Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Antonio Lerma Garay escriba una noticia?

"Mezcal" Sinaloense

10/02/2018 14:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

En los siglos XIX y XX Sinaloa era un gran productor de mezcal y aguardiente

Podrá usted creer que los magueyales de estas fotografías se ubican en el estado de Jalisco. Pero no es así. Estos extensos campos sembrados de magueyes mezcaleros se encuentran entre  los municipios de Mazatlán y Rosario, en el sur de Sinaloa. Y gracias a esta planta se produce "mezcal". No, no. Perdón. Legalmente no es mezcal.

El empantanaje jurídico estriba en el hecho de que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial establece que la bebida alcohólica denominada "Mezcal" por Denominación de Origen se produce sólo en ocho estados: Zacatecas, Durango, Guerrero, Michoacán, San Luis Potosí, Guanajuato, Tamaulipas y Oaxaca.

Por ende, este acotamiento a esa denominación de origen excluye a Sinaloa, y la bebida alcohólica producida en nuestro estado no puede ser llamada mezcal.

 

No obstante, durante el siglo XIX Sinaloa fue un importante productor de mezcal y aguardiente, principal pero no exclusivamente en la zona sur  y en la región de El Fuerte.

 

Ignoro las circunstancias históricas que llevaron a Sinaloa a desaparecer prácticamente su producción de mezcal. En una ocasión alguien me dijo que se debió a una política de estado tendiente a favorecer al Tequila, también me dijo que se debió a los problemas de alcoholismo en una sociedad prácticamente analfabeta e ignorante que era  la sinaloense en el siglo XIX y parte del siguiente. ¿Serán estas dos razones las que llevaron a la extinción del mezcal sinaloense? La verdad no lo sé.

 

Sin embargo, por fortuna, la realidad actual rebasa el desdén gubernamental y los  campos sinaloenses vestidos de magueyales reclaman aquel pasado de buen mezcal producido en el estado de los once ríos.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Antonio Lerma Garay (105 noticias)
Visitas:
7189
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.