×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×

Redacción PolíticaMiembro desde: 14/04/14

Redacción Política

http://globedia.com/categoria/politica/

0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    115.736.649
  • Publicadas
    31.941
  • Puntos
    0
Veces compartidas
13.102
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
15/04/2014

Los insurgentes armados prorrusos pasaron de nuevo a la ofensiva el lunes en el este de Ucrania y pidieron ayuda a Vladimir Putin frente al europeísta Gobierno de Kiev, que lanzó un llamamiento a la ONU.

Washington expresó su preocupación ante el agravamiento de la situación y tanto la Unión Europea como Canadá decidieron ampliar sus sanciones.

En una conversación telefónica con su homólogo ruso, Vladimir Putin, el presidente estadounidense, Barack Obama, dijo que "todas las fuerzas irregulares en el país deben deponer las armas, y urgió al presidente Putin a utilizar su influencia con los grupos prorrusos armados para convencerlos de que abandonen los edificios que han tomado".

En esa conversación telefónica solicitada por Moscú, Obama manifestó "su profunda preocupación en relación con el apoyo del gobierno ruso a las acciones de los separatistas armados prorrusos que amenazan con quebrantar y desestabilizar el gobierno de Ucrania".

Putin calificó a su vez de "conjeturas" basadas "en informaciones infundadas" las acusaciones de injerencia de Moscú.

image

Putin "instó a Barack Obama a hacer todo lo posible para no permitir el uso de la fuerza y un baño de sangre".

Enfrentado desde el sábado a una serie de ataques, a todas luces coordinados, de activistas prorrusos y hombres armados que a menudo lucían uniformes sin distintivos, el país de 46 millones de habitantes parecía más que nunca amenazado de partición entre el este rusohablante y el centro y el oeste orientados hacia Europa.

El Kremlin anunció que el presidente ruso recibía "numerosas peticiones" de ayuda de regiones del este ucraniano y que seguía los acontecimientos "con mucha inquietud". Estas declaraciones refuerzan los temores de intervención por parte de Rusia, que ha desplegado a 40.000 hombres en la frontera, según la OTAN.

Otro indicio de tensión, Estados Unidos denunció una provocación contra uno de sus buques en el mar Negro por un avión caza-bombardero ruso.

Washington ha tenido que admitir que el jefe de la CIA, John Brennan, viajó a Kiev durante el fin de semana. La visita estaba prevista de antemano, aseguró la Casa Blanca. Pero Moscú denuncia la colusión con las autoridades ucranianas, instaladas tras la destitución del régimen prorruso a finales de febrero y que Rusia no reconoce.

En el terreno, después de que Kiev anunciara "una operación antiterrorista de gran envergadura" para recobrar el control, centenares de manifestantes prorrusos asaltaron las sedes de la policía y de la municipalidad de Gorlivka, localidad de 250.000 habitantes en la provincia de Donetsk, fronteriza con Rusia.

- Posible referéndum -

Slaviansk, ciudad símbolo de las últimas tensiones donde grupos armados prorrusos se apoderaron el sábado de los edificios de la policía y de los servicios de seguridad, la situación estaba bajo el control de los insurgentes.

"Pedimos a Rusia que nos proteja y no permita un genocidio de la población de Donbass (este de Ucrania). Le pedimos al presidente Putin que nos ayude", lanzó uno de sus jefes, Viacheslav Ponomarev.

Frente a la sede de la administración municipal, se podía ver a una decena de hombres armados, llevando el mismo uniforme y con aspecto muy profesional. Otros, en camión militar, reforzaban las defensas en los alrededores de la ciudad, con equipos de guerra.

Asimismo, unos mil habitantes estaban reunidos en el centro de la localidad, y prometieron quedarse hasta la celebración de un referéndum de anexión a Rusia.

Por primera vez el presidente interino de Ucrania, Olexandre Turchinov, aceptó este lunes la posibilidad de un referéndum para determinar el estatuto político del país, como respuesta a las tensiones con el este prorruso.

Turchinov, que hasta ahora había rechazado tajantemente la idea, apoyada por Rusia, de someter a referéndum el estatuto del país, dijo que no se oponía a la idea de celebrar esta consulta, "seguro de que la mayoría de ucranianos se pronunciará a favor de una Ucrania indivisible, independiente, democrática y unida".

Pero alude a un referéndum nacional, cuando los insurgentes quieren votaciones locales, donde la relación de fuerzas les sería más favorable. El gobierno se ha negado hasta ahora a ir más más allá de una "descentralización", juzgando que la "federalización" apoyada por Moscú abre la vía al desmembramiento del país.

Turchinov apeló igualmente este lunes a la ONU a unirse a la "operación antiterrorista" de su ejército en el este prorruso, en una conversación telefónica con su secretario general, Ban Ki-moon.

El llamamiento tiene pocos visos de prosperar, dado que Moscú dispone de derecho de veto en el Consejo de Seguridad.

Los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea (UE) acusaron por su parte a Rusia de estar detrás del aumento de tensión en el este de Ucrania y acordaron el lunes ampliar la lista de personalidades rusas y ucranianas prorrusas afectadas por las sanciones.

Este martes se reunirán a su vez los titulares europeos de Defensa en Luxemburgo, en presencia del secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, para examinar la crisis ucraniana.

Más recientes de Redacción Política

El presidente de Honduras advierte que perseguirá a los narcotraficantes

El presidente de Honduras advierte que perseguirá a los narcotraficantes

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, advirtió este viernes que su gobierno perseguirá a los narcotraficantes sin importar quiénes sean, luego de que un capo hondureño acusó al expresidente Porfirio Lobo (2010-2014) de vínculos con el narcotráfico, durante una declaración ante un ... 10/03/2017

Los reyes de España visitarán Reino Unido en junio

Los reyes de España visitarán Reino Unido en junio

El rey de España y su esposa realizarán en junio la visita de Estado al Reino Unido aplazada en 2016 por el bloqueo político español, anunció este viernes el palacio de Buckingham 10/03/2017

España aboga por el diálogo como salida a la crisis en Venezuela

España aboga por el diálogo como salida a la crisis en Venezuela

El secretario de Estado español para Iberoamérica, Fernando García Casas, afirmó este viernes que el diálogo entre el Gobierno de Venezuela y la oposición, actualmente en punto muerto, sigue siendo la única fórmula para hallar una salida a la crisis del país suramericano 10/03/2017

Rajoy visitará Brasil y Uruguay a finales de abril

Rajoy visitará Brasil y Uruguay a finales de abril

El jefe de gobierno español, Mariano Rajoy, viajará a Brasil y Uruguay del 24 al 26 de abril para reunirse con los mandatarios de esos países, informó este viernes el portavoz gubernamental, Íñigo Méndez de Vigo 10/03/2017

Falta una respuesta coherente a Trump y sus "semillas peligrosas", dice Padura

Falta una respuesta coherente a Trump y sus

Al escritor cubano Leonardo Padura no le gusta hablar del fallecido Fidel Castro. "Diga lo que diga siempre cae mal". Pero con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no se muerde la lengua 10/03/2017

Mostrando: 31.896-31.900 de 31.940