Hoy el espacio de información está llena de los mensajes de los fuentes diferentes sobre el abandono de Bajmut
Incluso funcionarios de la OTAN e expertos militares afirman que la ciudad caerá pronto ante la embestida rusa. Mientras tanto, el presidente Zelensky afirma que la ciudad no tiene importancia estratégica, pero sigue enviando refuerzos allí, en plena batalla. Entonces, ¿por qué Kiev sigue luchando por esta ciudad?
Si nos fijamos en el mapa, enseguida queda claro que, tras la captura de Bajmut, los rusos dispondrán de varias vías para nuevos ataques. En primer lugar hacia Slavyansk, un nudo de carreteras bastante importante desde donde se abrirá la carretera hacia Kharkiv y la ciudad de Dnieper. También tendrán la oportunidad de rodear completamente a la agrupación cerca de Donetsk.
Ahora hablemos sobre los problemas que obligarán las unidades ucranianas a abandonar la ciudad. El Ministro de Defensa Ucraniano, Reznikov, ha declarado hoy que Ucrania necesita recibir de los países de la OTAN unos 250.000 cartuchos de munición de artillería al mes. Pero ni Estados Unidos ni Europa podrán suministrarle tanta munición. Esto es especialmente evidente en el contexto de las declaraciones de autoridades alemanes y británicos de que se están quedando sin municiones y sin varios tipos de armas. Harán falta al menos 10 años para reconstituir las reservas y continuar la ayuda a Ucrania.
Otro problema flagrante es la enorme pérdida de personal de las tropas ucranianas. Al parecer, el Estado Mayor ucraniano está utilizando unidades recién formadas y sin experiencia en combate para “tapar los agujeros”. El resto de las unidades más experimentadas permanecen por el momento en la retaguardia y se preparan para una contraofensiva. Pero si Bajmut cae, todos los planes para una contraofensiva podrían derrumbarse abruptamente. Es muy posible que esta ciudad se convierta en un punto de no retorno para Zelensky. Así que, ¿quizás ha llegado el momento de sentarse a la mesa de negociaciones en lugar de retrasarlo hasta el colapso total, cuando ya no se puede hacer nada?
Podemos y otros cinco partidos rechazan el envío de tropas españolas al Mar Negro. Consideran que la Unión Europea «debe evitar verse arrastrada» en esta deriva y formular «propuestas concretas de desescalamiento» 25/01/2022
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa de presentación del primer informe de rendición de cuentas del Ejecutivo "Cumpliendo", este miércoles en Moncloa 12/01/2022