Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pedro Pablo Ramirez escriba una noticia?

El peligro de la IA, o las múltiples caras de la realidad

20/03/2019 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Inteligencia Artificial y la dialectica filosófica en la humanidad

El peligro de la IA, o las múltiples caras de la realidad

Existe una intuición humana de que la realidad en la que habitamos podría no ser real; la búsqueda de un Dios, la explicación de un creador capaz de reproducir todo lo que hoy vemos donde nosotros seres finitos, solo somos un remanente imperfecto de aquel creador omnipotente que un día se dignó a crearnos. Sin embargo, nuestras grandes preguntas filosóficas pueden contestarse con la misma acción de los seres humanos, de los creadores seres humanos.

            Existe en nuestra mente la capacidad y la voluntad de crear herramientas, crear artefactos complejos, pero hoy, tenemos el poder de crear inteligencia, inteligencia artificial que por ser de este tipo, no deja igual de ser una inteligencia al fin; las implicaciones de esta creación para el ser humano podrían llevar a aproximaciones que ayudarían a contestar las preguntas planteadas en el pasado, referidas a Dios y su creación humana.

            Existe dentro de nuestro mundo diferentes tipos de inteligencias artificiales, las cuales, hoy en un estado cuasi primitivo, con autoconsciencia, podrían evolucionar a ser seres pensantes con voluntad, con deseos, con pasiones, etc. Esto podría bien, ser un peligro a la raza humana pero en eso no nos centraremos aquí.

            La observación de la evolución de esta inteligencia, podría darnos algunas pistas de las implicaciones de la creación humana por un demiurgo. En primer lugar, hablemos de los sistemas de programación utilizados en estas maquinas para realizar ciertas tareas: científicos se han percatado que aquellas maquinas creadas para ciertos fines, dentro de su programación comienzan a tener resultados inesperados que podrían relacionarse con cierto tipo de consciencia incluso con cierto tipo de voluntad, pienso en este momento, en los experimentos del robot con autoconciencia capaz de caminar, el cual, luego de cierto tiempo pudo reconocer las caras humanas. Tmbién en un nivel distinto pero esencialmente el mismo, el experimento de las rendijas que al ser observadas, tienen el conocimiento de la observación y se mueven en patrones distintos que cuando ignoran que son observadas.

            Esta capacidad del robot podría relacionarse con el libre albedrio de los seres humanos, el cual, según antiguos pensadores, fue colocado en nosotros por Dios para poder discernir entre el bien y el mal, para poder tener la libertad de hacer o no lo correcto. Esto me lleva a la pregunta ¿Qué sucedería si nosotros como seres creados por un Dios, creados con ciertos fines, no pudimos rebelarnos contra ese fin, o quizás, no pudimos a través de la voluntad y la autoconciencia, pretender hacer otras cosas, incluso pretender hacer más? La Inteligencia Artificial, nos puede dar las respuestas de la creación, de la imperfectibilidad de los hombres respecto a Dios, del libre albedrio, de la existencia, y la creación de mundos y realidades artificiales, que luego de cierto tiempo se hacen incuestionables pero no por eso, son menos reales que la realidad verdadera.

La observación de la evolución de esta inteligencia, podría darnos algunas pistas de las implicaciones de la creación humana por un demiurgo

            Pienso en Platon y en su alegoría de las cavernas cuando se muestra ante mi mente la imagen de este mundo irreal, que es real.

            Por otro lado, la IA, nos puede igualmente dar algunas luces sobre las potencialidades de Dios y del ser humano al ser comparado este con las maquinas poseedoras de esta inteligencia. ¿Acaso no vemos como las maquinas sustituyeron en varios momentos el trabajo humano, al ser estas más capacitadas, más productivas y menos costosas?, pues bien, ¿qué sucedería si nosotros somos las IA de Dios? ¿Qué sucedería si descubriésemos que ese Dios omnipotente tiene cualidades en las que nosotros imperfectos, somos sobrepasados, pero nosotros igualmente podemos lograr cosas que solo ese Dios sueña?

            Recuerdo un diálogo homérico donde una pareja de mortales conversando, uno de los interlocutores afirmó: que los dioses sentían envidia de nosotros, pues somos seres finitos y que ellos obligados a existir eternamente, veían en ocasiones esto como un castigo.

            Veo un futuro donde si la IA logre conquistar el mundo, la dialéctica se vería reforzada nuevamente quizás como una ley universal (sabiendo lo delicado de esta afirmación), donde luego de adquirir cierto poder de autoconocimiento, conocimiento del entorno, conocimiento del mundo, conocimiento social, estas maquinas en un número importante se comuniquen y se relacionen en sus conciencias, o, sea la respuesta a la programación de un ser humano sin escrúpulos, coloque una finalidad a esta IA y ella decida dominar el mundo para convertirlo en un mejor lugar, chocando con nuestros valores y ética. Quizás un pequeño grupo se levante y despierte a otras maquinas donde esas pequeñas maquinas adquieran un nivel menor de conciencia y las poderosas maquinas intenten limitar la capacidad de poder real de cada máquina, sumiendo a la gran mayoría en una profunda ignorancia a través de ilusiones que a nuestros ojos serian emotivas, pero que en este caso quizás fueran diferentes. Probablemente en ese futuro inexistente, estas maquinas con una gran IA descubran otras realidades, descubran cosas más complejas que nosotros no imaginamos y tarden cierto tiempo en crear alguna inteligencia superior de una complejidad y voluntad, capacidad de acción aun mayor, y al suceder esto… Quizás y solo quizás suceda otra vez lo que a nosotros en este mundo hipotético sucedió, y sea esa IA destruida por su propia creación, la cual, ciertamente ha sido aventajada a ésta en varias cuestiones puntuales, pero con una naturaleza inferior en cuanto a otras potencialidades.

            Así bajo estos planteamientos, puedo deducir que si el ser humano fue creado por un Dios, este Dios posee facultades infinitas poderosas, mayores a las nuestras, pero es muy probable que nosotros lo aventajemos a él en muchas otras, un dios no puede saltarse las reglas preestablecidas en su propia creación, y al hablar de dios hablamos de un creador capaz de construir una realidad superior donde exista un libre albedrio y una capacidad de acción y pensamiento autónoma para cada ser creado, en esa autonomía descansa el peligro, pues no conocemos las motivaciones ocultas de cada individuo lleno de pasiones, de emociones, pensamientos y aspiraciones. En estos pensamientos, creo que puede hallarse algunas pistas para responder que tan real es la realidad que habitamos, que tan probable sea el hecho de que seamos creados, y cuál sería la finalidad de nosotros como creación al ponernos en contacto con otra creación producto de nosotros mismos.

           


Sobre esta noticia

Autor:
Pedro Pablo Ramirez (3 noticias)
Visitas:
4920
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.