La (CUPRE), promovida por el gobierno de Rafael Correa, llevará adelante una comunicación responsable y ética acorde a la realidad nacional e internacional. Los escenarios abrirán nuevos enfoques en todo el mundo como un nuevo proceso de comunicación
Al evento asistieron intelectuales y periodistas de varios países. Ahí estaba Alí Rodríguez, secretario general de Unasur. Rafael Correa se dirigió a él y abiertamente le dijo “ojalá se multipliquen a nivel regional a nivel de Unasur esta clase de eventos".
Jorge Gustavo Proaño, periodista de Radio Caribe, informó que “la CUPRE nos quedo debiendo, muchos profesionales se hicieron presentes para aprender y conocer de los colegas internacionales y lo único con que nos encontramos fue un lugar donde se vendía y se daba a conocer que la nueva ley de comunicación de Ecuador es lo mejor que nos puede pasar a los comunicadores ecuatorianos”.
Explicó, que está de acuerdo con la ley de comunicación, pero lo único que se destacó en la Cumbre fue la ponencia del periodista Mexicano Fernando Buen Avat, que expuso, “la sociedad activa en el tema de la comunicación”.
Proaño, contó que hubo gran presencia de estudiantes de Periodismo de todo el país, observando detalles de los medios y recabando información de la nueva ley de comunicación.
Concluyó, que al encuentro le sacó provecho, porque pudo conversar con la Subdecana de la facultad de Periodismo de Guayaquil FACSO, dejando abierta una puerta para firmar convenios entre la Facso y CONAPE. También dijo, que debemos realizar investigaciones serias, con rigor académico y con compromiso ético.
Se prevé que Ecuador organizará un "premio internacional al periodismo responsable".
Dch