Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

UE-Mercosur negocian pese a la crisis de las carnes brasileñas

22/03/2017 12:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La crisis por la carne adulterada en Brasil no es ningún obstáculo para las negociaciones en marcha por un acuerdo comercial Unión Europea-Mercosur, afirmó el miércoles en Buenos Aires la directora para las Américas de la UE, Edita Hrdá.

"Es algo muy diferente al comercio concreto. Ambas partes tenemos condiciones, como las fitosanitarias, pero no es (el escándalo cárnico) absolutamente ningún obstáculo para las negociaciones", dijo consultada por la AFP. Las conversaciones finalizan el viernes en otro intento por avanzar en algún tipo de entendimiento.

Países de Asia, América y la UE han puesto distintos tipos de restricciones y medidas de control frente a los casos de carnes adulteradas en Brasil. La industria cárnica francesa pidió explícitamente "excluir" al sector de la carne vacuna de las conversaciones UE-Mercosur.

"Las condiciones fitosanitarias, al contrario, contribuyen a un mejor acuerdo entre las partes. Es el interés de los gobiernos tener comida sana. Lo que pasó ahora, puede pasar con algunos otros productos. Depende de la calidad de los controles y la confianza en las autoridades", dijo Hrdá en una reducida rueda de prensa.

Más sobre

El comisario europeo de Salud y Seguridad Alimentaria, Vytenis Andriukaitis, se reunirá el lunes en Brasil con el ministro brasileño de Agricultura, Blairo Maggi, para hablar del escándalo de la carne brasileña.

"Si usted me pregunta si se va a incluir este tema en las negociación, simplemente le voy a decir que no", contestó Hrdá.

Directora ejecutiva para las Américas del Servicio Europeo de Acción Exterior de la Comisión Europea, Hrdá conduce en Buenos Aires a una misión de 50 diplomáticos.

Hrdá dijo que observa "muy buena voluntad" de ambas partes para alcanzar un arreglo en un proyecto de asociación comercial que se discute desde 1999.

image

La UE suspendió las compras de cuatro plantas que importaban a Europa. Argentina fortaleció los controles pero México y Chile suspendieron las importaciones.

Hong Kong se sumó al bloqueo de carnes de Brasil, que perdió así a su principal mercado de cortes bovinos pese a sus esfuerzos para frenar la crisis.

China paralizó los despachos. Es el segundo cliente brasileño de carnes bovinas y de pollo. Estados Unidos incrementó al máximo los controles y también los reforzaron Rusia y Corea del Sur.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4571
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.