×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
0
Posición en el Ranking
0
Usuarios seguidores
Sus noticias
RSS
  • Visitas
    3.544
  • Publicadas
    34
  • Puntos
    0
Veces compartidas
15
¡Consigue las insignias!
Trimestrales
Recientes
Visitas a noticias
18/07/2014

Con la consigna de llegar al Palacio de Carondelet, los 7 mil manifestantes se concentró ayer en el parque “El Ejido”, para marchar a la Plaza Grande con la finalidad de entregar sus propuestas al Gobierno Nacional

Los manifestantes caminaron por la calle 10 de agosto resguardo por la fuerza pública, ellos gritaban “Huelga Nacional”, a la cabeza sus principales dirigentes conducían la marcha.

Los espectadores apoyaban, Matías Domínguez, que presenció la jornada, manifestó, “era hora que los trabajadores salgan a las calles para protestar, esperemos que Correa escuche las propuestas de los sindicatos, son ellos los perjudicados, dijo.

La tarde sofocó, la marcha ingreso por calle Pichincha, direccionada por los miembros de la Policía Nacional, los manifestantes se mostraban entusiastas por  asegurar sus objetivos de llegar a la Plaza Grande.

Jóvenes secundarios y universitarios se sumaron a la caminata, entre ellos los JRE, PCMLE, FESE, FEUE, Movimiento de Izquierda Revolucionaria, entre otros que apoyaban la iniciativa de los sindicatos.

Paul Velásquez, exdirigente del Frente Popular, coincidió con las argumentaciones de las centrales sindicales, destacó que el Código de trabajo es una propuesta de penalización y cárcel a los patronos que incumplan con los derechos tanto individuales como colectivos y eliminan la conformación de los sindicatos.

El recorrido, al intento de pasar la calle Chile, los 7 mil manifestantes no pudieron ingresar a la Plaza Grande, miembros de la policía Nacional  impidieron el paso, la caballería y el contingente de antimotines obstaculizaron  los ingresos hasta el palacio de Carondelet.

“Solo deseamos pasar a entregar nuestras propuestas en beneficio para todos los trabajadores del país”, decía Mesas Tatamuez, de CEDOCUT.

Los miles de manifestantes se asombraron al ver a la policía que dispersaba a los obreros; momentos que empezó un enfrentamiento sin lograr pasar, ellos manifestaban “solo pasaremos a entregar nuestro manifiesto de manera pacífica” dijeron los dirigentes.

Los obreros anunciaron realizar una huelga nacional

Por cerca de media hora pasaron forzando los manifestantes para ingresar, sin poder se trasladaron hasta la calle Bolívar, ahí hubo nuevos enfrentamientos con los gendarmes. La caballería acudió a reforzar, por un momento casi lo logran, la fuerza pública estuvo por todas partes.

Los obreros del sindicato de Pichincha, y otras delegaciones del país se concentró en la plaza Santo Domingo, allí Byron Celi Gonzáles, de la FENOCOPRE; Edgar Sarango, de  la CTE; Mesías Tatamuez, de la CEDOCUT; Pablo Serrano Cepeda, de la CEOSL; José Villavicencio, de la UGTE; Nelson Erazo, del Frente Popular, y el Asambleísta Milton Gualán  Japa., pregonaron las propuestas.

De su lado, Eduardo Mosquera, Secretario General del Sindicato de Trabajadores del Consejo Provincial de Pichincha, manifestó “rechazamos las Enmiendas Constitucionales presentadas por el Bloque de asambleístas de Alianza País, especialmente las que involucra a los trabajadores”.

Señaló, que solicitaron a los funcionarios de la Corte Constitucional, se archive las “Enmiendas Constitucionales” o se convoque a Consulta Popular como manda la Constitución. Explicó, que las enmiendas violentan sus derechos, pone en riesgo su estabilidad laboral, pone fin a las conquistas laborales y se eliminan los contratos colectivos.

En cambio, Mesías Tatamuez, indicó que el Código es otro golpe más contra los trabajadores, es la presentación ilegal, inmoral e inconstitucional, las enmiendas constitucionales desbaratan las garantías no solo de los trabajadores sino la protección de violación de derechos de todas las personas, la pretensión de liquidar los derechos de los trabajadores del sector publico dejándolos sin la protección de la organización sindical y la contratación colectiva.

Tres unidades de transporte de Latacunga, con la delegación del Sindicato de Trabajadores del GAD-Cotopaxi, se les prohibieron el paso a Quito por la Policía Nacional.

Tres dirigentes de la  Universidad Central del Ecuador, Edwin Sánchez, dirigente de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE); Enver Orna, presidente nacional de la Juventud Revolucionaria del Ecuador (JRE) y Paúl Velásquez, presidente del Frente Popular de Pichincha, fueron detenidos en las protestas, dijo Marco Cadena, abogado que sigue la causa. “Nos preocupa saber qué tipo penal se les imputará, como están de moda las acusaciones de sabotaje, o rebelión, nadie puede estar seguro de que se respeten los derechos de estos jóvenes”.  

Los obreros anunciaron realizar una huelga nacional, estar en reuniones y asambleas permanentes en todas las provincias del país, dijeron.

Más votadas de Red Reporteros De Paz

Cuatro Organizaciones argumentaron en el CNE

Cuatro Organizaciones argumentaron  en el CNE

Los dirigentes de las organizaciones políticas coincidieron se deje sin efecto la resolución del CNE 17/07/2014

Militantes de las 24 provincias del MPD llegarán a Quito el 16 de julio

Militantes de las 24 provincias del MPD llegarán a Quito el 16 de julio

Luis Villacís lloró afuera del CNE al conocer que el MPD fue borrado del registro de partidos con las reglas que ayudaron a coser. No se arrepiente de eso, solo de correa 15/07/2014

Crean gel que evita el contagio de VIH

Crean gel que evita el contagio de VIH

Primer microbicida en el mundo con una partícula que bloquea el virus; hasta el momento se ha probado en ratones, pero muestra una eficacia de 85% 15/07/2014

Ley de aguas concentró manifestaciones y organizaciones sociales

Ley de aguas concentró manifestaciones y organizaciones sociales

Mientras un caminata por el agua, la vida y la libertad de de los pueblos avanza desde Cuenca para la ciudad de Quito 24/06/2014

Nuevo Código Laboral causa discusiones y un amplio debate en muchos sectores del Ecuador

Nuevo Código Laboral causa discusiones y un amplio debate en muchos sectores del Ecuador

Dos jornadas de protestas pacíficas se realizarán el 17 de julio dirigidas a la Corte Constitucional (CC) y a la Presidencia de la República 15/07/2014

Mostrando: 1-5 de 34