Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

Los espías de Correa

28/10/2016 19:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La violación de la debida vigilancia de los supuestos indicios encontrados por la Policía, que inculpan a Jiménez o a Villavicencio, ha sido corrompida y por tanto no puede ser utilizada en contra de los procesados

El juicio en contra de Cléver Jiménez y Fernando Villavicencio por interceptar la correspondencia del presidente Correa es nulo. Después del allanamiento al despacho legislativo de Jiménez y al domicilio de Villavicencio, el presidente Rafael Correa divulgó los resultados del operativo policial y el supuesto contenido de las cosas encontradas. Este antecedente anula la autenticidad de las pruebas y diluyen la imputación de ningún delito.

Correa prometió revelar la evidencia encontrada que descubre “varias cosas graves”. Lo dijo a través de su cuenta de Twitter y en sus posteriores intervenciones públicas. El primer mandatario, tan campante, confeso que tuvo acceso a las cosas encontradas por la policía y reconoció la violación de la cadena de custodia en este proceso.

Esto da a entender que es el mismo presidente de la República, y no la Fiscalía del Estado, quien lleva la investigación. Supuesta víctima y acusador son la misma persona. A esto hay que añadir que el propio presidente Correa reconoció que metió las manos en la justicia y la politizó, con lo cual quedaría clara la influencia del ejecutivo en los jueces. Correa hoy es víctima, acusador y juez.

La cadena de custodia responde a tres momentos: la búsqueda y recolección adecuada de indicios, la conservación adecuada de los indicios encontrados, la entrega vigilada de esos indicios, que luego pasan del cuidado de la Policía a la Fiscalía. Se considera como rota la cadena de custodia cuando se interfiere de cualquier manera en la entrega de esos indicios recolectados, conservados y vigilados por la Policía Nacional a la Fiscalía.

Es muy importante la vigilancia sobre esos indicios porque cualquier alternación de su autenticidad, modifica los elementos que configuran la investigación. La adulteración en la custodia de esos elementos provoca su inmediata nulidad porque lo encontrado por la Policía ha sido alterado.

Cualquier evidencia en contra de los procesados, por extraordinaria que esta fuera, fue adulterada por la invasión del presidente Correa en la fase de investigación y por tanto el juicio es nulo.

Aunque la Policía Nacional es una institución subordinada al poder civil, esto no significa que esté obligada a violar los candados de una investigación

Nadie, ni el mismísimo presidente de la República en ningún país, con todo su poder político, material, simbólico o reputacional, pueden interferir en las investigaciones realizadas por la Policía Nacional.

Tanto la investigación como el investigador deben mantenerse aislados de la influencia que cualquier persona tenga en la investigación, especialmente aquellas que tienen interés en los resultados que arroje la pesquisa.

Aunque la Policía Nacional es una institución subordinada al poder civil, esto no significa que esté obligada a violar los candados de una investigación en proceso o la custodia de las evidencias encontradas, apenas porque un gobernante se lo ordene. Esta sería una orden inválida que contradiría la constitución, y por tanto debe ser desacatada. Cualquier policía que reciba una orden inválida está liberado de su cumplimiento por causa de nulidad.

La violación de la debida vigilancia de los supuestos indicios encontrados por la Policía, que inculpan a Jiménez o a Villavicencio, ha sido corrompida y por tanto no puede ser utilizada en contra de los procesados.

Pero los jueces y cortes correístas harán lo mismo de siempre. Tiraran al tacho de la basura los principios universales del derecho y los procedimientos establecidos en la ley penal ecuatoriana. Fallarán a favor del poder de turno y expedirán una sentencia que favorezca los deseos del mandamás.

Sin embargo, las resoluciones y sentencias que se expidan, en este y otros casos similares, serán revertidas en las cortes internacionales. Algún día, el Estado del Ecuador pagará millonarias indemnizaciones a favor de estos y otros perseguidos políticos, con o sin razón. Y otra vez seremos los ecuatorianos quienes paguemos de nuestros bolsillos los exabruptos de este monstruo político creado por la propaganda, el petróleo y la necesidad social de un auténtico líder.

Cualquier evidencia en contra de los procesados, por extraordinaria que esta fuera, fue adulterada por la invasión del presidente Correa

@ghidalgoandrade  


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (384 noticias)
Visitas:
2126
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.