Desarrollo de actuaciones sociales para continuar haciendo frente al impacto social y económico de la crisis del COVID 19, financiado por el Ayuntamiento de Arrecife.(continuidad)
Programa Integra, Desarrollo de actuaciones sociales incorporando las nuevas tecnologías y una metodología adaptada para continuar haciendo frente al impacto social y económico de la crisis del COVID 19, financiado por el Ayuntamiento de Arrecife.(continuidad)
Desde diciembre de 2020 nos encontramos inmersos en una lucha constante de la vacunación del COVID 19 y las nuevas “olas” y “variantes” de transmisión del coronavirus, por ello, hasta que no se consiga la llamada “inmunidad de rebaño” con las vacunas tendremos con convivir con situaciones temporales de incremento de cifras de personas infectadas, personas fallecidas e incremento de la tensión en el sistema sanitario, que obliguen a tomar medidas en función de las circunstancias. Las brechas del sistema de atención al sinhogarismo se han visibilizado aún más durante la crisis del COVID-19. No hay plazas de alojamiento suficientes para dar cobertura al alcance real del problema y las que hay no garantizan en todos los casos ni de forma suficiente las condiciones mínimas para ofrecer soluciones a las personas que sufren este fenómeno. Hemos tenido que añadir emergencia a un sistema que ya se basaba en la emergencia. Actualmente, en nuestras calles conviven personas de diferente edad, sexo y condición. No se trata de un grupo que emane de una construcción identitaria común; lo único que les une es no tener un techo estable bajo el que dormir. Hay desde adolescentes mayores de edad que llegaron a España siendo niños –y de quienes la Administración ya no se hace cargo– hasta mujeres de más de setenta años que perdieron su casa y su familia. Sin embargo, hay un perfil que se repite más que otros: hombre de entre cuarenta y cincuenta años con escasos lazos familiares al que una consecuencia de infortunios –generalmente relacionados con el entorno laboral– les ha llevado a perder su hogar. Precisamente, la falta de trabajo es el primer motivo que estas personas esgrimen cuando se les pregunta cómo terminaron en la calle.
Con situaciones temporales de incremento de cifras de personas infectadas, personas fallecidas e incremento de la tensión en el sistema sanitario
Los objetivos específicos de nuestro proyecto han sido; - Relacionados con la atención a las necesidades básicas de la vida y medios para la subsistencia: i. Identificar situaciones de exclusión social y vulnerabilidad en las calles de los diferentes puntos de la Isla de Lanzarote, concretamente en Arrecife. ii. Brindar información, atención social en calle y cobertura de necesidades básicas, principalmente alimento, ropa e higiene a las personas sin hogar con las que intervenimos. - Relacionado la promoción del desarrollo de actitudes y habilidades personas útiles para la vida diaria y la integración social de las personas más necesitadas: iii. Facilitar el acceso a nuestros servicios y recursos para personas en situación de exclusión residencial a través de un punto de referencia y acceso a nuestros hogares donde se realiza la valoración de la situación de necesidad iv. Proporcionar recursos de acogida de media y larga estancia para personas y familias en exclusión residencial que hayan pasado por nuestro punto de acceso, registro y valoración. v. Proporcionar herramientas para la inclusión social que permitan mejorar las capacidades formativas, laborales, personales y sociales mediante el uso de las nuevas tecnologías. vi. Diseñar de manera consensuada un plan de intervención con las personas y familias en acogida que permita acompañar, derivar y gestionar recursos dirigidos a la autonomía e incorporación social
El objetivo general de nuestro proyecto ha consistido en mejorar las condiciones de vida de las personas en situación de exclusión social (sin hogarismo/sin vivienda temporal) a través de actuaciones integrales que permitan mejorar su situación social, económica y personal e incorporando nuevas herramientas digitales de intervención, reduciendo la brecha social y digital.
La ONGD REMAR ha formado un equipo de futbol infantil con los hijos de sus voluntarios que residen en Alcalá de Henares en la provincia de Madrid 26/01/2015
La ONGD REMAR INTERNACIONAL en la República de Bolivia hace entrega de los reconocimientos “CORAZÓN SOLIDARIO 2014” a distintas empresas colaboradoras 26/01/2015
Recientemente la Embajada de Israel en la República del Ecuador hizo entrega a la delegación de la ONGD REMAR INTERNACIONAL una importante donación de muebles de la familia Katz 26/01/2015
Remar en Bolivia ha recibido el pasado mes de diciembre una importante donación de artículos de la empresa multinacional de nutrición y dietética HERBALIFE que ha sido destinada a la Casa Hogar para Madres con hijos en Cochabamba 22/01/2015
Tras el éxito en las Prisiones de varios países y de la rehabilitación y reinserción de penados en hogares de acogida de REMAR las autoridades Judiciales y Penitenciarias de la República de Argentina han otorgado recientemente la gestión de un pabellón 22/01/2015