¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?
El 40% de Lenin Moreno es una fantasía del correísmo que podrá ser desvelada solo si los ciudadanos renuncian al voto nulo y voto blanco, y eligen una de las opciones alternativas con posibilidades de ganar las elecciones
La propaganda correísta no deja de mencionar la supuesta superioridad de Lenin Moreno en las encuestas. Eso es estratégico. Con el 36% que le atribuye CEDATOS le bastaría con incrementar un punto porcentual que, añadiendo el error estadístico de +/- el 3%, podría cerrar el 40% que necesita para ganar en una sola vuelta.
Pero Market tiene otros datos. Asegura que a diciembre de 2016 Moreno cayó al 28%, lo que daría a entender que su desplome en las mediciones sobre intención del voto no se detiene.
¿Por qué el correísmo repite insistentemente que Moreno ganará en una sola vuelta?
Por primera vez, el Consejo Nacional Electoral ofrecerá los resultados preliminares a través del método de encuestas a boca de urna o exit poll. Una universidad pública se encargará de enviar encuestadores a más de 2500 recintos electorales para recabar la información y procesarla de forma paralela. Sin embargo, esto trae algunas complicaciones.
La muestra debe ser estadísticamente significativa. ¿Lo es? ¿Cuántas juntas del voto hay? ¿Es transparente esta información?
Debe considerarse que si el primer aspirante a la presidencia obtiene el 40% de los votos válidos y una distancia igual o superior al 10%, exonera al proceso electoral de celebrar una segunda vuelta para resolver el desempate.
Sin embargo, ¿qué pasará con esa muestra sí los resultados reflejados por el exit poll del CNE, entre uno y otro candidato, son estrechos? ¿Qué pasará si el primer aspirante a la presidencia tiene menos del 40% y el segundo menos del 10% de distancia del anterior? ¿Qué hará este Consejo Nacional Electoral parcializado por el oficialismo? ¿Acaso proclamará los resultados preliminares como válidos, ignorando los resultados reales? ¿Qué pasará si los resultados reales son otros, por error en la obtención de resultados o por las limitaciones de la muestra estadística?
Para hacer creíbles estos resultados, el correísmo repite insistentemente que Moreno goza de una aceptación que supera el 40% de la intención de voto y que conseguirá el poder presidencial en una sola vuelta electoral.
Moreno alcanzó su techo electoral y podría caer más abajo de su propio piso electoral
Un Consejo Nacional Electoral cuestionado por su dependencia al correísmo no está habilitado para especular sobre los resultados electorales si fueran estrechos. Todas las encuestas señalan el desplome de Lenin Moreno en las preferencias electorales y el crecimiento de los candidatos de oposición más opcionados. Si Cynthia Viteri, Paco Moncayo y Guillermo Lasso se acercan al porcentaje de intención de voto de Moreno, está claro que la principal preocupación del correísmo es perder el poder presidencial en la primera vuelta.
Con resultados estrechos, la institucionalidad electoral dominada por el correísmo podría hacer interpretaciones ambiguas sobre los resultados reales de tal manera que favorezcan a su participante predilecto.
Lenin Moreno está estancado, pero con un voto partidario importante. El bastión electoral del correísmo está compuesto principalmente por empleados públicos, obreros, consultores y otros profesionales que viven de contratos ocasionales, así como beneficiarios de subsidios y otros clientes, como algunos miembros de sus familias. Estos sectores acumularían entre el 25% y el 30% del voto, lo que coincide con el 28% de intención del voto de Moreno, según Market.
Moreno alcanzó su techo electoral y podría caer más abajo de su propio piso electoral. El encarecimiento del costo de la vida, la persecución tributaria a las clases medias y las denuncias de corrupción que pesan en contra de altos dirigentes del correísmo harían desistir a una parte del voto morenista y acercar al candidato oficialista al 20% en la intención del voto.
El 40% de Lenin Moreno es una fantasía del correísmo que podrá ser desvelada solo si los ciudadanos renuncian al voto nulo y voto blanco, y eligen una de las opciones alternativas con posibilidades de ganar las elecciones. Así los ciudadanos podremos derrotar al Consejo Nacional Electoral, no solo al correísmo y a su títere.