Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Luis Fernando Torres escriba una noticia?

Le llegó la hora al campo

23/08/2010 10:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Un peligroso proyecto de expropiación de tierras agrícolas está en marcha

Al campesino que tiene más de 25 hectáreas los revolucionarios ciudadanos le castigaron con un impuesto directo sobre el tamaño de la tierra.

Está discutiéndose un proyecto para expropiar a los agricultores que tienen propiedades superiores a las 500 hectáreas. Alguna salvedad existe para la producción agrícola que se encuadra dentro de la soberanía alimentaria.

El pequeño campesino o agricultor está, por el momento, fuera de peligro. No corre el riesgo que le cobren impuesto al minifundio ni que le expropien.

Dado que solamente una minoría tiene propiedades de más de 25 o 500 hectáreas, ¿cuánto debe importar al resto lo que ocurra con esos campesino y agricultores?. ¿Hay alguna razón para solidarizarse con ellos?.

Se tiende a creer que si son ricos terratenientes es legítimo que paguen más impuestos y que se les expropie.

En la práctica, resulta que muchos son pobres, están endeudados, les falta liquidez. Solamente unos pocos son productivos.

En el Oriente, donde los colonos y los indígenas poseen, por lo general, extensiones superiores a las 25 hectáreas, el Presidente está tan preocupado con el impuesto a la tierra agrícola que, con el subterfugio de un simple decreto ejecutivo, va a establecer una excepción a la Ley aprobada por los inefables asambleístas, a fin de que no paguen tal impuesto.

En la sierra también hay problemas con los campesinos que son dueños de tierras en las zonas aledañas a los páramos donde, en condiciones muy adversas, crían ganado de carne, con mínimas ganancias. ¿Es justo que se les cobre un impuesto, a sabiendas de las condiciones precarias en las que trabajan?.

Por razones ambientales y sociales se expropiaría a quienes tienen más de 25 hectáreas

Las pocas haciendas superiores a 500 hectáreas son, en términos generales, altamente productivas y abastecen tanto el mercado interno como el mercado externo. Tienen inversiones significativas. Son verdaderas empresas agrícolas. Si se expropian los excedentes, ¿a quienes se va a repartir?. ¿A campesinos que desconocen el giro del negocio agrícola?. ¿A allegados a la revolución ciudadana?.

Los impuestos, para el contribuyente, no son incentivos sino castigos. De hecho, el vigente impuesto a la tierra es una carga pública que soportan los agricultores con propiedades mayores a 25 hectáreas.

La expropiación es más que un castigo. Es una restricción al derecho a la propiedad.

¿Qué se busca con el impuesto directo a la tierra y las expropiaciones agrícolas?.

Marx, el verdadero redactor del Manifiesto Comunista, pues, su amigo Engels se limitó a firmar el documento final, sostuvo que la destrucción del capitalismo pasaba por una serie de operaciones despóticas sobre el derecho de propiedad, entre ellas, “la expropiación de la propiedad de la tierra y el empleo de la renta que produzca en gastos del Estado; el impuesto fuertemente progresivo; la abolición del derecho de herencia”.

La revolución avanza paso a paso. ¿Es imposible que, dentro de algún tiempo, el impuesto a la tierra ya no sea solamente para aquellos que tienen más de 25 hectáreas sino más de 10 hectáreas?. ¿Es, igualmente, imposible que, en el futuro inmediato, se expropien haciendas, no de más de 500 hectáreas, sino de 150 hectáreas?. No es imposible. En uno y otro caso el fundamento es el mismo: debilitar el derecho de propiedad.

Sobre las tierras ubicadas en el campo existe un doble impuesto directo: el impuesto predial y el impuesto sobre las 25 hectáreas.

¿Qué tal si, en medio de un gran chuchaqui, los revolucionarios ciudadanos extienden la figura del doble impuesto directo a las propiedades urbanas de ciertas dimensiones?.

12 millones de hectáreas cultivables tiene el ecuador. de ellas, 3 millones pertenecen a las comunidades


Sobre esta noticia

Autor:
Luis Fernando Torres (78 noticias)
Visitas:
2669
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.