¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Jezuscheqa escriba una noticia?
Presidentes el mejor en todo un Siglo... Ecuador y Cordero
El ex presidente de Ecuador León Febres-Cordero Ribadeneyra (1984-1988), ha fallecido esta tarde (16h30) a la edad de 77 años. El ex mandatario muere víctima de un cáncer pulmonar y un enfisema en la misma zona. El Líder del Partido Social Cristiano fue la figura polÍtica más influyente en el Ecuador en las últimas décadas. León Febres-Cordero nació en Guayaquil el nueve de marzo de 1931, se educó en el colegio Cristóbal Colón de los padres salesianos y se graduó, con honores, de ingeniero industrial en los Estados Unidos.
Se dedicó a los negocios y llegó a administrar las empresas del primer agroexportador del país, Luis Noboa Naranjo. Asimismo fue Ingeniero Mecánico de la Compañía de Cervezas Nacionales, de la Empresa Eléctrica, Gerente General de la Industria Molinera y la Sociedad Anónima San Luis, de la Sociedad Anónima San Alfonso. Presidente Ejecutivo de Cartonería Ecuatoriana. Presidente Ejecutivo de Papelería Nacional. Presidente Ejecutivo de Interamericana de Tejidos.
Presidente de la Asociación de Industriales Latinoamericanos (A.I.L.A). Diputado a la Asamblea Nacional Constituyente 1966-67, Senador de la República 1968-1970. Presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Congreso Nacional 1968-70. Diputado de la Cámara Nacional de Representantes 1970-84. Director de la Cámara de Industriales de Guayaquil, Presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil. Presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Industrias del Ecuador, Presidente de la Comisión de Economía y Finanzas del Congreso Nacional 1968-70. Alcalde de Guayaquil del 10 de agosto de 1992 al 10 de agosto de 1996. Reelegido hasta el año 2000.
Febres-Cordero será recordado por los ecuatorianos por su indiscutible talla política, poseesor de un verbo encendido y hipnotismo mediático, su discurso que hacia estremecer a las masas. Su liderazgo es reconocido incluso por sus más enconados adversarios políticos. La figura política del ex Mandatario solo comparable al cinco veces presidente de Ecuador, José María Velasco Ibarra y el ex presidente Camilo Ponce Enriquez.
Su basta obra pública no tiene parangón en la historia contemporánea ecuatoriana. La gestión gubernamental llegó a los sectores más humildes de la Patria, sin descuidar la salud, la educación, la cultura, la vivienda, la economía, Febres-Cordero enrumbó al país por el sendero del progreso y la modernidad. Tuvo que gobernar un periodo de cuatro años con un presupuesto de tres, un terremoto en el oriente paralizó el bombeo de crudo y cortó las exportaciones de petróleo por seis meses.
Leon Febres
Tal vez la decisión más polémica del ex Mandatario fue el combate frontal y hasta el final en contra de la guerrilla urbana de Alfaro Vive Carajo, y que hasta el último momento lo amenazó de distintas maneras, incluso a través de la controvertida Comisión de la Verdad creada por el actual Gobierno. Mucho se ha dicho y se dirá sobre la actitud firme y valiente de Febres-Cordero, pero lo cierto es que después de su mandato el país quedó sin la terrible amenaza del terrorismo
Su paso por la alcaldía de Guayaquil, por dos periodos consecutivos, rescató a la ciudad del desgobierno municipal y la inmundicia que el Puerto Principal había caído. Su valiosa e importante obra solo es comparable a la realizada por el actual alcalde de Guayaquil, Jaime Nebot.
Febres-Cordero emprendió la mayor y más grande obra municipal jamás llevada a cabo por político alguno, y recuperó para los guayaquileños su autoestima por su Ciudad. Legado que perdurará en la memoria de los guayaquileños por la posteridad.
Familiares, amigos, simpatizantes, y militantes del Partido SocialCristiano (PSC), están llegado hasta las instalaciones de la ClínicaGuayaquil, donde el ex mandatario permaneció desde el pasado 8 dediciembre luego de regresar de Tampa, tras su tratamiento médico.
Por 36 horas los restos del ex mandatario serán velados en la Catedral de Guayaquil, para posteriormenet ser llevados al cementerio Parque de la Paz, ubicado en el norte de Guayaquil.