Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?

El 5, 1% de METAPIB, la 2º mejor predicción del PIB de España de 2021

12/02/2022 21:22 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La Caixa con el 5% y el METAPIB de Jorge Vendrell con el 5, 1%, las mejores predicciones del PIB-2021. El FMI con el 5, 7%, el Gobierno con el 6, 5% y la OCDE con el 6, 8, las peores

Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “METAPIB: La Meta de Pib Objetivo" Cita obligada por derechos de autor

Para analizar las estimaciones de los 31 analistas que aparecen los cuadros siguientes he elaborado 3 rankings que analizaran el PIB estimado de 2021 bajo tres vertientes distintas:

RANKING 1: Ranking de las estimaciones realizadas posteriores al 23 de septiembre de 2021,   fecha en el que el INE rectifico el PIB del 2º trimestre                                                                   

RANKING 2: Ranking de las estimaciones realizadas anteriores al 23 de septiembre de 2021,   fecha en el que el INE rectifico el PIB del 2º trimestre       

RANKING 3: Ranking media de los rankings 2 y 3   

En este informe voy a analizar los datos definitivos presentados por los analistas de las entidades con los que se ha elaborado el Ranking 1, dejando el análisis de los otros dos rankings para informes posteriores.                                                         

                                    RANKING 1

Para una visulaizacion interactiva clicar en: RANKING ESTIMACIONES PIB ESPAÑA-2021

 El Ranking 1, se corresponde con 31 estimaciones realizadas posteriores al 23 de septiembre de 2021,   fecha en el que el INE rectifico el PIB del 2º trimestre.

                    POSICIONES DE HONOR: LAS 3 MEJORES PREDICCIONES

La 1ª posición es para la CaixaBank Reserch, única entidad de este estudio que vaticinó que el PIB de España para 2021 sería del 5%.

La 2ºposición la ocupa WED-CENTER y su METAPIB al estimar que el PIB crecería el  5, 1% en lugar del 5%, situándose a tan solo 1 décima del PIB publicado por el gobierno.

La 3ª posición es para FUNCAS que aunque predijo igualmente una subida del 5, 1%, como Wed-Center su estimación anterior fue el 6 décimas superior a la realizada por Jorge Vendrell en Junio de 2021, razón por la cual ocupa la 3ª posición.

                                 TOP-10

Tras los 3 primeros clasificados, las posiciones 4 y 5 son para Intermoney y la CEOE. Recalcar que este último junto a Wed-Center realizaron una previsión inicial del crecimiento del PIB durante 2021 del 5, 73%, a la que me referí in mi informe del 1 de agosto de 2021 titulado: “Ondas de Choque y Expansión" con estas palabras:

"según mis estimaciones actuales el PIB crecerá alrededor del 5, 73%, habría que sumar al favorable análisis técnico que se desprende de las Ondas de Choque, los más que positivos datos macro-circulares que se darán a conocer en 2021.”

Presiones que ya en aquel entonces quedaban muy lejos del 6, 17% que recoge la media de los 31 análisis presentados en este ranking.

En las posiciones 6 a 10 destaca en la 6ª posición  es para CENTRO DE PREDICCION ECONOMICA (CEPREDE-UAM) que con una estimación del 5, 2% del PIB es la única cuya previsión anterior se sitúa en el 6%.

El BBVA ocupa la 7ª posición con una previsión del 5, 2%, siendo el primero de los grandes de analistas financieros, que se sitúa dentro del TOP-10.

PwC ocupa la 8ª posición con una estimación del PIB del 4, 8 y la ICAE-UCM la 9ª con un con el 4, 7%.

La Cámara de Comercio de España en 10º lugar, cierra la clasificación del Top Ten con una predicción del PIB del 4, 7%.

                           POSICIONES  11 a 15

Las posiciones 11 a 15 quedan a 0, 3 décimas del PIB, y se corresponden por este orden con: Repsol, Axesor Rating, Equipo Económico, CEEM-URIC, Cemex e Instituto de Estudios Económicos.

                   MITAD DE LA TABLA HACIA ABAJO, posiciones16-28

En la posición 18 aparece la C.E., en la 19 FITCH, en la 20 SANTANDER, no dejando en muy buen lugar a sus analistas, en la posición 21 con una estimación de subida del PIB de 4, 5% empatan JP MORGAN y el BANCO DE ESPAÑA, AIREF ocupa la posición 25, Goldman Sachs la 26, la 27 es para el Barclays y la 28 para Mapfre Economics

                     LAS 3 PEORES ESTIMACIONES, posiciones 29 a 31

Para una visulaizacion interactiva clicar en: RANKING ESTIMACIONES PIB ESPAÑA-2021

"Increíblemente la institución económica más importante del mundo, el FMI, ocupa la posición 29, el Gobierno de España y su cabeza visible Nadia Calviño, obsesionada por no reconocer las cifras reales le ha llevado a ocupar la posición nº 30."

Cierra la clasificación la OCDE en la posición 31, que tuvo la osadía de rectificar al alza en el mes de septiembre su pronóstico de crecimiento de la economía española dejándolo en el  6, 8%, lo que contrasta con la rectificación del INE a la baja del PIB del 2º trimestre.

 

                       Para una visulaizacion interactiva clicar en: RANKING ESTIMACIONES PIB ESPAÑA-2021                  

El PIB creció en línea con lo esperado, pero la inflación dejo este crecimiento en una tasa de PIB Real negativa del -1, 2%, lo que repercutirá negativamente en el potencial futuro de recuperación

                                     CONCLUSIONES

“La incompetencia económica del gobierno del FMI y de la OCDE queda manifiesta en el Ranking de Estimaciones del PIB de España 2021, al haber realizado las, principales entidades oficiales,  las peores previsiones del PIB de España para 2021; aún cuando disponían de datos del INE que las contradecían”

“Cuando no se tiene un sistema como el METAPIB que estima el PIB esperado a través del análisis de la parálisis o de reactivación económica, a los analistas no les queda otro remedio, que rectificar sus estimaciones para adecuarlas a los datos oficiales que el INE trimestralmente pública.”

El 23 de septiembre de 2021, el Instituto Nacional de Estadística, INE,  publicó una corrección histórica del dato de crecimiento del 2º trimestre anunciado en julio al rebajarlo, a más de la mitad, pasando del 2, 8% al 1, 1%. Las valoraciones ante esta sorprendente corrección no tardaron en llegar :

Para la economista de Funcas, María Jesús Fernández, la revisión "va a modificar profundamente el resultado esperado para el conjunto del año",  

Para el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech, esta revisión "retrasa significativamente la recuperación"

La media de las previsiones anteriores a la rectificación del PIB del 2º trimestre por el INE,   realizadas por las 31 entidades que forman este estudio eran del 6, 17%, (última fila de la columna 5). Estas previsiones cambiaron significativamente tras conocerse la rectificación del INE, cuyo proediom del PIB para 2021 pasó al 4, 95%, perdiendo 1, 22 puntos en relación con la predicción media anterior.

El FMI, Tras conocer la rectificación del INE sólo bajó 5 décimas de su previsión del PIB español para 2021, pasando del 6, 2% precedente al 5, 7%, lo que parece incomprensible puesto que como el resto de las entidades rectificó su estimación en octubre, una vez el INE había rebajado el crecimiento del 2º trimestre en 1, 7 puntos.

El gobierno de España hizo caso omiso al INE, que curiosamente depende del ministerio de economía y trabajo. Las proyecciones del gobierno se basaron en el 'Indicador Diario de Actividad', una nueva referencia estadística construida en el laboratorio de la Dirección General de Análisis Macro en plena pandemia para proporcionar a las autoridades una instantánea diaria de la evolución de la economía, y que el Gobierno ha convertido en una referencia alternativa a la Contabilidad Nacional en la medición del pulso de la economía.

Este indicador utilizado por el gobierno para medir el PIB tiene en cuenta los gastos realizados con tarjeta bancaria, los datos de movilidad de la población registrados por los operadores de telecomunicaciones, los flujos de afiliación diaria a la Seguridad Social y otros indicadores de confianza o producción, que ofrecen según el ejecutivo una visión del crecimiento.

Pero la realidad, según el director general del Instituto de Estudios Económicos y expresidente del INE, Gregorio Izquierdo, es que “se configura a partir de datos tratados sin una metodología estadística aceptada, que no ofrece series suficientemente largas para chequear su evolución lo que hace que ofrezcan «un relato incomprobable»”; dicho de una forma más clara: “una chapuza económica en toda regla que intenta dar una imagen más positiva de la economía, que no se corresponde con la realidad”.

Tener un sistema alternativo que mida el PIB o inclusive que establezca como el METAPIB la Meta de PIB esperada que debería alcanzar la economía, no es un error, el error es optar por un sistema que además de ser el peor para predecir el PIB, como muestra la clasificación,  son capaces de defender asegurando desde el ministerio de economía que según esta metodología 2020 fue el mejor año en cuanto a bienestar de los últimos 14 años. Algo incalificable, ridículo y vergonzoso.

La OCDE Elevó sus previsiones augurando un incremento del  6, 8% del PIB en 2021, hasta que en diciembre de 2021 se vio obligada a rebajarlas hasta el 4, 5%, equivocándose de nuevo, al fijar sus previsiones 5 décimas por debajo del PIB publicado por el INE.  

"Lo más increíble de esta situación es que la economía española creció en línea con lo esperado; puesto que el METAPIB o Meta de PIB situó el crecimiento en el 5, 1%"

El FMI, que rara vez acierta en sus previsiones, ignora deliberadamente el 5, 1% del METAPIB y califica erróneamente “de gran decepción” el PIB obtenido por España, cuando el error lo cometieron ellos al calcularlo en el 5, 7%.

"Este Ranking demuestra, de forma inequívoca, la “Incompetencia Económica” de las instituciones como la OCDE, el FMI y el Ministerio de Economía, y especialmente de Nadia Calviño que desde hace tiempo vengo denunciado en mis informes, incapaces de ver, ni tan siquiera,  que estos resultados están en línea con la parálisis económica que ellos han provocado con las restricciones COVID, por lo que el incremento del PIB habría que considerarlo de: ACEPTABLE. Aspirar a un incremento del PIB del 7% generando parálisis económica, incrementando las restricciones Covid, es una contradicción que los datos del PIB han puesto en evidencia, por lo que poco más se puede añadir."

Otra cosa muy distinta es que el resultado del PIB nos este acercando a la situación de prepandemia, como defienden. No se puede hablar de recuperación efectiva hasta que el PIB real se sitúe en cotas de prepandemia. En la actualidad el PIB real, diferencia entre el PIB y la inflación, es -1, 5%, ya que en 2021 la inflación subió hasta el 6, 5% devorando el 5% del incremento del PIB dejando el PIB real en tasas negativas. Además, hay que tener en cuenta que la deuda pública ha pasado del 95%, antes de la pandemia a superar el 120% en 2021 lo que significa un aumento 25 puntos, que solo se podrá reducir con un incremento sustancial del PIB en el próximo lustro, lo cual está por verse, ya que parece imposible que la reducción vaya a venir de la mano de un superávit fiscal.

“En conclusión, el PIB creció en línea con lo esperado, pero la inflación dejo este crecimiento en una tasa de PIB Real negativa del -1, 2%, lo cual repercutirá negativamente en el potencial futuro de recuperación, ya que la inflación seguirá disparada a lo largo de 2022, a no ser que bajen drásticamente los impuestos que gravan los combustibles, y la electricidad de la que  la Comisión Europea es la gran culpable.”

“Una vez más quiero manifestar que si se hubiese “Criogenizado la Economía” como propuse en abril de 2020 esta situación nunca se hubiese producido. Se hubiesen salvado miles de vidas, y evitado el colapso económico de 2020 y la crisis económica que está golpeando a millones de familias que no saben como hacer frente a una inflación desbocada que amenaza con dejar en una pobreza severa a una parte de la población española.”

Para una visulaizacion interactiva clicar en: RANKING ESTIMACIONES PIB ESPAÑA-2021

       Jorge Vendrell

World Economy Devolepment Center 

      www.wed-center.com

 

 

 

 


Sobre esta noticia

Autor:
Wedcenter (129 noticias)
Visitas:
9247
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.