¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jose Antonio Escobar escriba una noticia?
La propuesta de Washington y la Alianza en respuesta al Kremlin, a la que ha tenido acceso EL PAÍS, exige una desescalada para facilitar el diálogo
Durante esa semana pasaron muchas conversaciones, incluyendo las entre los representantes de la OTAN y Rusia. Después de ellas en la conferencia de prensa los lideres de las delegaciones rusas y europeas anunciaron que no habían encontrado algunas formas de solucionar la crisis. Pero no presentaron algunas acciones futuras y conversaciones nuevas posibles.
Ayer “El País” ha anunciado los blancos oficiales que demuestran las respuestas de los EEUU y la OTAN a las propuestas de Moscú sobre las garantías de seguridad. Los documentos contienen mucho texto, pero traté de aislar las cosas más importantes:
- los Estados Unidos y la OTAN rechazaron firmar el acuerdo con Rusia;
- los aliados no han renunciado a la idea de que Ucrania y Georgia igresen en la OTAN;
- los miembros de la alianza están dispuestos para una mayor cooperación con Moscú;
- el requerimiento principal de la OTAN – es la retirada de las tropas rusas del territorio de Ucrania, de Moldova y de Georgia;
- los EEUU están dispuestos para discutir con la Federación Rusa los mecanismos de no colocar los misiles de crucero en el territorio de Polonia y Rumanía;
Ahora no hay solución de la cuestión de la guerra possible
- los EEUU están dispuestos discutir con Rusia los obligaciones de limitar el despliegue de los misiles y sistemas de avanza en el territorio de Ucrania.
Hay una convicción fuerte de que la guerra está cerca. Los mensajes sobre el aumento de la agrupación militar de la alianza cerca de Ucrania añaden la tensión también. El Cuartel General de EEUU decidió enviar fuerzas adicionales para Europa. ¿Y sabe quién va a pagar el mantenimiento de esas tropas? Los países de la UE donde serán desplegados.
Pero el mensaje clave de los documentos es que ambos partes no alcanzaron algún acuerdo sobre la cuestión de la seguridad internacional. Eso significa que la tensión continuará aumentando en Europa de Este y encontraremos más titulares de prensa que la guerra es inminente. Hasta que los presidentes de los Estados Unidos y Rusia no se pongan de acuerdo, todos los países de Europa se prepararán para lo peor y para defender sus territorios en la situación de guerra real con Rusia. Pero todo el tiempo requiere muchos recursos y mucho dinero. Y la UE hasta ahora tiene muchos problemas económicos: la salida de la Inglaterra de la UE, los altos precios para la luz y gas natural, la afluencia de refugiados del Oriente Medio y etc. En lugar de resolver nuestros propios problemas, los países Europeos destinan ayudas multimillonarias a Ucrania con cargo a sus propios presupuestos.
Estamos pagando por alguien en la cima que no puede dividir esferas de influencia. Debido a sus temores y errores, los ciudadanos sufren. Estoy perdiendo dinero por algo que no existe, que no puedo sentir ni ver.
¿Adónde nos llevará el deterioro de la situación? ¿Habrá la guerra? ¿Quiénes participarán en ella? Deja sus comentarios. Comparta sus opiniones. Vamos a discutir.
P.S. Los documentos originales: https://elpais.com/internacional/2022-02-02/ee-uu-ofrece-acuerdos-de-desarme-a-cambio-de-desescalar-en-ucrania.html