Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Portalxv escriba una noticia?

Misas campales en Ecuador en homenaje a las víctimas del terremoto del 16-A

15/04/2017 17:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEn Pedernales, donde se registró el epicentro del terremoto del 16 de abril de 2016, se realizará este domingo una misa campal en homenaje a los caídos; también serán recordados en ceremonias religiosas similares en las capitales provinciales de Ecuador. Foto: Carlos Rodríguez/Andes

Con una misa campal en Pedernales, sitio costero registrado como el epicentro del terremoto de 7.8 grados del 16 de abril de 2016, y también en todas las provincias del país, los ecuatorianos recordarán este domingo a sus 671 hermanos víctimas del evento telúrico.

"Mañana, a un año del terremoto, domingo de resurrección, a las 17:30, donde fue el epicentro de ese terremoto, Pedernales, cantón de la provincia de Manabí, estaremos en una misa recordando a los caídos", adelantó este sábado el presidente Rafael Correa.

image

Desde la provincia de Santa Elena, donde se desarrolló en el Enlace Ciudadano, el Mandatario recordó esa fecha aciaga para el país y agradeció a la comunidad internacional y a sus connacionales por la solidaridad demostrada para ayudar a mitigar los daños ocasionados por el fenómeno natural.

"16 de abril, domingo de resurrección, también se cumple un año de esa tragedia, que puso a prueba de qué fibra estamos hechos los ecuatorianos; y demostramos que estamos hechos de la mejor fibra del mundo".

El Jefe de Estado se congratuló de que la Iglesia Católica ecuatoriana organice las eucaristías en todas las capitales provinciales para recordar a quienes fallecieron, pero señaló que será un día de homenaje también para quienes en el país se levantaron para superar las pruebas que les puso la naturaleza.

El Jefe de Estado señaló que el Gobierno pudo dar respuesta a la catástrofe por los recursos con que cuenta el país en una Patria nueva y las inversiones sociales. "Hace 10 años ese terremoto hubiera causado muchas más víctimas, estaría todavía todo por hacerse", indicó al exponer cómo las nuevas carreteras permitieron la llegada de brigadas de rescate que salvaron a 113 personas, además de provisiones, y posteriormente los materiales para la reconstrucción.

El presidente Correa felicitó al pueblo manabita y al esmeraldeño por su espíritu combativo para superar la situación, y también a la ayuda internacional y a los funcionarios públicos que hicieron sus esfuerzos en condiciones extremas para continuar ofreciendo sus servicios, como maestros y personal de la salud, pese a que también afrontaban la desgracia en el plano personal.

"Y en pocas horas, pese al terrible terremoto, ya se habían recuperado los servicios básicos, comunicaciones, electricidad, incluso agua potable aunque esto demoró un poco quito más", reconoció el Presidente Correa.

Señaló que el impacto del terremoto fue peor por las malas construcciones y el acumulado histórico de irresponsabilidad y la incompetencia de gobiernos locales y comparó cómo el país se ha ido levantando con celeridad, en comparación con países desarrollados donde hasta 5 y 10 años todavía no reconstruyen las casas derrumbadas ante fenómenos naturales similares, sin embargo, hasta mayo serían levantadas en Ecuador el 70% de las viviendas destruidas el 16-A.

Más sobre

Resaltó el servicio que prestó durante la situación de emergencia el Servicio Integrado de Seguridad (ECU 911) creado por la Revolución Ciudadana en 2011, el cual atendió 18.000 llamadas de auxilio en las primeras 48 horas tras el evento natural.

Un reportaje audiovisual transmitido en el informe semanal de labores encabezado por el Mandatario señaló que el sismo del 16 de abril, precedido por más de 3.500 réplicas, fue una de las peores catástrofes afrontadas en la historia del Ecuador.

En el material expone que 12 meses después los cambios son evidentes en varios ámbitos, ya que se han invertido y están en ejecución de 2.410 millones de dólares para atender la emergencia y reconstrucción de las provincias de Manabí y Esmeraldas, las más impactadas por el movimiento telúrico.

A ello se suma la inversión realizada por el Gobierno para mitigar los efectos dejados por las intensas precipitaciones de la actual temporada invernal, consideradas mayores que las registradas en 1998 con el fenómeno natural 'El Niño', como fue la construcción de los multipropósitos.

Se informó que en la reconstrucción se invirtieron 508 millones de dólares en viviendas; 7.706 casas fueron construidas en terreno propios; 1.240 en terrenos urbanizados por el Estado; otras 13.288 casas fueron reparadas, mientras están en construcción 10.000 viviendas más en terrenos propios y otras 500 en terrenos urbanizados.

En otro orden están en ejecución 182 millones de dólares en educación. Se construyeron 70 nuevas Unidades Educativas del Milenio pluridoncentes; otras 875 unidades fueron reparadas y 26 escuelas provisionales fueron construidas.

En el campo de la salud se han destinado 170 millones para construir y terminar centros de salud tipo C y D con características de hospitales en Manta, Tosagua, Chone y Cojimíes, y existen otros proyectos en ejecución.

Para la vialidad se destinaron 387 millones de dólares en reparación y reconstrucción de las vías de Esmeraldas y Manabí, que ahora cuentan con las mejores y más modernas carreteras.

En la reactivación productiva se destinaron 85 millones de dólares, ejemplo en Tarqui, Jama, Rocafuerte y otras ciudades de esas dos provincias.

También se invirtió en rehabilitación de sistemas y de reservas de agua, además en la reparación de subestaciones, líneas de transmisión, redes primarias y secundarias, transformadores, postes, conductores y luminarias. (I)

Fuente Andes


Sobre esta noticia

Autor:
Portalxv (797 noticias)
Fuente:
portalxv.com
Visitas:
4994
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.