Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dch escriba una noticia?

Ministro de justicia expuso propuesta relativa a la dosimetría para nuevo código penal; se analizó problemática carcelaria

29/08/2013 18:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El ministro de Justicia, Lenin Lara, manifestó que más allá que se han incorporado múltiples reformas al Código Penal, en la legislación vigente existe una desproporción en cuanto a las penas, que incluso transgrede el principio básico, justamente, de este aspecto

Sostuvo que urge definir, claramente, ese principio de proporcionalidad, que tenga como parámetro esencial la dosimetría respecto a la selección de conductas y la gravedad de delitos.

Puntualizó que la propuesta del ministerio sobre la dosimetría recoge criterios especializados del jurista español Francisco Muñoz Conde, así como de cuerpos normativos del derecho comparado, especialmente del Estatuto de Roma, del cual es suscriptor nuestro país desde el año 2005, atendiendo, en todo momento, al bien jurídico protegido que en la sociedad, sin duda, es la vida.

En este contexto, propuso la privación de libertad de 22 a 26 años como pena para el asesinato; que el homicidio se castigue con 16 a 20 años de privación de libertad; y, que los delitos de lesa humanidad se sancionen con privación de libertad de 26 a 30 años, entre otros puntos.

Análisis de problemática carcelaria

El Ministro Lara, aprovechó la ocasión, para destacar las visitas realizadas por los miembros de la Comisión de Justicia a varios centros de detención, lo que permitirá analizar con seriedad la problemática y encontrar soluciones conjuntas a la misma.

La asambleísta Gina Godoy habló de la necesidad de dotar de mejores condiciones a los guías penitenciaros para el cumplimiento cabal de su trabajo, considerando que en muchos casos cumplen jornadas de 24 horas y requieren de horas de descanso y buena alimentación, tras indicar que en el vieja penitenciaría de Guayas persisten condiciones de hacinamiento y desorden.

Entre tanto, Reyta Dahik precisó que en el mismo centro de rehabilitación de Guaranda están hombres y mujeres, al pedir que, a la brevedad posible, se resuelva la situación del sector femenino y que también se implemente un mayor número de guías.

Di/Chp

0997-156-146

dichp07@lavabit.com

davidchuquilla@yahoo.com

davidchuquilla@live.com


Sobre esta noticia

Autor:
Dch (115 noticias)
Visitas:
706
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.