¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bettoga escriba una noticia?
El sector petrolero es el 11% del PIB del Ecuador y representan 1/3 del total de ingresos del Gobierno Central. Con la inversión en hidroeléctricas, se desplaza el uso de combustibles fósiles en la generación eléctrica
Importancia Macroeconómica
Antes de enfocarnos en la Matriz energética, es necesario comenzar haciendo un pequeño análisis de la importancia de las llamadas energías primarias dentro del marco macroeconómico del país. Donde el petróleo representa el 89% de la oferta energética primaria.
En el 2012 el producto interno bruto (PIB) del Ecuador fue de U$$ 84.000 millones, de los cuales U$$ 9.600 millones le correspondieron al sector petrolero, esto equivale a casi toda la producción de la industria manufacturera en ese año.
El ecuador de hoy, es un país netamente exportador de energías primarias, siendo el petróleo su principal rubro de exportación, el cual en el 20012 llego a representar para el país: el 31% de los ingresos fiscales, el 11% en el PIB, y el 58% del total de sus exportaciones. Por tanto e evidente el impacto que genera el valor del petróleo en la sostenibilidad de la balanza comercial Ecuatoriana.
Los economía del Ecuador en la actualmente depende principalmente del petróleo, y por ende de las condiciones volátiles y especulativas del mercado internacional que rigen sus precios.
Los hidrocarburos son energías primarias del tipo no renovable lo cual significa, que inevitablemente estos recursos se agotaran, por tal es necesario establecer estrategias que permitan llevar al país en una transmisión de cambio hacia una nueva matriz energética. Y productiva.
Realidad energética del Ecuador
El Ecuador posee casi toda la gamma de recursos energéticos, pero a pesar de eso, se encuentra sumergido en una situación de crisis de energía, debido a su falta de inversión y planificación para el desarrollo de fuentes de energía mucho más eficientes y ecológicas. Por tal motivo actualmente el 89% de la demanda de energía se satisface con petróleo, el 4% con gas natural (das del golfo y gas del pacifico), el otro 4%, con hidroeléctricas, y el 3% restante con leña, productos de caña y otros.
El Ecuador posee casi toda la gamma de recursos energéticos, pero a pesar de eso, se encuentra sumergido en una situación de crisis de energía, debido a su falta de inversión y planificación
Los sectores de principal demanda interna de energética en el país son:
El crecimiento de la demanda energética de el Ecuador es de 1, 9 veces el crecimiento promedio del PIB, debido ha que no se ah teido una política de planificación energética, ni un proceso de desarrollo industrial en las ultimas décadas, en relación con otros países de la región.
En el Ecuador la industria de la Refinación de Hidrocarburos no responde a la demanda nacional lo cual nos deja un balance negativo que evidencia una creciente dependencia en la importación de productos. Con la construcción de la refinería de la Refinería del Pacifico se pretende solucionar este problema y disminuir los gastos de importación de naftas para gasolina, Diesel y otros derivados.
A pesar que en la actualidad la generación de energía eléctrica a través de las hidroeléctricas no abastece por completo las necesidades del país, y para satisfacer la demanda interna se tiene que comprar a países como Perú y Colombia o a través de termoeléctricas. Del 2007 al 2012 se logro aumentar en 3011 GWh la generación de electricidad por medio de hidroeléctricas y disminuir en 1215 GWh la generación de electricidad por medio de centrales térmicas.
El gobierno preve que a través de las hidroeléctricas se lograra reducir en un 91% el consumo de combustibles fósiles para la generación de electricidad, reduciendo la emisión anual de CO2 en 7.6 MM Ton.
El desafío: el cambio de la matriz energética y productiva
El cambio de la matriz energética y productiva en nuestro país es todo un desafío, para ello se tienen que implementando nuevas políticas energéticas de inversión y de planificación estratégica que permitan llevar acabo el proceso de cambio. para esto se han planteado los siguientes objetivos a desarrollarse durante la ejecución del proyecto .
Sostenibilidad económica
Soberanía energética
Eficiencia en el consumo de energía
Reducción de demanda energética
Articular a la Academia con los procesos de transformación de la matriz energética a través de:
El petróleo representa el 89% de la oferta energética primaria y el 58% del total de sus exportaciones