Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dch escriba una noticia?

Legisladora Esther Ortiz participó en la reunión de la Subcomisión para el Tratamiento del Proyecto de Reformas al BNF

18/07/2013 16:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El nuevo ordenamiento del sector financiero establecerá crear una superintendencia de la banca pública como Superintendencia de la Banca Privada

Con el propósito desarrollar reformas al Banco Nacional de Fomento, el asambleísta por Manabí, Ricardo Zambrano Arteaga, coordinador de la Subcomisión para el Tratamiento del Proyecto de Reformas al BNF, mantuvo una reunión de trabajo con el equipo de Asesores del Presidente del Directorio del Banco Nacional de Fomento y  Javier Ponce Cevallos, Ministro de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.

Allí, con la participación de legisladores de las Subcomisión reunidos el 17 de julio de 2013, analizaron varias propuestas sobre el Plan Estratégico del BNF, así como el proceso de la restructuración de Banco Nacional de Fomento.

La legisladora Esther Ortiz, refirió  que en la constitución actual existen temas constitucionales en que se debe encuadrar un desarrollo innovador del sistema financiero según las necesidades de las masas poblacionales, donde la comunidad pueda acceder a créditos sin contratiempos sea en la banca pública, privada y comunitaria.

En la sesión, los asesores del presidente del BNF citaron el Art.  308, donde las actividades financieras son un servicio de orden público, y podrán ejercerse previa autorización del Estado, de acuerdo con la ley, tendrán la finalidad fundamental de preservar los depósitos y atender los requerimientos de financiamiento para la consecución de los objetivos de desarrollo del país.

Esta normativa de transición financiera permitirá crear una superintendencia de la banca pública que controlará, supervisará y vigilará el sistema comunitario, dijo Ortiz.

Con la creación de la Superintendencia, está permitirá preservar la seguridad, estabilidad, transparencia y solidez de sus depositantes tanto en el Banco Nacional de Fomento y la Corporación Financiera Nacional.

El sector financiero popular y solidario se compone de cooperativas de ahorro y otras formas asociativas que según la norma legal protegerá el ahorro interno como fuente de inversión para el desarrollo del país.

Entre los puntos críticos que el BNF estableció; la delimitación  de las competencias del directorio y la estandarización del funcionamiento, así como delegar responsabilidades administrativas y penales de todas las autoridades, pudiéndose repetir contra el funcionario.

Con la nueva regeneración del sector público, el estado promoverá el desarrollo de la soberanía alimentaria como un objetivo estratégico del buen vivir, para la consolidación del cambio de la matriz productiva con proyección hacia el perfeccionamiento de la reforma agraria.

Según los asesores promueven un cambio radical con proyecciones estratégicas que permitirá el desarrollo rural comunitario y solidario, en resolver problemas financieros, metodológicos y de transparencia.

La nueva reforma del BNF buscará la  incorporación del control social, precalificación de riesgo por actividad, calificación modelo experto, metodologías de financiamiento discrecionalidad y participativas, análisis de mercados y contexto, enfoque participativo.

Según el asambleísta Nelson Serrano, sostiene construir una ley pero no una ley del BNF sino una ley de crédito agropecuario para el sector rural, para la consolidar una verdadera revolución en el campo.

Según los asesores, el BNF cuenta con 300 millones de dólares del Estado y los 1000 millones de los ahorristas. Ellos explicaron que buscarán un cambio de toda la institucionalidad, así como de analizar mediante el marco legal proyecciones de cómo manejar el subsidio de manera inteligente.

La actual ley del BNF tiene filosofía neoliberal con varias modificaciones desde se creación desde  1937.

Nota: Las propuestas que presentaron los Asesores del Presidente del Directorio del Banco Nacional de Fomento a la subcomisión de Soberanía Alimentaria, prevén pulirla hasta el fin de mes, para presentarla al presidente Rafael Correa a su llegada al Palacio de Carondelet.

 

Saludos cordiales

David Chuquilla

022-725-405

0997-156-146


Sobre esta noticia

Autor:
Dch (115 noticias)
Visitas:
842
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.