Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Nuevopolitico escriba una noticia?

Los Pecados Y Vicios que Acompañan Irremediablemente el Conflicto Mapuche.Por Nelson Castro Q

23/06/2022 07:51 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En el llamado conflicto Mapuche de la Araucania chilena, las reivindicaciones territoriales al parecer tienen un objetivo ahora distinto porque de 150.000 has entregadas en el 2018, 60% de ellas no han sido ocupadas. Apareciendo indicios de narcotrafico de drogas y Paramilitares armados en la zona

Comienzo este artículo, señalando que es una republicacion de este autor dado la importancia de los hechos terroristas de violencia que sufre las personas de trabajo en la zona. Comienzo icon una breve introducción del porque Chile está en la situación que muchos se preguntan: ”Que te pasó Chile” y posteriormente desarrollo el tema del artículo principal.

Explico primero los hechos desgraciados del 18/O/19, ocurridos seis meses antes que se desarrollara otro hecho destructivo en Chile, la Pandemia mundial.

18/O

Hechos ocurridos en el pais desde el 18/O, que serían absolutamente programados tanto internamente, como por grupos externos.

Integrantes habituales del Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla, organizaciones de izquierdistas polarizados avecindados en América Latina, que suelen reunirse para tomar decisiones en Caracas, Venezuela. Tan programados estimo que fueron estos hechos en Chile, que en los meses posteriores al 18/O/19, se desarrollarían dos elecciones presidenciales muy importantes para el Foro de Sao Paulo y del Grupo de Puebla, proizquierdistas, para los cuales era muy importante que las elecciones presidenciales proximas de Argentina y Posteriormente Bolivia, fueran exitosas con sus candidatos de izquierda, que se dudaba a todo nivel, que les fuera bien.

De modo que por las continuas reuniones del Foro y Puebla, donde participan continuamente chilenos que no respetan su pais, que trataban el gobierno de Piñera como “una dictadura” que no correspondia ni corresponde para nada; el objetivo de estas reuniones, creo fue crear un ambiente de violencia artificial de molestia política exagerada por grupos violentos en Chile, que reflejara en America Latina, que no convenía elegir un gobierno de centro-derecha ni en Argentina ni en Bolivia y próxima la elección de Argentina:

¿ Porque no se manifestaron dichas molestias exageradas  de violencia callejera, en gobiernos de izquierda, de la Concertación realmente malos que produjeron inmigración extranjera sin ningun control, gasto extraordinario en la deuda externa, alto desempleo, mal manejo de catastrofes naturales, etc?

Creo Chile fue por estas razones, el epicentro de violencia artificial desde el 18/O para que nuestros vecinos se asustaran indebidamente, y votaran por presidentes de izquierda como realmente fue en Argentina. Violencia que se mantuvo, para seguir presionando el Gobierno de Piñera en todo orden político. Presión indebida, que creo como apolitico que soy, no se merecía. Ni menos para volver a Chile, al periodo politico de 1971-1973 de Salvador Allende.

Incendios de Metro estación coordinadas?

Todavía hay ingenuos que creen que 14 estaciones de metro incendiadas no fueron coordinadas, las que coincidieron a las 21 horas aproximadamente en reunirse los grupos violentistas para incendiarlas, con acelerantes de fuego de alto poder, dificiles de conseguirse y comprar. El daño fue total. Porque antes de quemarlas, destrozaron todo lo que pudo destrozarse en un trabajo muy acabado y sincronizado. Si esto no requirió coordinación, juntarse, reunir materiales para destruír, calculo de tiempo en cada acción, trasladarse al lugar respectivo, los que investigan legalmente, los Fiscales, estan muy equivocados en sus conclusiones, se supone conclusiones algo de científicas.

En esta responsabilidad de lo ocurrido en el pais, se incluyen los partidos políticos mas violentos, que actúan muy similar a grupos anarquistas, okupas, grupos narcos, delincuentes comunes, grafiteros, grupos chavistas ya ingresados a Chile.

Sabiendo la existencia de grupos así por las autoridades incluido Gobierno y el Ministerio Público, ultima institución que le corresponde dar curso legal a las investigaciones judiciales, que no investigó como corresponde a estos grupos individualmente, dejando solo operar el Laisse-Fair, muy común del chileno y en especial del gobierno y el Ministerio del Interior de no darle seriedad a los acontecimientos de violencia que ocurrían y ocurrieron en el país, preguntandose quienes podían estar detrás de esta violencia que estaba ocurriendo, iniciando las investigaciones policiales debidas, que explicaran el porqué de las circunstancias indesmentibles, que llevaron al desastre del momento y que continúa hoy actualmente.Estas investigaciones deben estar dirigidas por una reestructuración de la ANI de intelligencia civil, fuera de la inteligencia policial, porque no creo existan en Chile investigaciones al mas alto nivel para solucionar enigmas, que comprometan resolver hipotesis de seguridad que ponen en jaque la normalidad legal y funcional a todo nivel del país.   

El “Acuerdo” por la llamada Paz Social del 15/11/2019.

Que decantó en la gran presión organizada por la oposición política, en “el acuerdo” del 15 de noviembre de 2019 (http://cl.globedia.com/clase-politica-acuerdo-paz-social-constitucion-noviembre-chile-nelson-castro), que terminó como seguramente se había programado por la violencia vigente contra el gobierno de centro-derecha: en la consulta de un plebiscito constitucional para nada necesario, habiendo una agenda social de por medio mucho mas importante que desarrollar como montos de pensiones mínimas al menos de $500.000, acuerdo que según el planteamiento opositor acabaría con la violencia callejera del momento. Lo que no ocurre hasta hoy dia, que ha seguido con la destrucción del barrio Lastarria. Situación que de hecho invalida este acuerdo politico in necesario.

Recuerdo que observando en TV, el incendio de muchos supermercados y otros varios grandes lugares como universidades, e iglesias, el fuego creado se expandio extrañamente, muy rápidamente por todas las zonas construídas afectadas, denotando en su aplicación Aceleradores químicos no conocidos en el pais en su uso, que requerían tipos especializados en su conocimiento para aplicarlos. Cualquier otra persona no capacitada en su uso, lo sorprende la rapidez de expansión del fuego, lo que ocurrió en realidad, porque se encontraron varias victimas afectadas por el fuego de lugares incendiados, que aparecieron posteriormente al revisar los sitios quemados por acción programada del 18/O/19. Este tipo de aceleradores quimicos en incendios intencionales, tambien constituye un agravante de este delito en el sumario y la determinación de las penas por Fiscales y Jueces respectivos. Y los gobiernos deben solicitar su aplicación correspondiente.

Pensar que todo se arregla y que las cosas mejoraran solas, cuando grupos organizados ya estaban pensando como cambiar el país a su gusto, hace al menos 48 años desde 1973. Todo aunque le produzcan un daño nuevamente irreparable y estructural a la nación y la vuelvan a una colonia de la órbita izquierdista, con Cuba y Venezuela como centros de rendición principal. Porque para conocimiento de la juventud actual, Chile durante el gobierno de Salvador Allende en 1973, había infiltrados al menos 2.000 cubanos paramilitares con adiestramiento militar que es una información oficial, y se estuvo a punto, de ser una colonia definitiva de Cuba y Fidel Castro, líder que estuvo casi 30 días de paseo en Chile, para la asunción oficial como Presidente de Allende.

Preparandose de Nuevo

Y hace años que comenzaron con esta planificación, en los barrios, las micros, las calles, las empresas, etc. Creo como una forma de revivir o venganza contra el golpe de estado militar, venganza de los viejos políticos presentes en el gobierno de Allende, que tuvieron que dejar el poder ya arraigado que tanto les gustaba, porque a la mayoría de los chilenos viendo la ruina generalizada, no los quería más en el gobierno ruinoso que había, tipo gobierno venezolano actual. Hasta la Cámara de diputados declaró al gobierno de Allende inconstitucional.

Toda una Planificación de trámite muy lento pero seguro, para volver al estado de 1973, como ha ocurrido con la organización habida en estos 31 años en los partidos políticos polarizados y de pensamiento violento y agresivo, como el partido comunista en coalición con idénticos grupos ideologizados de varios vecinos latinoamericanos al menos en Venezuela, Cuba y algunos fuera de américa como Francia y España.

Comenzaron difundiendo canciones de Víctor Jara, Violeta Parra y los Jaibas en las micros. Promoviendo visitas de los jóvenes al museo parcial de la memoria; difundiendo lo Malo que fue el gobierno de Pinochet, cuando no fue así en todos los planos; adoctrinando niños, adolescentes y jóvenes en colegios y universidades; pintando cada vez mas murales de temas claramente adoctrinantes; destacando grafitis reiterados en barrios y centro de Santiago de indole claramente político violento y de caracter izquierdista; sacando provecho del "buenismo" de los izquierdistas chilenos y de muchos chilenos, que regalan lo que tiene el estado, pero no lo propio, como regalar territorio chileno a otros paises, bonos, recibiendo exageradamente a inmigrantes extranjeros que no podemos mantener; rebajando y tratando su mismo pais como "C....o" cuando los unicos "c....o" son aquellos que no respetan a sus compatriotas y su propia nación y por tanto a sí mismos; escribiendo frases ofensivas contra Carabineros como ACAB; promoviendo visitas probablemente todo pagado a las selvas Colombianas, Francia y Venezuela de adiestrados violentistas mapuches, últimos países en contacto del comandante paramilitar abatido del ELN, Uriel, por la policía de Colombia que dejó importante información en sus computadores personales de estas relaciones políticas.

Es solo ponerse a pensar donde y como pudieron lograr algo así en Chile, que se materializó de golpe con el violento y programado 18/O/19; que el fallecido comandante paramilitar del ELN Uriel, por su posición política estaba informado plenamente de todo lo que ocurría en las calles de Chile, y tambien probablemente tomaba determinaciones como operar en estas calles, como, cuando y donde, por las memorias de sus teléfonos y computadores personales que se encontraron en el lugar donde fue sorprendido por la policia colombiana.

¿Acontecimientos destructivos como fogatas, barricadas y destrucción de semáforos tenía supuestamente un arancel que se pagaba en dinero de montos ascendentes?. Son rumores que corrían vertiginosos por los barrios mas pobres. Dado que este tipo de acontecimientos resultaban muy numerosos, produciendo naturales sospechas por su gestión.

Pero también considerando estructuras sociales ya arraigadas en la sociedad chilena y en América Latina relacionadas con el delito de drogas, tráfico, venta; otras formas delictuales entre delincuentes extranjeros mexicanos, colombianos, paramilitares colombianos, anarquismo, barras bravas, grupos okupas, asociaciones ilegales de promoción de migrantes a Chile.

Quienes habrían participado en el 18/O

Así como se observa a  varios grupos de narcos chilenos, que buscan posicionarse en la política, como ha ocurrido ya en ciertas municipalidades donde sus autoridades continuan igual ejercicnedo, pero no abiertamente, ni tan expuestamente, pero buscan el mismo reconocimiento que quería el conocido narco traficante colombiano, Pablo Escobar.       

Para lo cual ayudaron en este periodo de 41 años sigilosos, partidos como el Comunista, al que se ha agregado toda una serie de otros nuevos partidos diminutos, igual de violentos que el comunista, como revolución democrática además de la agrupación de 4 o 5 partidos chicos aparte del Frente Amplio.

A los que se han sumado partidos viejos que quieren mantenerse en el poder como el PPD, el PH, el partido Radical y el Partido Socialista, demostrado solo por las opiniones poco racionales, violentas de carácter público de sus diputados y senadores.

Entre esta breve exposición, está el laisse fair de no cambiar la ley de partidos políticos en Chile que la necesita urgentemente, porque su análisis puede interpretarse como atentado a la libertad de expresión y que afectaría al sobre recurrido “atentado a los derechos humanos” en su libertad de elegir un partido político.

Cambiar la ley de Partidos Políticos. Sï o Sí.

Pero cuándo los reglamentos internos de los Partidos Políticos permiten la promoción pública de la violencia, la destrucción y el odio, so riesgo de ser estimados como un partido fascista, termino válido antiguo, un tribunal electoral puede y debe prohibir la existencia legal absoluta como representación partidista a una organización así en Chile.

Ley de partidos que excluiría de la vida política del país, aquellos partidos que profesen y promuevan la violencia como principio doctrinario, siendo excluídos de la participación nacional por ley, en todo proceso electoral en Chile. Y ahora ya.

Pero que desgraciadamente hoy existen en Chile, varios partidos políticos que no cumplen estos predicamentos mínimos y que deben ser indudablemente prohibidos de la política pública de Chile, por su responsabilidad en la actual crisis de violencia publica, nunca antes vista en las calles de las ciudades grandes, por respaldar la violencia, incendios a bienes como "quemenlo todo" indirectamente destrucción, que han sido respaldados por representantes de partidos políticos diversos en declaraciones a medios de difusión masivos y públicos en forma irresponsable, que no deben permitirse su funcionamiento legal.   

Partidos como el comunista, que ya han sido excluídos en casi toda la vida política por ley, en gran parte del mundo. El Frente Amplio como agrupación de partidos, Revolución Democrática y todo aquel que no respete los predicamentos básicos para ser permitidos como partidos políticos abiertos.

Un Periodista Objetivo.

Destaco de los reportajes de Tomas Mosciatti, su mención a otros temas importantes que no salen mencionados en la TV generalmente, o en diarios y emisoras de Radio difusión, como periodista objetivo y como chileno que quiere lo mejor para el país:el traspaso comercial de importantes empresas chilenas al dominio de capitales de China comunista: eléctricas, agroindustriales; una nueva pérdida territorial con Argentina: en Campo de Hielo Sur; la falta de profesionalismo en miembros de partidos políticos como Revolución Democrática y la Agrupación Frente Amplio; La visita generalizada de mujeres embarazadas extranjeras a instituciones de salud obstétricas en Chile como centro de partos  donde luego se van  sin pagar un peso. Pero también coincide con varias ponencias mías en el Blog Nuevo político y en Globedia internacional.

Aunque el comentario en cuestión especifico, objeto de este artículo en este blog de las palabras emitidas por Tomas Mosciatti (No confundir con el hermano) en Radio Bio-Bio emitido por el canal Youtube fue ya hace días, entre el 13 al 14 de enero del 2021 llamado la Batalla de Temucuicui.

Comunidad que coincide con una comunidad Mapuche reconocida, donde queda a la vista, otro vicio de tantos que ocurre en este llamado conflicto mapuche, donde se están aumentando cada vez más las comunidades que reclaman un predio, producto de la mala redacción de la ley 19253, comunidades que crecen mágicamente, como la comunidad Temucuicui que ha tenido tres subdivisiones autorizadas por la CONADI, institución que está despilfarrando dinero del estado de Todos, que lleva así muchos años autorizando sub divisiones, por nuevos propietarios que aparecen y no se pone fin.  Esto constituye una ilegalidad que está siendo permitida y que no puede ocurrir.

Básicamente Mosciatti hace un comentario del ingreso a la Comunidad Mapuche de Temucuicui, la misma de las  subdivisiones ya mencionadas.

La PDI en Temucuicui.

En este ingreso de la PDI en Temucuicui, comuna de Ercilla, con 800 funcionarios detectives, terminó con un lamentable fallecido funcionario y 11 heridos, uno grave con un impacto de bala en la cabeza en el operativo policial (según fuente mencionada más adelante del diario La Tercera).

Se supone que fue una operación secreta, revelada como dato a los señores paramilitares violentistas del sector de la Araucanía, de modo que estos los estaban esperando anticipadamente.

Los detectives de la PDI, que creo hoy son una de las pocas instituciones que hacen como corresponde su trabajo, pudiendo hacer todavía mucho más, ingresaron a cinco domicilios, con una orden del juzgado de garantía de Collipulli por una investigación de la Fiscalía de la Araucanía por 3 probables delitos: tráfico y cultivo de Drogas, tráfico de armas y municiones además de investigaciones por Homicidio.

Con esto quiero mencionar, que todo el proceso está absolutamente basado en hechos reales, con respaldo legal por las instituciones debidas y por investigación de delitos muy graves.

Fue un enfrentamiento que habría durado al menos 2 horas. Es lamentable qué según este informe del periodista, se deje entrever claramente, que Carabineros no apoyó como debería esta acción. Como tampoco lo habría hecho el ejército, recordando que estamos en un estado de excepción constitucional que permite esta intervención.

¿Que conclusión podemos obtener de este comportamiento, los que no estamos en las esferas altas del poder? Poca comunicación entre instituciones del estado; falta de sentido solidario; falta de liderazgo ejecutivo de aquellos que deben coordinar, dar órdenes y manejar la planificación estratégica de una misión de seguridad tan importante como la que se ejecutó, por personeros expertos como debió ocurrir en esa materia por el gobierno.  

Que los paramilitares que dispararon a los PDI, son especialistas franco tiradores, porque estaban disparando al rostro de los PDI no protegido por el casco, lo que indica un entrenamiento previo especial paramilitar durante mucho tiempo, que indudablemente no fue efectuado en el país, que nuevamente verifica un entrenamiento calificado de personas especializadas, que debe tener un manejo como tal por la contraparte que representa la ley, y en ningún caso minimizar sus reacciones y atributos.

El Rol del Estado en la situación politica Actual.

Situación que también debe ser tomado como un agravante por el Ministerio Público, al calificar la participación de este personal paramilitar que disparó a distancia, en un delito que involucra la integridad física y la buena salud de los afectados de la PDI, como todo el personal operativo policial relatado.

Como será responsabilidad de los tribunales, calificar debidamente como se merece, la responsabilidad de los involucrados en la participación de aquellos delitos. No es lo mismo dispararle a distancia a alguien que no tiene siquiera un arma en sus manos y no espera ser herido gravemente por nada, que cuando hay un intercambio cruzado de balas. El agravante de pena debe ser mucho mayor.

En este operativo de la PDI, se incautaron 1.277 plantas de Cannavis Sativa, otros 40 kilos de marihuana procesada, siete armas de fuego, 148 municiones de variado calibre mas la increíble y difícil de obtener suma de $12.320.640 en dinero en efectivo (https://www.latercera.com/nacional/noticia/temucuicui-armas-y-mas-de-un-millar-de-plantas-de-marihuana-fueron-incautadas-en-operativo-en-que-resulto-muerto-subinspector-de-la-pdi/IJKD3MZW75A4TFIPANNUXXHIME/).

Este incautamiento significa claramente que en los domicilios visitados, se traficaba con al menos Marihuana para la venta y procesamiento ilegal, penalizado por la ley 20.000 de tráfico de drogas, que explica la alta cantidad de dinero que se encontraba en el lugar, además de las armas y municiones incautadas ya mencionadas, que no creo estarían inscritas.

Todo el conflicto relatado, es un problema político antiguo, que trató de resolverlo el gobierno de Ricardo Lagos y previamente Patricio Aylwin:  (https://necq5.wordpress.com/2009/09/15/el-conflicto-o-problema-mapuche-un-analisis-actual/), con la entrega ya acumulada de 93.000 has de terrenos en esos tiempos de los  años 1990-2006, de Gobiernos de Aylwin y término del gobierno de Lagos.

Pero hoy serían al menos 560.000 has las entregadas acumuladas, según informes publicados de prensa, en total 3, 63 veces la superficie total de la Región Metropolitana, equivalente a 5.600 kms 2.

El Comportamiento de las Comunidades hace 31 años.

Considerando 27 comunidades que legalmente solicitan la reivindicación de territorio en esos años, de un total de 2730 comunidades. Que significa 120 a 150 familias comprometidas, y no más de 400 a 500 personas involucradas en el conflicto original y en la distribución de tierras involucradas, desde los tiempos del Presidente Aylwin, que no puede ir aumentando mágicamente en exigencias territoriales, durante estos 31 años considerados los datos desde los años 1990-2006 hasta hoy.

Lo cual debe considerar, que por territorio entregado por los siete gobiernos democráticos recientes a las comunidades mapuches pacíficas, los terrenos entregados y recibidos puntualmente -que ha sido el problema específico reclamado históricamente- por las pocas comunidades mapuches en conflicto relatadas ya, debió solucionarse hace mucho tiempo este problema.

Porque son 5600 kms2 entregados hasta hoy por los gobiernos, desde comienzos de la democracia actual, para al menos 500 personas, que hace un total de 11 kms2 de tierra para cada uno, planteado en mi primer análisis del problema o conflicto mapuche en el Blog Nuevo Político el 15 de septiembre del año 2009. Dado los cerca de casi 2 millones de cesantes del resto de la población hoy, esto se puede interpretar como un privilegio odioso.

Cuando además según datos proporcionados por la institución IWGIA, la población indígena de todas las etnias suma en Chile 1.565 915 personas y de estos el 84% son Mapuches (1.315.318 mapuches que están distribuidos mayoritariamente en los sectores urbanos. Pero 27 comunidades mapuches son las acreedoras a reivindicaciones de territorio. A lo mas 500 personas).

Problema que creo ha sido instrumentalizado políticamente, por el bajo número de indígenas mapuches totales existentes en todo el país ya mencionado que no están dentro de la demanda original, que aún es menor.

Curiosamente las comunidades mapuches aumentaron extraordinariamente a 1.700.000 en el censo del 2017, cuando en el anterior eran poco mas de 600.000

Las Comunidades que estan detras de las reivindicaciones territoriales, aumentan magicamente cada vez mas

Curiosamente en los censos de 1992, 2002 y 2017 la población mapuche fue de 928.060, 604.349 y 1.745.147 en cada censo respectivamente y como se observa, la cifra crecio el 288% entre 2002 y 2017. Sospecho que dada la costumbre de mentir de mucha gente de este pais, bastantes mentirosos con intenciones socio-politicas se declararon mapuches sin serlos realmente en el ultimo censo del 2017. Porque? porque en el censo del 2002, los totales del pueblo mapuche se redujeron en un 65% y no daban para que creciera tanto 15 años despues. Entonces las cifras de población mapuche creo, si crecieron fueron en forma artificiosa.

Instrumentalización politica que se ha agravado  artificiosamente, tanto desde el interior de Chile como desde el extranjero con el acontecer de los últimos 31 años, por agrupaciones violentistas mapuches minoritarias que buscan derechamente independencia territorial como la Coordinadora Arauco-Malleco (CAM), la Weicham Auka Mapu (WAM), Resistencia Mapuche (RML) y además organizaciones externas extranjeras paramilitares. División de territorio para el privilegio de 1.315.000 personas mapuche en total, que no están localizados en la zona de conflicto y tampoco representan a las 27 comunidades originarias y son como un tercio de esta cifra.

Incluso los mismos beneficiarios han vendido sus terrenos recibidos de las comunidades, lo cual se ha transformado en algo grotesco, porque después algunas personas que vendieron los terrenos recibidos, solicitaron a los gobiernos respectivos que les devolvieran los terrenos vendidos voluntariamente, que es una transacción comercial entre particulares que no se puede devolver, sin al menos devolver el dinero transado.

Un Nuevo problema en la Araucanía: Paramilitares Extranjeros avecindados en el Sur?

Un problema, que además hoy agregó una nueva preocupación oficial y nacional, que se sumó a la falta activa de aplicación ejecutiva de los gobiernos oficiales (estamos hablando de los 5 gobiernos de la Concertación y los 2 de centro derecha), con la falta de ejecución activa del  estado de derecho en la región Arauco-Bio-Bio, junto a la falta de investigación policial activa y vigente contra agrupaciones armadas y paramilitares presentes en Chile indudablemente, tanto terroristas y extranjeros como la FARC y el ELN, pero sumada probablemente a agrupaciones narcotraficantes también extranjeras de Colombia y probablemente de México, que al parecer algunos sumaron sus agrupaciones y fuerzas, lo cual es mucho más comprometedor para la seguridad y paz de la población y las empresas de trabajo legal en la región ( https://revistaindividuo.cl/2021/02/26/separatismo-carteles-de-droga-y-guerrilla-etnica-en-chile/#) que no puede ni debe permitirse en extranjeros en Chile, que no obedecen leyes ni mandatos legales.

Un problema político que está traspasando hoy, al tema  administrativo regional, desde la región de la Araucanía a la región del Bío-Bío (Quemas  de casas en el Lago Lanalhue por grupos paramilitares armados) que  compete a otra jurisdicción del Ministerio público y otro fiscal, desde la provincia de Arauco a la región de Bío-Bío, donde tendría que haber un trabajo coordinado, que no se sabe, sí es así.

Incluso para el ex fiscal de hace 10 años Andrés Cruz Carrasco, se evidencia la presencia Extranjera en esa Macroregión de fuerzas paramilitares FARC colombianas como también de viajes de “integrantes de grupos radicales de la zona para formarse en las mismas FARC en Colombia” (https://ellibero.cl/actualidad/ex-fiscal-del-biobio-sobre-violencia-rural-no-podemos-cargar-a-las-fuerzas-armadas-y-de-seguridad-un-problema-profundamente-politico/).

Con lo cual nuevamente ante la presentación de estos casos, falta crear en nuestro sistema de aduanas, un control mas efectivo de los supuestos turistas, coordinándose con los servicios de policías de los países vecinos, y los ministerios del exterior y del interior para verificar identidades, los antecedentes y posible prontuario y participación en agrupaciones violentistas de los visitantes a Chile y desde Chile, que impida su entrada libre, sin ninguna exigencia al país.

Como antecedente aparte, que también evidenciaría presencia paramilitar en la macro zona sur en cuestión pero de otro grupo colombiano, fueron los datos obtenidos en un operativo policial en Colombia, donde se encontró un computador de un alto funcionario y comandante de las ELN del frenhttps://ellibero.cl/actualidad/ex-fiscal-del-biobio-sobre-violencia-rural-no-podemos-cargar-a-las-fuerzas-armadas-y-de-seguridad-un-problema-profundamente-politico/https://ellibero.cl/actualidad/ex-fiscal-del-biobio-sobre-violencia-rural-no-podemos-cargar-a-las-fuerzas-armadas-y-de-seguridad-un-problema-profundamente-politico/https://ellibero.cl/actualidad/ex-fiscal-del-biobio-sobre-violencia-rural-no-podemos-cargar-a-las-fuerzas-armadas-y-de-seguridad-un-problema-profundamente-politico/te occidental de paramilitares ilegales en la selva de Colombia, abatido por comandos de inteligencia militar y de policía de ese país, llamado Andrés Felipe Venegas Londoño, conocido como Uriel, (https://revistaindividuo.cl/2021/02/26/separatismo-carteles-de-droga-y-guerrilla-etnica-en-chile/) después de seguirle su rastro por años.

Computador con información que implicaba conexiones con al menos nueve países, con financiación de campañas políticas en Ecuador, secuestros de empresarios en Argentina y nótese esto: reclutamiento para sus huestes paramilitares en la ELN de universitarios de cualquier país como los mencionados, probable intervención y financiamiento de los violentos eventos del 18/O/2019 en Chile, hasta el posible seguimiento en la presión política para forzar la renuncia de Sebastían Piñera como Presidente legal y constitucional.

Resumiendo, esta información disponía en el computador de Uriel, de 3, 2 TERAS que equivalen a 2 millones de Archivos, que estaban en siete computadores portátiles, 23 teléfonos celulares, discos duros, memorias, GPSs, cámaras fotográficas y radios de telecomunicación.

Este comandante, no utilizaba correos electrónicos para comunicarse con el comando central del ELN, que según detalla la información de inteligencia colombiana, estaban y permanecen en CUBA y Venezuela.

Pero tampoco lo hacía para comunicarse por correo electrónico, con los contactos normales según esta publicación, ubicados en los 9 países mencionados: Cuba, Venezuela, Francia (¿?), Honduras, Guatemala, Ecuador, Brasil, Argentina, Chile entre otros. La mayoría también indudablemente, de giro político de gobierno izquierdista (7 países al menos). Este tipo de contacto, nuevamente viene a confirmar la presencia en América Latina de hechos desgraciados y violentos como en Chile del 18/O/19 que muchos fueron extraordinariamente coordinados, con técnicas de acelerantes incendiarios, no vistos acá, como lo mencionó incluso el ex Presidente Ricardo Lagos. Que también significaba probablemente y como ya hay numerosos rumores que lo confirman, el pago de incentivos en dinero por barricadas, fogatas y destrucción de semáforos, dados estos numerosos actos organizados. 

Tanto asi que los mensajes del comandante Uriel eran muy variados, siendo enviados por correos humanos, mensajes de computador a computador, archivando cada conversación el mismo en extensas grabaciones de Word y de mensajes de voz. Por lo cuál, estos archivos son una tremenda fuente de información directa, que no necesitan gran procesamiento para obtener la información necesaria.    

Estos antecedentes, nuevamente verifican la conexión entre Mapuches violentistas los menos y miembros de las FARC y el ELN en la Araucanía, lo que siempre se ha mencionado por la Prensa de hace varios años en Chile como la Tercera y un Fiscal retirado de Chile que investigó el caso, fiscal ya mencionado en links.

Incluso el 14/12/2018 por fotos publicadas en la Tercera, (https://www.latercera.com/politica/noticia/canciller-venezolano-recibe-caracas-lider-la-cam-hector-llaitul/446423) se reunieron en Caracas, Venezuela el Canciller Venezolano con el líder en ese año de la agrupación C.A.M. mapuche de Hector Llaitul, que indican otra conexión política que yo diría indebida, por el sufrimiento del pueblo venezolano bajo el gobierno de ese país desde ya esos años: agrupación reconocida por acciones violentistas de diversos atentados incendiarios, que aparece apoyando un régimen que produce dolor y busca también probables apoyos indebidos, de un gobierno seguidor del gobierno no democrático de Cuba.  

¿Es una de las formas de obtención de dinero de estos grupos?, ¿por medios indebidos, donde es necesario el lavado previo de los recursos monetarios obtenidos por tráfico y para probable financiación de movimientos políticos y violentistas en la Araucanía?

Vinculaciones Narco con la CAM mapuche?

Que también queda claro, que un señor Emilio Berkoff, ex lider de las CAM, se le incautaron en su poder más de 800 kgs de cocaína base (https://ellibero.cl/actualidad/el-extenso-prontuario-de-emilio-berkhoff-el-ex-cam-en-prision-preventiva-por-su-vinculacion-en-el-trafico-de-mas-de-800-kilos-de-cocaina-2/). (https://www.eldesconcierto.cl/nacional/2020/06/15/emilio-berkhoff-es-detenido-durante-operativo-por-narcotrafico-en-concepcion.html).

Que un hijo de Aucan Huilcaman, ex postulante a Senador rechazado en las ultimas elecciones,   (https://ellibero.cl/actualidad/cuidador-y-transportista-el-rol-del-hijo-de-aucan-huilcaman-en-banda-de-trafico-de-drogas-desarmada-esta-semana-en-la-ix-region/) importante representante del área de Asuntos internacionales (probablemente formado también en Francia) del llamado Consejo de todas las Tierras Mapuche, cuyo hijo lemun Huilcaman estaba a cargo de una plantación de marihuana,   fue imputado con cargos de tráfico ilícito de estupefacientes, siembra y cultivo de plantas del género Cannabis.

Independiente de todo esto, queda en evidencia nuevamente la posibilidad de actividades ilícitas de personas relacionadas con el tema reivindicativo mapuche, lo cual no tendría que ocurrir.

Que estaría absolutamente claro, que estos grupos  paramilitares ya mencionados, incluso siendo demostrada su intervención portando armas en grabaciones públicas de medios de TV, incurrirían en diversos ilícitos:

tráfico de Drogas, quemado camiones, quemado propiedades de distintas personas que viven no solo en el lago Lanalhue para atemorizarlos y dejen la zona; que han asesinado personas distintas, como una que estaba estacionado en un auto, para que no se considerara como testigo, se le baleo estando en su auto; que fue quemado un conductor de camión que posteriormente murió por la gravedad de la heridas; que un carabinero joven también fue baleado y muerto en un patrullaje en la carretera; municipalidades incendiadas; asesinado parientes de mapuches que estaban antes, comprometidos con la CAM y desistieron del apoyo; otro empresario asesinado hace poco en su fundo que además era de la tercera edad; situaciones que tienen una demostración muy lenta de su participación, por el Ministerio Público (sería 2% de los casos totales judicializados).

En este recuento rápido y somero, ¿cuantos faltan?  ¿cuantos asesinatos van, cuantos incendios de propiedades, de camiones, de maquinarias, cuantas amenazas directas a personas para que dejen sus casas donde han vivido como simples familias por muchos años en su propiedad?. ¿Cuantos atentados directos al Estado de Derecho de cada ciudadano pacifico, de trabajo, productivo, proactivo con amenazas y ataques a su propiedad privada, que les ha costado muchos años de esfuerzo y trabajo absolutamente perdidos?

¿Hasta cuándo sigue esto?¿hasta que los mismo residentes de las zonas atacadas salvajemente con enfrentamientos armados, se defiendan ellos  y se presenten muchos muertos?

Porque creo las personas están llegando al límite de su paciencia y si no actúa la ley y el estado de derecho activamente, las personas naturalmente comenzaran creo, a autodefenderse organizadamente para poner fin, a lo que debió poner fin el estado, organizado y las instituciones legales vigentes.

Incluso es comentario, que los mismo vecinos de la Araucanía saben y se encuentran habitualmente con personajes que participan y participaron activamente en hechos de violencia y prohibidos legalmente, que seria simple consulta de los Fiscales públicos a estas personas, para que gran parte de estos autores de delitos sean detenidos por la justicia ahora ya. ¿Que lo impide?

¿Cuando recuperaremos la paz, tranquilidad para circular libremente en las calles todos los chilenos, para convivir tranquilamente en una propiedad, en terrenos que los propietarios tienen títulos de propiedad legítimos por muchos años y probablemente inscritos en el registro nacional de propiedades y también de impuestos internos en el caso de empresas comerciales, sin que vengan grupos de desconocidos, con rostros tapados y armados con armas de menor y  grueso calibre, con acelerantes químicos de alto poder de fuego, que según el Presidente Lagos declaró no se conocían en Chile cuando se conoció su uso hace un año.

Acelerantes que se utilizarían para quemar rápidamente, lo que quieran en toda esta región de la Araucanía, Bío-Bío y macro sur, amenazando a sus moradores para que abandonen la región, o vehículo o empresa ¿que estos grupos deseen?

¿Hasta cuándo el estado como tal, No aplica activamente como corresponde el Estado de derecho por igual a todas las personas en la ya denominada Microzona sur?

No ha servido de nada, para lograr la paz definitiva en la sociedad de la región de la Araucania y Bio-Bio, todos los terrenos entregados por los gobiernos que serían cercanos a  560.000 hectáreas ya entregadas a entidades mapuches, la CAM, consejo de todas la Tierras, o etc.

Entrega de Terrenos a las Comunidades Mapuche: Para Nada?

O si recurrimos a los datos de la Conadi, los archivos 20 A tierras entregadas a las comunidades para aumentar la producción agrícola que son actualmente: 61.098, 12 has. O los archivos 20 B, que son tierras restituidas a las comunidades, que suman 211.802, 09 has. Un total de 279.900, 27 has.

Serían al menos 559, 80 has para cada uno de los 500 comuneros de la 27 comunidades originales aproximadamente, que existían al comienzo del llamado conflicto. Y no las 886 comunidades que supuestamente hay mágicamente hoy  en archivo de Conadi 20 B.

Esto se ha transformado en un privilegio, con tras fondo político, que los apolíticos no entendemos, como lo denuncie en mi artículo en Blog Nuevo Político de agosto del 2009, mencionado en Links.

Privilegio que se ha despreciado y que tiene a medio Chile preocupado, porque la entrega de tierra no ha sido la solución. Para esto hay que trabajar los predios recibidos para obtener recursos. No se les puede entregar además empleados con cargo a la CONADI, para que trabaje el predio. Todo esto porque? Porque según menciona el diario digital El Mostrador del 20/03/2021, en declaraciones del 20 de mayo del 2018 al Mercurio de Luis Mayol “ el 60% de las 150.000 has entregadas a las comunidades mapuches, no han sido ocupadas”( https://www.elmostrador.cl/destacado/2019/05/26/la-consulta-indigena-y-la-privatizacion-de-las-tierras-mapuche/).

Entonces 90.000 has no producen nada. Pero podrían arrendarse o hipotecarse que lo impide la ley 19253, art. 13 para que otros produzcan y las comunidades que no trabajan la tierra entregada, al menos tengan ingresos por su falta de aplicación en el trabajo, siendo elegante para no decir flojos. Pero diarios como El Mostrador, de doctrina política izquierdista, se oponen a modificar la ley, apelando al convenio 169 de la OIT, que no está capacitada para emitir leyes en favor de nadie, solo resoluciones sobre el trabajo y su forma de ejecutarlo.

Esto también significa, que todo el proceso vigente de restauración de tierras a los pueblos originarios, de gran costo para el estado, no tiene  razón de ser, porque se acaba de demostrar que 90.000 has de 150.000 entregadas para estos menesteres, simplemente fueron un saludo a la Bandera y quedan botadas por flojera y dejación.

Como tampoco los constantes ataques a los propietarios actuales particulares, la gran difusión del tema por partidos políticos polarizados y violentos, el asesinato de muchas personas incluso pro causa mapuche pero renunciados y probables testigos, de carabineros y PDI asesinados, de asesinatos de ancianos quemados en sus casas y no voy a seguir porque esta detallado, no fueron fiel al objetivo de una causa mapuche de varios años???

A lo mas, estos inmensos terrenos están siendo destinados a otros menesteres, indebidos, ilegales, como ha quedado explicito en este documento, investigaciones legales y medios de información nasivos.    

¿ Quieren la división del territorio chileno en dos? ¿Cuantos de estos territorios entregados, fueron revendidos ya por los mismos beneficiarios de los terrenos, a otros beneficiarios incluso No Mapuches, que NO piden reivindicación de territorio, aunque la ley 19253 lo prohibe?

De partida con todos los territorios entregados para las comunidades en conflicto, creo ya tienen demasiado cubierto las demandas territoriales de los miembros de las CAM.

Creo la mayoría de los chilenos no vamos a aceptar la división del país, para que todo un inmenso territorio quede en manos de unas pocas personas que quieren un objetivo más que social, un objetivo político y de beneficio personal, donde ya hay una clara intervención extranjera de las ELN y FARC paramilitares colombianas, que fracasaron también en este país último país.

Que ambos grupos paramilitares colombianos, llegaron a un acuerdo con el gobierno de hace unos años de Colombia, con la cual se disolvieron como entidades paramilitares y desaparecieron de la vida política de Colombia en su intervención política y armada.

Pero que hace pocos años por un informe de CNN en español, un periodista entrevisto a los nuevos paramilitares que representan a las FARC y los ELN colombianos que se volvieron a reorganizar, mostrando este periodista de CNN a niños armados, que fueron insertados y entrenados como paramilitares en las fuerzas de estas agrupaciones ilegales, que combaten nuevamente el poder establecido del Gobierno legal de Colombia, con lo cual todo un acuerdo previo de volver a la vida de paz y armonía, se negoció sin ningún sentido y con falta absoluta de seriedad de estos grupos, produciendo nuevamente terror en sus propios compatriotas y sus futuras generaciones de hijos que no podrán vivir en paz.

Que significa esto: que muchas personas de Colombia y de Chile, no saben que volvieron estos paramilitares a re organizarse, para el terror del pueblo trabajador y tranquilo de Colombia, que explica su probable acercamiento y exportación como movimiento a la Araucanía de Chile, como miembros del Foro de Sao Paulo y del grupo de Puebla y sus contactos en Cuba y Venezuela.

Pero aunque no se han identificado  como movimiento paramilitar extranjero en Chile, si hay otra información que los identifican presencialmente en Chile, dado los datos  encontrados en un computador de un jefe de la ELN colombiana por fuerzas armadas de Colombia, que habría transferido el gobierno Colombiano al gobierno de Chile donde estas fuerzas paramilitares ilegales estarían  interviniendo también, en la causa ilegal armada de la CAM violentista, que ha sumido el terror en la Araucanía y específicamente el lago Lanalhue, donde destaco otra vez la larga lista de hechos atroces  ocurridas en toda la macrozona, con quemas de casas particulares como la del Matrimonio Lushinger-Mckay conocida por sus muertes en el incendio; conductores y camiones particulares incendiados en las carreteras; quemas y cobros extras (estafas) ilegales por sembradíos de fundos; quemas de maquinarias; quemas de empresas forestales; de quemas, robo y estafas de cobros extras por producción de madera; de asesinatos de personas particulares solo por estar según ellos en lugares indebidos y supuestamente ser testigos de causas judiciales; de carabineros baleados a larga distancia  por armas de grueso calibre y muertos en patrullas en la carretera; además del policía de la PDI, baleado por un especialista en armas de largo alcance, que obviamente tienen un  entrenamiento especial sobre este tema, que excede las fronteras de Chile, donde no cualquiera, es experto en tiro de largo alcance, para herir mortalmente en el rostro a un policía, que indudablemente tendría que considerarse por los tribunales y jueces como un agravante en la causa judicial, para aumentar las penas contra este terrorismo de largo alcance.

Inoperancia del Estado de Derecho en el Conflicto Mapuche?

¿Pero que espera nuevamente la justicia de este país, para acelerar todos los procedimientos investigativos y acabar con este conjunto de actividades terroristas y delictuales contra las personas de paz y de trabajo en Chile?

Mas aun si los que tienen el poder y la legalidad para volver a dar la paz y el progreso que se merecen todos los habitantes de la zona Arauco-Bío-Bio, ¿no ejecutan activamente las funciones del ejercicio legal del estado de derecho, en beneficio de los chilenos trabajadores que respetan a sus semejantes y la ley, me pregunto quienes y cuando lo harán?

Me refiero a todas las organizaciones del estado: Desde el poder ejecutivo y gobierno central; poder legislativo y diputados y senadores que crean leyes rápidas y útiles; poder judicial y la corte suprema como regulador máximo de los Jueces y las cortes de apelaciones. Como el Ministerio Publico con todo el equipo de Fiscales que investigan y dan prontitud a los procesos legales, como también la Defensoría Penal Pública, que creo es una institución que aunque no defiende legalmente a todas la víctimas, que tendría que hacerse por otra institución semejante creada por ley, pero también saben que defienden institucionalmente a los probables causantes de los delitos y no defiendan por esto mismo, lo indefendible, recurriendo al espíritu de la ley y menos a la letra de la ley.

Aparte creo que también deben su papel a cumplir, los municipios y alcaldes como concejales, toda institución pública como la Contraloría Gral.; Superintendencias en General poco fiscalizadas por ley y por ultimo las empresas particulares, que también tiene un papel fundamental en que otra vez Chile, vuelva a ser lo que perdimos este último tiempo y luchemos contra esto, pero ahora ya.

Por ultimo pido a nombre de todos los chilenos, que los mapuches de buen corazón, buenas intenciones que además aman realmente a Chile y son la mayoria, desplieguen sus mayores esfuerzos para convercer a sus consanguíneos hermanos mapuches violentos que puedan cambiar de actitud, entrar en un díalogo de hermandad y armonía en la busqueda de paz y progreso mutuo para todos los habitantes de la Araucanía, Bío-Bío y la micro zona sur afectada, para progreso también de todos los chilenos que queremos de verdad a este pais nuestro.   

Para Blog Nuevo Político y Globedia Internacional

Gracias a Dios

Nelson Castro Q.

Santiago de Chile, 23 de Junio del 2022.     


Sobre esta noticia

Autor:
Nuevopolitico (208 noticias)
Visitas:
5483
Tipo:
Suceso
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.