Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Gabriel Hidalgo Andrade escriba una noticia?

La consulta va mal

15/11/2017 22:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los defensores de la reelección indefinida argumentan que el derecho de uno solo a reelegirse indefinidamente es un derecho inclusivo, universal y de la sociedad. Nada es más falso que eso. La reelección indefinida favorece solo a quien se reelige como a sus acólitos

Ayer, varios correistas del ala extremista de Alianza País, presentaron sus recursos en contra de la consulta popular presentada por el presidente Lenin Moreno. Sus reparos apuntan a la pregunta que busca derogar la reelección indefinida. Dicen que la consulta va mal porque es restrictiva de derechos. Nada es más falaz.

En el primer año de abogacía se enseña que los derechos fundamentales son inherentes a los seres humanos e imprescindibles para el desarrollo de una sociedad. Si los derechos fundamentales se caracterizan por ser universales, es decir que no son exclusivos a nadie, ¿por qué deberíamos aceptar que el ejercicio del poder político es un derecho exclusivo de unos pocos para que puedan reelegirse y gobernar indefinidamente?  

Los derechos políticos facultan a las personas a elegir y ser elegidos para cargos políticos representativos. Elegir y ser elegido son dos cosas distintas. Quienes elegimos somos todos y, a través de nuestro voto, legitimamos a un grupo de individuos y organizaciones para que conformen un gobierno y administren el poder en nuestro nombre.

Quienes son elegidos una vez pueden ser reelegidos por una vez más según la Constitución de 2008, pero según la reforma constitucional de 2015, toda persona elegida puede reelegirse indefinidamente en el mismo cargo representativo. ¿Qué es lo más democrático, que quienes elegimos tengamos el derecho de cambiar periódicamente a los detentadores del poder o que los elegidos puedan reelegirse indefinidamente?

El gobierno de Lenín Moreno presentó una iniciativa para convocar a una consulta popular y preguntar a los ecuatorianos sobre este asunto. La pregunta, en la parte más importante, dice: ¿está usted de acuerdo con enmendar la Constitución para que todas las autoridades de elección popular puedan ser reelectas por una sola vez para el mismo cargo?

Militar por la reelección indefinida es perfectamente legítimo, pero es una demanda que pierde validez frente al derecho de todos a elegir libre y periódicamente

La finalidad es clara: restituir a la Constitución el principio de alternabilidad democrática derogado con la reforma de 2015; es decir, que el poder pueda ser administrado por unos y por otros alternativa y periódicamente. ¿Hay alternabilidad cuando uno solo gobierna consecutivamente por todos los años que quiera permanecer en el poder? Obviamente, no. ¿El derecho a ser reelegido consecutivamente, indefinidamente y sin restricciones es un derecho inclusivo o exclusivo?  

Si alternar es turnar sucesivamente y la alternabilidad democrática consiste en turnar a distintas personas sucesivamente en el mismo cargo representativo, entonces desaparece el principio de alternabilidad cuando uno solo administra el poder continuamente, cuando uno solo tiene el derecho a reelegirse consecutivamente, indefinidamente y sin restricciones, y cuando el derecho consiste en una facultad individual para reelegirse y no en un derecho de la sociedad para elegir.

Esto último quiere decir que, si el derecho para elegir no es inclusivo, ni pertenece a la sociedad para votar libremente por sus representantes, sino que es un derecho de reelección, exclusivo de quien se reelige y pertenece a una persona que se favorece tanto como su partido político, entonces la reelección indefinida no es un derecho fundamental, no es un derecho de la sociedad, sino que pertenece a una sola persona o a grupo político.

Militar por la reelección indefinida es perfectamente legítimo, pero es una demanda que pierde validez frente al derecho de todos a elegir libre y periódicamente entre distintas personas y organizaciones políticas. Y es reprochable que intenten vender esto como un derecho de la sociedad para elegir cuando en realidad es un derecho de uno solo para reelegirse, sea quien sea. Elegir libremente no es lo mismo que reelegirse libremente.  

Los defensores de la reelección indefinida argumentan que el derecho de uno solo a reelegirse indefinidamente es un derecho inclusivo, universal y de la sociedad. Nada es más falso que eso. La reelección indefinida favorece solo a quien se reelige como a sus acólitos.

La finalidad es clara: restituir a la Constitución el principio de alternabilidad democrática derogado con la reforma de 2015

@ghidalgoandrade


Sobre esta noticia

Autor:
Gabriel Hidalgo Andrade (384 noticias)
Visitas:
1524
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.