¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Periodista123 escriba una noticia?
La sexta ronda de donaciones globales se realizará a través de su iniciativa MSD para Madres, que se dedica a eliminar las muertes maternas prevenibles a nivel mundial
A pesar de una reducción del 30% en la mortalidad materna desde el año 2000, una entre 640 mujeres que viven en América Latina todavía tiene una probabilidad de morir durante el embarazo y el parto, y persisten grandes disparidades en los resultados de salud materna dentro de la región. Los resultados deficientes a menudo se deben al acceso limitado a servicios de salud materna y a planificación familiar de alta calidad. Las mujeres migrantes y pertenecientes a comunidades indígenas enfrentan los mayores riesgos, junto con las mujeres que viven en lugares de difícil acceso y las de bajo nivel socioeconómico.
Desde su inicio en 2012, el programa global de donaciones MSD para Madres ha apoyado más de 70 proyectos diversos en más de 45 países desde Argentina hasta Vietnam. El programa ha llegado a más de 4, 7 millones de mujeres y ha capacitado a más de 75.000 trabajadores de la salud con enfoques específicos para cada región. Los beneficiarios de rondas anteriores del programa han empleado una variedad de estrategias para ayudar a reducir la mortalidad materna en función de las necesidades de cada lugar, desde mejorar el acceso a una atención de calidad a través de herramientas digitales innovadoras, hasta la educación en torno a los derechos de salud de las mujeres.
“El programa global de donaciones MSD para Madres ha impactado a millones de mujeres en todo el mundo para ayudar a mejorar la calidad de la atención materna para las poblaciones desatendidas”, dijo la Dra. Mary-Ann Etiebet, AVP, equidad y líder en salud de MSD para Madres. “Trabajamos con nuestros colegas regionales para seleccionar proyectos que creemos ayudarán a abordar los problemas que más afectan a las mujeres. Estamos emocionados de poder continuar apoyando los esfuerzos que ayudan a fortalecer los sistemas de salud y hacer mejoras en la forma en que se brinda una atención de salud materna equitativa y de alta calidad hoy y en el futuro”.
Las subvenciones recientemente seleccionadas se enfocan en actividades de alto impacto que abordan problemas exclusivos del país seleccionado, con el objetivo común de mejorar la atención de la salud materna.
- Brasil | UNICEF está movilizando gerentes a nivel nacional, estatal y local, sensibilizando y capacitando a los trabajadores de la salud para promover la salud de las mujeres durante el periodo prenatal, el parto y el posparto, y ayudar a reducir las tasas de mortalidad materna. El proyecto se implementará en municipios de la Amazonía y el Semiárido brasilero, unas de las regiones más vulnerables del país.
-Colombia | La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) está fortaleciendo las capacidades institucionales para la prestación de servicios de salud materna y perinatal y salud sexual y reproductiva, a través de la formación de profesionales de la salud en la implementación de guías y protocolos de atención materno-perinatal con altos estándares de calidad. Este proyecto enfocará sus esfuerzos en mujeres nacionales venezolanas en Colombia, que no tienen acceso a servicios de atención prenatal.
- República Dominicana | UNICEF está reduciendo la mortalidad materna y neonatal mediante la mejora de la calidad y la humanización de los servicios de salud pública para la promoción, prevención y atención de la salud materna y la nutrición de las poblaciones vulnerables, centrándose en los migrantes y las poblaciones que viven en la pobreza extrema y/o en condiciones de difícil acceso.
- Ecuador | UNICEF trabaja para fortalecer la atención en salud de las mujeres y adolescentes embarazadas, a través del acompañamiento personalizado, la sensibilización, la educación y el desarrollo de capacidades, junto con la prevención del embarazo adolescente y los procesos para mejorar el acceso oportuno a la atención prenatal.
- México | Pro Mujer está abordando la violencia de género que puede impedir que las mujeres y las niñas accedan a la educación y los servicios de planificación familiar, así como promover la atención obstétrica y ginecológica libre de violencia.
Para obtener más información sobre el programa de Subvenciones Globales de MSD para Madres, incluidos los beneficiarios actuales y anteriores, visite: https://www.MSDformothers.com/where-we-work/global-grants.html