de uso de alumnos y profesores, y esto se debe a que ha fallado la educación socialista, quieren dar clases de orientación sexual y de buen vivir pero se olvidan de fomentar valores como la honradez, la lealtad y la disciplina, fomentan el uso de software libre pero no tienen el personal capacitado para ello.

Se quejan de la libertad de prensa y quieren limitarla a toda costa porque desnuda su corrupción, pero no dicen nada de la pornografía y la cultura hedonista y pro homosexualidad que fomentan ellos, para esos casos no piensan en regulaciones, simplemente para los que criticamos ahí si hay esparadrapos.

Cuando vamos a avanzar entonces, si tenemos la salud pública y la educación en manos del estado, muchos anticristianos y anti clérigos dicen que la época más oscura fue cuando la Iglesia dominaba el Estado y la Educación, pues ahora con el estado laico estamos mucho peor, porque es conveniente para los políticos el que exista pobreza, muchos de estos sinvergüenzas dicen: ‘ahí están los votos’

¿Cuál es la solución entonces? Sentarnos y llorar por la leche derramada, cruzarnos de brazos y no hacer nada, o actuar y promover la honestidad y la libertad de conciencia. Para la educación y para la salud también existen soluciones privadas, ya sea en las administradoras de fondos, así como en diversas opciones publico ? privadas, en el sistema de administradoras de pensiones podemos resaltar opciones de ahorro previsional o programado para estudios futuros, un producto que pueden lanzar estas empresas son los fondos universitarios o los fondos educativos, en el cual los padres van ahorrando por un periodo de tiempo determinado por ellos dinero para la educación de sus hijos y así evitar la educación pública.

También tenemos la solución público ? privada implementada en algunos países como son los vouches educativos, estos consisten en la entrega de un subsidio anual por individuo en edad escolar y la posterior etapa colegial no aplica para cobertura universitaria, este subsidio es entregado a los padres de familia y ellos lo utilizan en la institución educativa que para ellos tiene mejor calidad para el beneficio de sus hijos, sea pública o privada o semi ? estatal. Esto genera un estimulo artificial de competencia y hace que de algún modo el nivel cultural aumente.

La intervención del estado en educación siempre genera atrasos y es terrible, como en el caso de las universidades públicas en el Ecuador que pasaron de la ineficiencia de los eternos rectores y decanos a la destrucción por parte de los planificadores centrales que incluso quitaron el derecho a libre elección de las carreras universitarias a los jóvenes, y ahora por una serie de exámenes y matrices del buen vivir deben elegir entre las 3 opciones que el estado les escoge.

El estado también podría optar por entregar la educación a los municipios y prefecturas provinciales y así se acabarían con gran parte de la ineficiente burocracia de los ministerios de educación pública, también existen opciones publico ? privadas aplicadas en ciertos colegios y universidades en el mundo, donde grandes empresas invierten en universidades para desarrollar tecnología y muchas veces estas instituciones tienen participación del estado.

En salud el sistema AFP podría brindar un sinfín de seguros y posibilidades médicas para los pacientes, es mejor dejarles la inquietud y que ustedes vean cuales de las que hay en el mercado se pueden mejorar y trasladar al sistema AFP.

Volviendo entonces al inicio y para concluir, ¿creen que hay algún éxito en las políticas sociales de los gobiernos socialistas en el Ecuador y el mundo? Pues me atrevo contestarles con un no rotundo y ahora incluso pretenden hacer regulaciones que legalicen el robo de las utilidades de los bancos privados a favor del gobierno para que siga entregando el subsidio Bono de la Pobreza o Bono Solidario.

No debemos dejar que los socialistas roben descaradamente, defendamos la propiedad y la moral

Saludos Cordiales,

José Isidro

Twitter: @joseimorante

Facebook: http://facebook.com/joseimorante

Blog: http://catarsisyharakiri.blogspot.com/#!/2012/10/la-politica-social-del-estado-socialista.html

Se usaría la fórmula del progreso: ahorro + la previsión


Sobre esta noticia

Autor:
José Isidro (66 noticias)
Visitas:
1445
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.