Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

Pacto Lasso Yaku

15/02/2021 10:35 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Ni Guillermo Lasso ni Yaku Pérez podrán imponerse en el balotaje sin la colaboración del otro. Incluso necesitarán del apoyo de Xavier Hervas. Ya se anticipó con precisión profética que en esta elección habría cuatro finalistas

Las elecciones presidenciales de 2021 arrojaron un hecho inédito. En el segundo lugar empatan los presidenciales Yaku Pérez y Guillermo Lasso. Pero solo uno de ambos podrá acceder al balotaje.

El 12 de febrero, ambos candidatos llegaron a un acuerdo. Dos días después el acuerdo empezó a tambalearse. Tanto Pérez como Lasso se necesitan mutuamente para conseguir imponerse frente al peligroso primer finalista. Ambos parecen ignorar lo más básico de una democracia, de la política y del poder. ¿Por dónde empezar?

Presidente es el órgano que preside. Presidir es la acción de dirigir. Un presidente no es solo una persona, sino el órgano que dirige el funcionamiento de una administración pública, por ejemplo.

La presidencia de una república es una institución unipersonal en oposición a los órganos legislativos que son pluripersonales. Pero esto no quiere decir que uno solo ejecute todo el trabajo, sino que el órgano solo, compuesto por varias personas y dirigido por una sola, titulariza la práctica de administrar el Estado.

La disputa entre Lasso y Pérez es inútil. Provocarla o estimularla solo facilita el retorno al poder del partido de la delincuencia organizada

Una coalición es un acuerdo entre varias partes. Una presidencia de coalición es la administración cooperativa de la presidencia de un país a través de un acuerdo alcanzado entre varias partes. En una presidencia de coalición hay un solo presidente, un solo órgano ejecutivo, una sola unidad administrativa y un solo acuerdo de gobernabilidad, pero varios integrantes en el trato.

Para escapar a la amenaza del regreso del populismo autoritario, al Ecuador le urge instalar un presidencialismo de coalición. Ni Guillermo Lasso ni Yaku Pérez podrán imponerse en el balotaje sin la colaboración del otro. Incluso necesitarán del apoyo de Xavier Hervas. Ya se anticipó con precisión profética que en esta elección habría cuatro finalistas, que aquí se acumularía más del 85% de las preferencias y que en la elección habría cuatro tipos de votantes.

Si Andrés Arauz consiguió el 32.7% por el voto populista histórico, si Guillermo Lasso obtuvo el 19.7% por el voto conservador, si Yaku Pérez alcanzó el 19.4% por el voto izquierdista, y si Xavier Hervas logró el 15.7% en el voto socialdemócrata, entonces ningún finalista podrá conseguir la presidencia sin la ayuda de sus colegas adversarios de la tendencia.

Por eso es apremiante que Guillermo Lasso y Yaku Pérez lideren la instalación de una coalición pluralista, integrando también a Xavier Hervas. De esta manera se juntarían de forma inédita los partidos cuyos electores expresan las opciones liberales, conservadoras, izquierdistas y socialdemócratas en contra del populismo autoritario y asegurando, al menos, un 55% de las preferencias electorales.

Por eso es apremiante que Guillermo Lasso y Yaku Pérez lideren la instalación de una coalición pluralista, integrando también a Xavier Hervas

La disputa entre Lasso y Pérez es inútil. Provocarla o estimularla solo facilita el retorno al poder del partido de la delincuencia organizada.

 @ghidalgoandrade


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (384 noticias)
Visitas:
2053
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.