Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Madrid rechaza un megaproyecto de ocio y juego del grupo Cordish

24/03/2017 14:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Las autoridades regionales de Madrid rechazaron este viernes un proyecto del grupo estadounidense Cordish que pretendía construir un megacomplejo de ocio y juego con una inversión multimillonaria, al poner en duda su viabilidad económica.

Esta es la segunda vez que fracasa un proyecto similar en Madrid, después de que en 2013 el grupo estadounidense Las Vegas Sands, dirigido por el magnate del juego Sheldon Adelson, propusiera un controvertido complejo que terminó abandonando ante la resistencia de las autoridades españolas.

Cordish, con sede en Baltimore, solicitó autorización en diciembre al gobierno regional de Madrid para el megaproyecto, que incluiría hoteles, restaurantes, centros de conferencia y casinos, con una inversión de 2.200 millones de euros.

Para erigir el complejo, que generaría 56.000 empleos, Cordish anunció en ese momento que había adquirido 134 hectáreas de terreno en Torres de la Alameda, al este de la capital española.

Sin embargo, los informes técnicos de las autoridades de Madrid determinaron que "con la documentación presentada por los promotores, no queda suficientemente acreditada la viabilidad económica y organizativa del proyecto", indicó una nota de prensa.

El proyecto llamado 'Live! Resorts Madrid-España!' generaría además una "carga importante para el presupuesto" de la Comunidad de Madrid de unos 340 millones de euros, por inversión necesaria en infraestructura vial y ferroviaria.

Cordish solicitó que su proyecto fuera considerado como un "Centro integrado de desarrollo", una figura en la legislación local que otorga una serie de ventajas a complejos que ofrezcan actividades turísticas, de ocio, culturales y deportivas.

"Este tipo de centros implican exenciones fiscales, posibilidad de construir en suelo no urbano", explicó a la AFP una fuente de la Comunidad de Madrid.

Cordish presentó un proyecto "que en una primera fase prevé solo un casino y un hotel y centro de convenciones" y solo en una segunda fase, dependiendo de los resultados, construiría el resto de las instalaciones, señaló la fuente.

Las autoridades de Madrid agregaron que Cordish puede volver a presentar el proyecto si lo enmienda para adaptarse a la legislación.

El complejo que propuso en 2013 por Las Vegas Sands era mucho más ambicioso: con una inversión de 22.000 millones de euros, pretendía construir múltiples hoteles, casinos y campos de golf, con la posibilidad de dar empleo a 260.000 personas en el peor momento de la crisis económica en España.

Las autoridades españoles lo desestimaron, determinando que Las Vegas Sands tenía una serie de exigencias incompatibles con la legislación del país y de la Unión Europea, en particular en materia fiscal.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2704
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.