¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Monge Loco escriba una noticia?
El futuro del ahora ex secretario se zanjó el martes 1 de marzo. Los miembros de la Corte Constitucional, uno por uno, se fueron sumando al pedido de Alfonso Luz para que Arturo Larrea fuera separado de su puesto
Larrea fuera de la Corte Constitucional
Arturo Larrea permaneció en su cargo desde agosto del 2007 hasta la fecha.
Tiempo de lectura: 5'13'' | No. de palabras: 783Tamaño de Letra: A A ACOMPARTIR|Redacción Política
politica@elcomercio.comPOLÉMICA | VIERNES 04/03/2011 Arturo Larrea aceptó con desazón su salida de la Secretaría de la Corte Constitucional (CC). Los nueve jueces del organismo decidieron destituirlo ayer de su cargo, por el manejo que dio al juicio entre la Cervecería Nacional y un grupo de ex empleados.
El futuro del ahora ex secretario se zanjó el martes 1 de marzo. Los miembros de la Corte Constitucional, uno por uno, se fueron sumando al pedido de Alfonso Luz para que Arturo Larrea fuera separado de su puesto. La razón: supuestamente presionó a su secretario, Víctor Dumani, en el proyecto de resolución en el expediente de la Cervecería.
Más acusaciones
La Corte Constitucional debía dirimir entre dos amparos. Uno que fue presentado por los ex trabajadores y otro por la compañía.
En el primero, emitido en Guayaquil, los ex empleados consiguieron la retención de USD 90 millones de las cuentas de la Cervecería y la suspensión de la venta de sus productos Pílsener y Club.
Mientras, la empresa llevó el caso a Quito y consiguió que se suspendieran las medidas ordenadas por el juez de Guayaquil.
En ese momento, la Corte empezó a dirimir. Su dictamen favorecía la tesis de la Cervecería. El escándalo se desató tras la denuncia del asambleísta del PSP, Galo Lara, quien exhibió una copia del supuesto cheque doloso, acusando de soborno al abogado de la empresa, Alfredo Larrea, hermano del ex secretario de la Corte.
Esa denuncia desató un remezón en el organismo. Alfonso Luz pidió la salida de Larrea. Ese criterio fue respaldado por Manuel Viteri y Nina Pacari. Y pocas horas después se sumaron sus colegas Hernando Morales y Édgar Zárate, vicepresidente de la Corte.
El Secretario llegó ayer a su despacho a las 08:30. Para esa hora se sabía que no se quedaría mucho tiempo en su cargo; pues el apoyo de cinco jueces se convierte en mayoría en el Pleno.
Dos horas después, en el Salón del Pleno, los cinco, como estaba previsto, impulsaron el cambio del orden del día de la sesión para que se tratara la destitución del secretario Larrea.
El debate sobre la salida del funcionario fue corto y a la decisión se sumó el resto de jueces. Es decir, los nueve integrantes de la Corte Constitucional.
“Esta decisión es para demostrar al país que en la Corte no hay nada oculto”, sostuvo el titular del organismo, Patricio Pazmiño.
Al terminar la sesión, Arturo Larrea dejó su despacho. “Voy a quedar desempleado por una serie de malos entendidos”, dijo.
Su puesto será ocupado por Marcia Ramos, quien era la pro secretaría del organismo. Ella ha reemplazado otras ocasiones a Larrea, una de ellas fue cuando se decidió la realización de la consulta popular del Gobierno.
La decisión que tomaron los jueces no termina con las sospechas que pesan sobre los fallos de CC. Especialmente, porque no aclararon su actuación en el caso.
Para el asambleísta Galo Lara, quien denunció a Alfredo Larrea, aún hay temas que aclararse. “Es una cortina de humo”, sostuvo el legislador al comentar sobre la salida del secretario. Para él, los hermanos Larrea Jijón deben ser procesados penalmente, mientras que los jueces constitucionales que fallaron a favor de la compañía deberían ser indagados.
Ellos son Patricio Pazmiño, Édgar Zárate, Patricio Herrera, Roberto Bhrunis, Nina Pacari y Ruth Seni Pinoargote. Los seis avalaron el fallo, aunque días después dieron marcha atrás anulando la resolución y dejándola sin efecto.
Jessica Mármol, miembro de los trabajadores que demandan a la Cervecería, asegura que la investigación no puede pararse con la salida del Secretario de la Corte Constitucional. Ella cree que debe analizarse la actuación de los jueces y de Alfredo Larrea.
La investigación a la CC va por dos vías. La Fiscalía los ha llamado a declarar en el expediente que indaga las supuestas coimas. Mientras que la Contraloría audita el patrimonio de los jueces.
Mientras eso ocurre en la Corte, también se cumplirá una evaluación administrativa de la Secretaría a cargo de Larrea. Ayer también se decidió que en ese proceso de calificación ingresara el personal de la Secretaría Técnica Jurídica, la cual participó en la elaboración de los fallos que avalaron la realización de la consulta.
La evaluación estará a cargo de los jueces constitucionales: Alfonso Luz, Édgar Zárate, Patricio Herrera y Nina Pacari. Ellos deberán presentar un informe sobre el trabajo de ambas secretarías en 45 días. Luego de eso, el Pleno de la entidad deberá decidir si realiza cambios en esas dependencias.
Aún hay dudas sobre el manejo del juicio dentro del organismo constitucional.