Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?

ESPAÑA con una caída acumulada del 8, 77% encabeza la CAIDA del PIB en la ZONA EURO y en la UNION EUROPEA

10/11/2020 20:55 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

“Toda parálisis económica, conlleva una caída de la actividad económica una caída del Pib y un incremento del desempleo siendo su intensidad proporcional al nivel de paralisis economica” Jorge Vendrell www.wed-center.com

Parece difícil para un ciudadano de a pie desayunar con la noticia de un alza histórica del PIB del 16, 70%, a la vista de la situación de depresión económica actual, que ya se palpa en la calle con la aparición de numerosos disturbios y agitación social. No se puede negar que los informes económicos publicados por el BCE sean rigurosos, pero tampoco que ponen en la palestra lo que les interesa con el propósito de crear confianza, confianza que queda en entredicho cuando se constata todo lo contrario de lo que se dice. 

“Escuchar noticias sobre la subida histórica del PIB del 16, 70% revuelve las tripas de cualquiera que se encuentre en erte, que esté a punto de cerrar su negocio o que ya lo haya cerrado por falta de ayuda estatal.”

Para mí que llevo más de 5 años dedicando alrededor de 16 horas diarias a la investigación macroeconómica me causa estupor oír hablar de un nuevo de confinamiento y que no se hayan tomado en cuenta las medidas de Criogenización Económica que he publicado en diferentes medios y que acabarían de una vez por todas con la pandemia económica y ayudarían a acabar con la pandemia sanitaria.

FUNCIONAMIENTO DEL CUADRO

Nivel de Parálisis Económica, columna 6.- A diferencia de los Bancos Centrales que para calcular la variación del PIB necesitan conocer el consumo, la inversión, el gasto público, las importaciones y las exportaciones, nosotros solo necesitamos conocer el Nivel de Parálisis Económica de cada país, que obtenemos a través de la información que al respecto publica Oxford University,  para calcular la Variación de la Actividad Económica del 3er.trimestre, y a través de la diferencia entre la Variación Acumulada del 2º y el 3er. trimestre, el PIB.

Variación de la Actividad Económica del 3er. trimestre, columna 5.- Mide el incremento o decremento real de la economía, lo que resulta más comprensible para cualquier ciudadano que el PIB inter trimestral que publican los gobiernos y que muestran una recuperación económica, cuando en realidad lo que se produce es una desaceleración de su caída. 

Desde que en marzo comencé a publicar mis informes vengo alertando sobre la relación prácticamente directa que se produce entre:

       "Parálisis Económica, Caída de la Actividad Económica y Caída del Pib."

Así la correlación entre la Parálisis Económica, columna 6, y la Variación de la Actividad Económica,  columna 5, es directa; y entre esta la Variacion Intertrimestral desperrada del Pib, columna 7,   y el Pib Oficial, columna 8, es muy estable, llegando al 98, 71 en la Unión Europea y al             94, 16%, en la zona Euro en el 3er. trimestre de 2020. Ver recuadro azul al final de la tabla.

La consecuencia práctica de la correlación entre la Caida de la Actividad Económica y el Pib Oficial es que a partir de ahora ya no será preciso esperar a los sesudos informes de los bancos centrales para conocer la evolución del PIB,  ya que a través de la Parálisis económica podremos obtener la Caida de la Actividad Económica o lo que es lo mismo la Meta del PIB Objetivo, que como veremos actúa como predictor del Pib.

Este gran avance nos ayudará a comprender mucho mejor las reacciones económicas que tendrán lugar en relación a variaciones futuras de parálisis económica, y sus efectos sobre la economía y la sociedad vistos desde un óptica más racional y menos política

El Pib Esperado inter trimestral: La Meta de Pib Objetivo, columna7.- El Pib Esperado o la Meta de Pib Objetivo, es el Pib que debería alcanzar el gobierno que se obtiene de restar la Variación Acumulada del Pib hasta 2º trimestre de la Variación del Pib del 3º. pudiendo ser positivo cuando la variación Acumula del Pib hasta el  2º trimestre  sea negativa, y mucho mayor que la variación del Pib del 3º; por lo que sería más adecuado hablar de una desaceleración en la caída del PIB que de un incremento de este.

Caida del Pib Esperada hasta el 3er.trimestre, columna 1.- Este índice refleja mejor que ningún otro la evolución de la economía hasta el 3er trimestre, ya que se trata de un índice que registra la evolución anual y no trimestral como el anterior.

La Eficiencia Relativa, columna 9- Es la diferencia entre la Meta de Pib Objetivo y el PIB oficial, de forma que:

Si la diferencia es positiva significará que el PIB oficial ha sido mejor que la Meta de PIB, en cuyo caso diremos que el PIB a superado las expectativas.

Si la diferencia es nula indicará que el PIB y la Meta de PIB, han sido iguales, en cuyo caso diremos que el PIB a estado en línea con lo esperado.

Si la diferencia es negativa significará que el PIB oficial ha sido peor que la Meta de PIB, en cuyo caso diremos que el PIB se ha situado por debajo de las expectativas.

Más sobre

Como se puede observar la diferencia entre ambos es muy reducida lo que indica que la información facilitada por los gobiernos es creíble, y que nuestras previsiones son correctas.

 “Si nos fijamos ahora en el resultado de Eficiencia Relativa de España vemos que se produce una diferencia negativa de -0, 07 décimas, por lo que el resultado es algo peor de lo esperado, pero desde luego no mejor como todas las voces al unísono celebraban. Una vez más se pone en evidencia esta gran herramienta capaz de prever y medir la eficiencia de los Pib de todas las economías mundiales”.

 ANALISIS DE LA CAIDA PREVISTA DEL DEL PIB EN LA ZONA EURO Y EN LA UNION EUROPEA

El cuadro anterior gira alrededor de dos datos fundamentales del Pib: La Variación Acumulada del PIB hasta el 3er. trimestre, columna 1,  y la Variación Inter trimestral del Pib del 3er trimestre de 2020, columna 7. Como podemos ver España encabeza ambas clasificaciones, tanto en la zona euro como en la Unión Europea, columnas 2 y 3 respectivamente, siguiéndole por este orden: Italia, Francia, Portugal y Austria.

La variación Inter trimestral del Pib, columna 7, es a su vez fruto de la diferencia entre la Variación del Pib hasta el 2º trimestre, columna 4, y la Caída de la Actividad Económica, que se deriva la Parálisis Económica del 3er trimestre, columna 5, existiendo una relación directa entre Parálisis Económica y Caída de la Actividad Económica, y una relación proporcional entre la Ineficiencia Absoluta y Caida del Pib.

                                   LOS PAÍSES MÁS INEFICIENTES

“No cabe duda de que los países más ineficientes son los que han optado por una mayor parálisis económica; puesto que a mayor parálisis económica mayor incremento de ineficiencia Absoluta y mayor caída del Pib. Así pues, un país con un nivel del 100% de parálisis económica le corresponderá un 100% ineficiencia Absoluta y un 100% de caída de actividad económica.”

Si nos fijamos en la tabla, vemos como España con un nivel de parálisis económica durante los meses de Julio, agosto y septiembre del 21, 50% produjo una Ineficiencia Absoluta del 4, 73%.

“Toda parálisis económica, conlleva una caída de la actividad económica, una caída del Pib y un incremento del desempleo”

                                   LOS PAÍSES MAS EFICIENTES

Si los países más ineficientes son aquellos cuya parálisis es mayor, los más eficientes serán aquellos otros cuya parálisis económica sea menor,   Puntualizar que, aunque esta relación entre parálisis económica, y caida del PIB es iprácticamente 1, cuando se pasa de caída a incremento de la actividad económica esta relacion sera inferior a 1, lo que es debido al deterioro del consumo y la inversión por los efectos de la crisis sobre el paro.

En la columna 5, se puede observar como países Estonia, Dinamarca y Polonia que han registrado a finales del 3er trimestre un saldo positivo en su Actividad Económica, y otros como Suecia Países Bajos y Finlandia que han sufrido caídas inferiores al -1%, se encuentran al final de la tabla al haber sufrico caidas del PIB inferiores al resto de paises miembros. 

                                     CONCLUSIONES

“Como el Nivel de Parálisis Económica tiene una relación directa con la Caida de la Actividad Económica, y esta una relación prácticamente unitaria con la caída del PIB, podemos afirmar los axiomas siguientes:

“ Cuando se produzca un incremento del Nivel de Parálisis económica se producirá una caída similar del Pib ”

“Una caída el Pib conllevará una caída del empleo; y un incremento del Pib aumentará el empleo  pero en una proporción menor, debido a la caída del consumo y de la inversión producida por la caida del Pib precedente; dependiendo la aceleración del empleo, más de nivel impositivo del país que del propio incremento del Pib.”

Esta realidad incontestable es la base fundamental de la Macroeconomía Circular que abandero, y la razón por la cual tanto las tesis liberales basadas en los recortes, como las teorías socialistas basadas en el incremento de impuestos son totalmente erróneas.

Las liberales porque no tienen en cuenta que con los despidos caerá el consumo y se incrementará el paro creando pobreza y desigualdad.  Las socialistas porque al incrementar la presión fiscal que propugnan debilitarán la inversión y el consumo incrementando el paro,  provocando una espiral negativa en la economía que se retroalimentará sucesivamente cada vez que incrementen los impuestos.

“Cuanto mayor sea la parálisis económica de un país, mayor será la caída de su actividad económica, lo que conllevará: el aumento del desempleo, la pobreza, y la desigualdad. Subir los impuestos solo hará que agudizar el problema al provocar una caída de la inversión, del consumo, y un incremento del paro”

Mas información en www.wed-center.com

               Jorge Vendrell – World Economy Devolepment Center

 

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Wedcenter (129 noticias)
Visitas:
14468
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.