¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Portalxv escriba una noticia?
La oposición sigue protestando exigiendo elecciones libres y justas para cambiar al gobierno de Nicolás Maduro. Este lunes lo hicieron convocando un "plantón" en autopistas de las principales ciudades, mientras la cuenta de muertos en manifestaciones y disturbios aumenta.
Un plantón contra la dictadura: 10 horas de ocupación pacífica de una autopista de Caracas y en cada una de las capitales de estado en el país fue la convocatoria opositora para este lunes.
La jornada se cumplió masivamente a pesar de algunas acciones de represión de la fuerza pública.
Durante la actividad el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, reiteró la exigencia de permitir unas elecciones en el país, incluso unas de carácter general que incluyan al propio Parlamento electo, cuyo periodo vigente es hasta 2021, si eso permite que se hagan unas presidenciales.
Este lunes se informó que el Consejo Nacional Electoral prepara un calendario para comicios regionales, mientras el presidente Nicolás Maduro reiteró el domingo que quiere que las votaciones para gobernadores se realicen porque, asegura, el chavismo es mayoría.
La oposición respondió asegurando que aunque se convoque ese escenario regional, la protesta continuaría.
Sin embargo, Diosdado Cabello, uno de los dirigentes chavistas más poderosos aseguro que "elecciones generales no va a haber bajo ninguna circunstancia".
Entretanto, la cuenta de muertos en protesta aumentó oficialmente a 21 caídos [24 fallecidos, según el conteo de la agencia AFP], luego de que Amelina Castillo muriera luego de cuatro días internada al haber sido golpeada fuertemente en la cabeza participando en una manifestación pro gobierno.
Además, defensores de derechos humanos aseguran que en El Valle, donde hubo oficialmente 11 muertos el 20 de abril en Caracas, la cuenta de fallecidos es de 18 aunque el gobierno no lo admita.
Mientras tanto, las alertas internacionales sobre Venezuela aumentan. Por un lado, la FAO afirmó que el país latinoamericano está en riesgo de una crisis alimentaria, mientras que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac, pronosticó para 2017 una caída de su producto interior bruto de 7%, la más grande de toda la región. (I)
Víctor Amaya, desde Caracas, RFI.
Fuente RFI