Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Cerebrito escriba una noticia?

Manejo Conductual del Trastorno por Déficit de Atención

28/09/2012 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Trastorno por Déficit de Atención, TDAH, TDA, ADD ó ADHD MANEJO CONDUCTUAL ¿Que hacer cuando un niño se distrae porque tiene el Trastorno por Déficit de Atención?

imageLos niños y jóvenes con el Trastorno por Déficit de Atención TDAH, TDA, ADD ó ADHD frecuentemente confrontan serios problemas en la escuela. La distracción, impulsividad, hiperactividad, desorganización y otras dificultades pueden conducir a tareas no terminadas, errores de descuido y una conducta desordenada que lo perjudica a sí mismo y a los demás. Implementando adaptaciones sencillas, los maestros en el ambiente del aula o en el estilo de enseñar y los padres en su casa

A continuación encontrará recomendaciones de manejo del niñ@ con Trastorno por Déficit de Atención, TDAH, TDA, ADD ó ADHD de cómo el maestro (o padre) debe actuar ante un niño o joven con el trastorno por déficit de atención, cuyas necesidades se agrupan de acuerdo al área de dificultad.

Manejo de la Distracción en el paciente con el Trastorno por Déficit de Atención:
  1. Siente al estudiante en un lugar tranquilo, de preferencia en la primera fila y cerca de usted.
  2. Siente al estudiante al lado de un compañero de clase que sirva de buen ejemplo.
  3. Siente al estudiante al lado de un "compañero estudioso".
  4. Aumente el espacio entre los pupitres.
  5. Permítale más tiempo para terminar las tareas de clase asignadas.
  6. Acorte las tareas en clase o los periodos de trabajo para que coincidan con su capacidad de atención, utilice un cronómetro.
  7. Divida las tareas largas en clase en pequeñas partes para que el estudiante pueda ver el final del trabajo.
  8. Ayude al estudiante a fijarse metas a corto plazo.
  9. Asigne los trabajos de clase de uno en uno, para evitar que se acumulen.
  10. Exija menos respuestas correctas para la nota.
  11. Reduzca la cantidad de tareas escolares a realizar en la casa.
  12. Enseñe al estudiante a auto-comprobarse utilizando señales.
  13. Acompañe las instrucciones orales con unas escritas.
  14. Designe un compañero de clase para brindar asistencia en la toma de notas.
  15. Proporcione instrucciones claras y precisas.
  16. Trate de vincular al estudiante a la presentación de la lección.
  17. Utilice una señal privada para inducir al estudiante a mantenerse en la tarea.
  18. Evite salones con muchos estímulos visuales, son más recomendables salones con colores pasteles.
  19. Reduzca el espacio escolar.
  20. Proporciónele un ambiente estructurado, evitando auto-dirigirse.

Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame ! Manejo de la Impulsividad en el paciente con el Trastorno por Déficit de Atención :

  1. Ignore la conducta inapropiada que sea más leve.
  2. Incremente la inmediatez de las recompensas y consecuencias.
  3. Utilice el procedimiento de penitencia por mala conducta.
  4. Supervise de cerca durante los periodos de transición.
  5. Utilice amonestaciones "prudentes" por mala conducta (es decir, evitar dar sermones o criticar).
  6. Estimule la conducta positiva con elogios.
  7. Dé reconocimiento a la conducta positiva de otro estudiante cercano.
  8. Ubique el asiento del estudiante cerca de un compañero que sea un buen ejemplo y cerca del maestro.
  9. Establezca un contrato de buena conducta.
  10. Enseñe al estudiante a auto-comprobar su conducta, es decir, al levantar la mano, hablar sin permiso.
  11. Llámalo solo cuando levante la mano correctamente.
  12. Elogie al estudiante cuando levante la mano para responder a una pregunta.
  13. Evite informar sobre situaciones futuras (Ej. Evitar informar sobre una actividad futura en el auditorio).
  14. Evite las actividades fuera del salón de clase.
Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame ! Manejo de la Actividad motriz en el paciente con el Trastorno por Déficit de Atención:
  1. Permítale al estudiante trabajar de vez en cuando trabajar de pie.
  2. Facilite interrupciones que le permitan levantarse de su asiento, es decir, hacer diligencias...
  3. Proporcione descansos cortos entre las tareas de clase.
  4. Supervise de cerca durante los momentos de transición.
  5. Recuérdele al estudiante que verifique el trabajo terminado si su realización fue apresurada y descuidada.
  6. Proporciónele tiempo adicional para completar las tareas en clase (especialmente para los estudiantes con un ritmo motriz lento).

Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame !

Manejo de la Autoestima en el paciente con el Trastorno por Déficit de Atención:

  1. Proporciones seguridad y aliento.
  2. Evite compararlo con sus compañeros.
  3. Elogie con frecuencia la conducta positiva, obediente y el trabajo terminado.
  4. Hable con suavidad y de forma no amenazante si el estudiante se muestra nervioso.
  5. Repase las instrucciones cuando asigne nuevas tareas de clase para asegurar que el estudiante comprendió las instrucciones.
  6. Utilice las oportunidades que le permitan al estudiante desempeñar un papel dirigente en la clase.
  7. Reúnase a menudo con los padres para conocer los intereses y logros del estudiante fuera de la escuela.
  8. Envíe notas positivas a la casa informando sobre su conducta.
  9. Tómese el tiempo para hablar en privado con el estudiante.
  10. Estimule el intercambio social con compañeros de clase si el estudiante es reservado o excesivamente tímido.
  11. Refuerce con frecuencia cuando observe señales de frustración.
  12. Observe si hay señales de estrés y anímelo o disminuya el cúmulo de tareas, para aliviar la presión y evitar explosiones de ira.
  13. Dedíquele más tiempo para hablar con los estudiantes que parecen estar bajo tensión o que se irritan fácilmente.
  14. Ofrezca un breve adiestramiento sobre como controlar la ira: anime al estudiante a retirarse de las discusiones; a utilizar estrategias calmantes; llamar a algún adulto que esté cercano cuando comience a enfadarse.
  15. Darle estímulos físicos para que sienta su presencia proporcionándole estructura.
  16. Procure la repetición de las tareas bien realizadas.

Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame !

Manejo de las Capacidades Academicas en el paciente con el Trastorno por Déficit de Atención:

  1. Si lee con dificultad: facilite tiempo adicional de lectura; utilice estrategias de "revisión previas"; seleccione textos con menos palabras por página; disminuya la cantidad de lectura requerida; evite la lectura en voz alta.
  2. Si su expresión oral es pobre, acepte todas las respuestas orales; sustituya el informe oral por la demostración; estimule al estudiante a hablar acerca de sus ideas o experiencias nuevas; escoja temas sobre los que pueda hablar con facilidad.
  3. Si su expresión escrita es pobre: acepte todas las variedades de informes que no sean escritos (Ej. Demostraciones orales, proyectos); Acepte el uso de la máquina de escribir, procesadores de textos, grabadoras; no le asigne muchas tareas de trabajos escritos; haga exámenes con opciones múltiples o preguntas a completar.
  4. Si tiene dificultades en matemáticas: permítale utilizar la calculadora; utilice papel con cuadricula grande para espaciar los números; facilite tiempo adicional para las matemáticas; proporcione de inmediato ejemplos de respuestas correctas, así como instrucciones, a través de la demostración del procedimiento correcto de cálculo.
Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame ! Manejo de la Planificación Organizativa en el paciente con el Trastorno por Déficit de Atención:
  1. Solicite la ayuda de los padres para fomentar la organización.
  2. Facilite reglas de organización.
  3. Estimule al estudiante a utilizar libretas con separadores y carpetas para sus trabajos.
  4. Entréguele al estudiante una libreta para hacer las tareas escolares en la casa.
  5. Supervise la anotación de las tareas escolares.
  6. Envíe informes diarios o semanales a casa sobre los avances obtenidos.
  7. Verifique la limpieza del escritorio y la libreta con regularidad y estimule la limpieza en lugar de castigar la chapucería.
  8. Permítale al estudiante guardar un juego extra de libros en casa.
  9. Asigne una sola tarea escolar cada vez.
  10. Ayude al estudiante a fijarse metas a corto plazo.
  11. No castigue al estudiante por pobre caligrafía si existe un trastorno visomotor.
  12. Estimúlelo a aprender a utilizar el teclado.
  13. Permita que el estudiante grabe las tareas de clase o las tareas escolares a realizar en la casa.
  14. Proporciónele un ambiente estructurado, evitando auto-dirigirse.
  15. Establezca rutinas.
  16. Establezca límites bien definidos.
  17. Proporcione una constancia ambiental.
  18. Establezca las áreas del aprendizaje más afectadas.
  19. Procure la repetición de las tareas bien realizadas.
Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame ! Manejo de la Obediencia en el paciente con el Trastorno por Déficit de Atención:
  1. Elogie la conducta obediente.
  2. Apoye con una respuesta inmediata.
  3. Ignore manifestaciones menores de mala conducta.
  4. Utilice la atención del maestro para reforzar la conducta positiva.
  5. Utilice reprimendas "prudentes" ante la mala conducta (es decir, evitar sermones o criticar).
  6. Otorgue reconocimiento a la conducta positiva de un estudiante cercano.
  7. Supervise al estudiante de cerca durante los momentos de transición.
  8. Siente la estudiante cerca del maestro.
  9. Establezca un contrato de la conducta.
  10. Implemente un sistema de control de la conducta en el aula.
  11. Enséñeles a los estudiantes a auto-comprobar su conducta.

Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame !

Manejo de la Socialización en el paciente con el Trastorno por Déficit de Atención:
  1. Evite etiquetar al niño como estudiante malo.
  2. Elogie la conducta adecuada.
  3. Compruebe las relaciones sociales.
  4. Establezca metas de conducta social con el estudiante e implemente un programa de recompensas.
  5. Estimule la conducta social adecuada mediante la palabra o con una señal privada.
  6. Estimule las tareas del aprendizaje en colaboración con otros estudiantes.
  7. Imparta adiestramiento en relaciones sociales incorporándolo en pequeños grupos.
  8. Elogie frecuentemente al estudiante sobre los avances logrados.
  9. Asigne responsabilidades especiales al estudiante en presencia de sus compañeros para que los demás lo vean bajo un aspecto favorable.
  10. Evidente necesidad de amigos.
Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame ! Características del ambiente escolar en los pacientes con el Trastorno por Déficit de Atención:
  1. Salones con pocos estímulos.
  2. Colores pasteles.
  3. Colores brillantes en el centro del estímulo deseado.
  4. Evite actividades en el auditorio.
  5. Evitare la cafetería.
  6. Evite actividades artísticas.
  7. Evite informar tempranamente experiencias futuras.
Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame !

Características del maestro para los pacientes con el Trastorno por Déficit de Atención :

  1. Paciente.
  2. Flexible.
  3. Tolerante.
  4. Acepte aspectos desusados en la conducta y el lenguaje.
  5. A prueba de sorpresas.
  6. Establezca estructura y límites.
  7. Creador.
  8. Seguro.
  9. Individualice.
  10. Retroceda si lo necesita.
Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame ! Cual es el medio ambiente escolar adecuado en un niño normal
  1. Estimulante, maravilloso y excitante
  2. Secciones de lectura, ciencias, geografía...
  3. Dibujos en las ventanas
  4. Tablero de anuncios
  5. Cortinas de colores
  6. Colores brillantes
  7. Reloj, sacapuntas
  8. Ropa atractiva
  9. Ruido exterior
  10. Cafetería
  11. Recreo
Dosis de Energía en el Trastorno por Déficit de Atención
  1. Se cansan al final de la jornada diaria
  2. Siesta o dormir toda la noche
  3. No gastan energía en estímulos innecesarios, filtrándolos

Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame !

Cual es el medio ambiente escolar adecuado en un niño con el Trastorno por Déficit de Atención:
  1. El mejor salón de clases para un niño normal es el peor para él.
  2. Reducir al mínimo los estímulos externos.
  3. Unico Color pastel
  4. Aislar al salón de clases
  5. Esconder los materiales que no se utilicen.
  6. Tener un baño cerca
  7. Mayores oportunidades de ver, comprender y aprender
  8. Aumenta la atención
  9. Regresan a casa mas relajado.
  10. El salón de clases deberá ser más pequeño (4.5 x 7m)
  11. A mayor espacio, mas estímulos.
  12. No será permanente:
  13. Hasta lograr experiencias exitosas
  14. Hasta lograr un Ego fuerte dándole seguridad y confianza.

Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame !

Dosis de energía en el Paciente con el Trastorno por Déficit de Atención :
  1. Utilización en estímulos externos irrelevantes
  2. No hay filtro de estímulos
  3. Maestro y Ayudante en cada clase

Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame !

¿Cual es el manejo escolar adecuado en el Paciente con el Trastorno por Déficit de Atención ?
  1. Enseñar de acuerdo con las deficiencias de los niños.
  2. Discapacidades físicas:
  3. Prótesis
  4. Sordo = Aparato auditivo
  5. Disminución visión = Lentes
  6. Discapacidad de Aprendizaje
  7. Imposible adaptar un aparato corrector.
  8. La incapacidad persistirá
  9. Permitir ajustarse al mundo normal
  10. Enseñar de acuerdo a su incapacidad (Individualizar)
  11. Modificar su medio circundante para satisfacer sus necesidades
  12. Hasta que aprenda a hacerlo sin modificar su medio y tolerar estímulos
Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame ! ¿Cual es el manejo escolar y de casa adecuado en un niño con el Trastorno por Déficit de Atención ?
  1. Reducción de estímulos
  2. A mayores adultos menor necesidad de reducirlos
  3. Reducción de su espacio con cubículos individuales
  4. Tamaño, Iluminación, Construcción
  5. Darle estructura
  6. Es una conducta aprendida
  7. Utilizar el condicionamiento
  8. Se requiere para asegurar que se den respuestas adecuadas y no equivocadas
  9. La presencia de un adulto para auxiliarlo
  10. Aprendizaje adecuado =
  11. Estímulo adecuado — Respuesta adecuada, Recompensa– Experiencia de triunfo
  12. Reducir sus distracciones frenándolo, poniendo su mano en el hombro.
  13. Evitar autodirigirse
  14. Se siente amenazado si elige
  15. Orientación temporal
  16. Manejan mejor lo concreto que lo abstracto
  17. Aprenden el concepto de tiempo tardíamente (>7 años)
  18. Modelos de conducta a seguir
  19. Actividades diarias que le permitan obtener éxitos
  20. Elementos de la Estructuración
  21. Estar de acuerdo ambos padres en el manejo de la familia
  22. Establecer limites
  23. Limites razonables y consistentes dando fe.
  24. La carencia produce frustración
  25. Aceptar al niño en todo momento
  26. Rechazar la conducta (castigo) y no al producto de la misma
  27. Entender y ayudar a su incomprensión de los hechos
  28. Ser consistente y Predecible
  29. Si avanza en una experiencia, estará listo para algo mas
  30. Permitirle que elija, proporcionándoles siempre una válvula de escape
Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame ! Manejo En Casa Por Los Padres de Hijos con el Trastorno por Déficit de Atención:
  1. Ser árbitro constante entre su hijo y sus amigos
  2. Retirar a su hijo en momentos de interferencia con los amigos
  3. Mayores posibilidades de reintegrarse con los amigos
  4. Comprender el tipo de programa educativo que requiere su hijo.
  5. Cooperar con el maestro.
  6. Aplicarlo en casa
  7. Hábitos de alimentación
  8. Hábitos de vestir
  9. Adiestramiento motor
  10. Comer con menos estímulos (comer solo)
  11. Modificar el dormitorio de su hijo
  12. Le permite relajarse, reorganizarse sin temores
  13. Tener una mesa contra la esquina
  14. Al sentirse cansado, asustado, tenso; retirarse a su cuarto
  15. No enviarlo a su cuarto como medida disciplinaria (evitar la asociación desagradable)
  16. Participar en actividades sociales adecuadas
  17. Le permite la modificación conductual.
  18. Tener una programación
Tengo el Trastorno por Déficit de Atención, ¡ayúdame ! Esta solamente es una guía del manejo de los pacientes con Trastorno por Déficit de Atención , TDAH, TDA, ADD ó ADHD; en caso que existan dudas, deberá acudir con un facultativo para su manejo. image

From Neuropediatria, Conducta, Aprendizaje y Electroencefalografía, post Manejo Conductual del Trastorno por Déficit de Atención


Sobre esta noticia

Autor:
Cerebrito (49 noticias)
Fuente:
cerebrito.com
Visitas:
1099
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.